
Empiezan a encontrar cangrejos en el Támesis con los estómagos llenos de plástico
Se ha descubierto que los cangrejos del río Támesis, en el Reino Unido, ingieren grandes cantidades de plástico y pueden transmitirlo en altas dosis a otras especies marinas, según han descubierto los investigadores.
Biodiversidad12/05/2020
Un equipo de investigadores lleva tiempo estudiando el río Támesis, observando que 55 cangrejos de la costa y 57 cangrejos mitones tenían plásticos en el estómago, los intestinos o las branquias. ¡El 100% de los estudiados!
Gran parte del plástico estaba tan firmemente enrollado y enredado dentro del molino gástrico, el estómago relativamente pequeño dentro de estos cangrejos, que las fibras plásticas lo llenaron por completo.
Lo que es particularmente chocante es que no sólo llenan el estómago, sino que pueden estar compuestas de más de 100 fibras [en cada cangrejo], por lo que están muy contaminadas.
Alexandra McGoran, Museo de Historia Natural de Londres.
En un cangrejo, McGoran encontró el revelador patrón de cuadros de una toalla sanitaria, lo que significa que en este caso fue capaz de identificar exactamente de dónde provenía el plástico. Ella dice que las toallitas sanitarias son un contaminante común.
A diferencia de los peces del Támesis, muchos de los cuales han ingerido plástico que luego pasa rápidamente por su sistema, el plástico parece permanecer dentro de los cangrejos.
Encontramos que los cangrejos son un fregadero muy inusual para el plástico, parecen retener muchos de ellos durante un tiempo potencialmente largo. No sabemos si son predadores, y si esa dosis tan alta se pasa a otros animales.
Alexandra McGoran.
Sin embargo, encontró que algunos peces que habían comido cangrejos también tenían gran cantidad de plástico.
Es imposible saber cuántos cangrejos del Támesis podrían haber muerto por ingerir plástico, dice McGoran. Sin embargo, los estudios sugieren que el plástico tiene un impacto negativo en los animales, incluyendo el deterioro del crecimiento debido a la reducción de la ingesta de alimentos. No está claro la rapidez con la que los cangrejos pueden desprenderse de las fibras plásticas.
En comparación con los cangrejos, las gambas del Támesis parecen no estar muy afectadas. Sólo el 6% de los 100 camarones examinados tenían plástico en su sistema digestivo, y nunca más de una fibra por camarón.
McGoran advierte que los plásticos en el río pueden estar “impactando dramáticamente” a animales mucho más grandes también, como la ballena jorobada encontrada muerta en el Támesis hace poco.
McGoran dice que todos tienen un papel que desempeñar en la reducción de la cantidad de plástico que entra en el Támesis y otros ríos del pais. En un tramo del Támesis, en la orilla del río Hammersmith en el oeste de Londres, dice que los “arrecifes” hechos de toallitas húmedas habían crecido un metro de altura en un solo año. Los voluntarios recuperaron más de 20.000 toallitas húmedas en un solo día.
Fuente: Eco Inventos


La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)

El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta

El renacimiento de un bosque petrificado en Celestún: Recuperan 90% de ecosistema en México
Hace 20 años, comenzó un programa de recuperación de estos manglares impulsado por científicos y habitantes del lugar

Investigación demostró cómo el cambio climático obliga a desplazarse a las especies con ayuda de una mariposa
La Fundación BBVA ha galardonado con el Fronteras del Conocimiento en la categoría de calentamiento del planeta y ciencias del medio ambiente a la ecóloga Camille Parmesan

Con los pingüinos africanos al borde de la extinción, Sudáfrica actúa prohibiendo la pesca. Esta medida podría cambiar su destino



Científicos detectan que el glaciar argentino Perito Moreno se prepara para un retroceso de varios kilómetros
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad

“Nos estamos cocinando vivos”: Europa arde por incendios mientras las temperaturas superan los 38 °C
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas

Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida


La mayor central nuclear de Francia vuelve a la actividad tras la paralización por medusas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento