
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Sin una buena opción para deshacerse de envoltorios de alimentos de plástico no reciclables, los estudiantes indios han decidido enviarlo de vuelta y dejar que los fabricantes lo resuelvan.
Residuos13/05/2020
Sin saber qué hacer con los desechos plásticos que se acumulan en sus calles, los concejales de la India están alentando a los escolares a que lo reúnan y lo envíen por correo a los fabricantes.
Los estudiantes de una escuela secundaria en la ciudad portuaria de Thoothukudi recolectaron más de 20,000 envoltorios de alimentos envasados ​​en menos de dos semanas, los clasificaron y los enviaron por correo a las compañías que los fabricaron.
Más de 10.000 de los envoltorios provienen de una compañía llamada Britannia (propiedad principalmente de Nabisco) que fabrica galletas, pan y pasteles.
Junto con los envoltorios, los estudiantes enviaron una carta:
Estamos contentos con el sabor y la calidad de sus productos, pero no estamos contentos con el empaque de plástico. Queremos garantizar un entorno seguro para nuestras futuras generaciones y minimizar nuestra huella plástica. Hemos decidido recolectar envoltorios plásticos usados ​​de sus productos y enviárselos para su eliminación segura. Ayúdenos a saborear sus productos sin culpa, presentando un embalaje ecológico.
Las ciudades han estado "luchando duro para reducir el uso de plástico y la eliminación indiscreta de desechos", informa The Times of India.
Las compañías también recibieron una carta del comisionado de Thoothukudi, Alby John Varghese, recordándoles que de acuerdo con una ley de 2016, los productores, importadores y propietarios de marcas, no los municipios, son responsables de recolectar los desechos plásticos que dejan sus productos.
Él dice que el envío masivo fue un "gran éxito" en la generación de publicidad y que hay planes para extender el programa a otras escuelas y ciudades.
Si bien los estudiantes se divirtieron con la limpieza esta vez, el comisionado ha pedido a las compañías que presenten un plan de acción para limpiar su propio desastre en los próximos dos meses.

Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos

El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud

Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera

Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?

La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores




A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos

