
Plasticos


Guía para aprender a reciclar: el paso a paso para separar residuos en casa
El reciclaje permite transformar materiales que suelen ir a la basura en nuevos productos o materia prima. A continuación, las cinco claves para hacerlo correctamente

Sin acuerdo: el tratado global contra la contaminación por plástico tendrá que esperar
Los 177 países reunidos en Busan (Corea del Sur) dejan claras sus diferencias acerca de cómo abordar el problema creciente de la contaminación por plásticos y pactan volver a reunirse en 2025

La ronda final para un tratado mundial sobre plásticos buscará reducir rápidamente la contaminación con este material. Pero intereses de las industrias del petróleo y el gas podrían arruinar un acuerdo

Científico chileno es parte de investigación que demuestra los peligros de los plásticos en los ríos
Académico del Centro de Bioinnovación de la Universidad de Antofagasta y colaboradores caracterizaron en residuos plásticos de un río en Reino Unido una serie de patógenos que actúan como “almacenes” de microorganismos, los cuales facilitan el aumento de bacterias resistentes a ciertos antibióticos, asociadas de infecciones intrahospitalarias

Bacterias devoradoras de plástico: ingeniería genética e impacto ambiental
El descubrimiento de las bacterias que se alimentan de plástico y se rediseñaron para ayudar a abordar el problema del plástico en el mundo


¿Qué alimentos contienen microplásticos y qué riesgos implican para la salud?
Estos químicos pueden atravesar la barrera de la piel e ingresar al torrente sanguíneo, potenciando su peligrosidad

Científicos calculan que el fondo de los océanos está cubierto de hasta 11 millones de toneladas de plástico
Los científicos han utilizado datos de "robots marinos" para identificar la enorme cantidad de contaminación plástica que hay en el fondo del océano, estimando grandes cantidades en las profundidades oceánicas

Reciclado avanzado, una oportunidad para acelerar la economía circular de los plásticos en Argentina
Es un conjunto de tecnologías que permiten recuperar y revalorizar algunos desechos que hoy terminan en rellenos sanitarios o en basurales. Los transforma en materia prima de alta calidad y los integra a nuevos ciclos de producción

Identificaron 491 sustancias químicas peligrosas en plásticos reciclados
Expertos de la Universidad de Gotemburgo detectaron la presencia de compuestos potencialmente tóxicos como pesticidas, restos de productos farmacéuticos y químicos industriales en plásticos recolectados en 13 países

Los microplásticos se encuentran en el agua, en los peces, en el aire y en nuestro propio cuerpo

El 90% de los residuos retirados del Riachuelo son plásticos y restos de poda
Así lo informó la ACUMAR, que analiza la basura de la cuenca periódicamente


Cumbre en París por el plástico: la posición Argentina y una deuda con el medio ambiente
El viceministro Sergio Federovisky dijo que están a favor de terminar con la contaminación para 2040. Una gran parte de esos residuos terminan en las aguas del país

Bajan los costos al reciclar plástico y revolucionan la lucha contra el cambio climático
Se trata de un grupo de científicos del Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico que presentaron un nuevo método para descomponer plástico mucho más económico a las versiones actuales

El nadador experto que todos los días sale a cazar plásticos por las playas de Puerto Madryn
Ricardo Carral entrena todas las mañanas y desde hace 14 años su rutina incluye la recolección de basura en las arena patagónica. Las cosas más insólitas que encontró y los días que llora por la mugre con la que se cruza

Alerta por microplásticos: estiman que unas 80 millones de toneladas contaminarán el planeta en 2040
Nuevos estudios científicos descubrieron que estas partículas se propagan por el agua y el aire hasta llegar a las regiones más recónditas del mundo, como la Antártida

Investigadores usarán imágenes satelitales para detectar residuos plásticos y limpiar el Mar Argentino
Se trata de una campaña en las inmediaciones de Mar del Plata, en el marco de un proyecto para ubicar basura a través de la tecnología

En 2022 la Escuela Municipal de Economía Circular también relevó 38 fábricas que aportan materiales reciclables a partir de los cuales se elaboran muebles, instrumentos musicales, macetas y otros productos.

Seguro que los has visto: recipientes en los que se almacenan tapones de botellas de todo tipo. Es probable, incluso, que conozcas a alguien que los recoge y hasta te pide que se los guardes y, también, no tenemos ninguna duda de que te lo habrás preguntado ¿qué hace a los tapones tan valiosos y por qué hay tanta gente dedicada a recopilarlos?
Desplastificar sería la acción progresiva de minimizar el uso de plásticos descartables de manera sistémica. El problema no es el material, sino su uso y abuso. Esta empresa social propone trabajar en el principio de la cadena


Sharon Lerner: “Las soluciones al plástico que propone la industria siempre implican continuar con su producción e incluso incrementarla”
Reciclaje y Manualidades02/06/2022Una investigación en The Intercept muestra las estrategias de las compañías de petróleo y de bebidas para evitar las regulaciones contra el plástico

Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich