
Tres dimensiones posibles del debate sobre el futuro del cambio climático
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
El creador de Amazon usará el dinero para financiar “cualquier esfuerzo que ofrezca una posibilidad real de ayudar y proteger el mundo natural”. Proyectos científicos, organizaciones no gubernamentales y activistas fueron las aristas mencionadas por el hombre más rico del mundo. La cifra representa el 7,7% de su patrimonio
Cambio Climático19/05/2020Jeff Bezos, el CEO de Amazon y la persona más rica del mundo, anunció que invertirá USD 10.000 millones -el 7,7 por ciento de su patrimonio total, de USD 129.900 millones, según las últimas cifras de Forbes- para combatir el cambio climático. En una publicación de Instagram, Bezos indicó que usará el dinero para financiar “cualquier esfuerzo que ofrezca una posibilidad real de ayudar y proteger el mundo natural”. Proyectos científicos, organizaciones no gubernamentales y activistas fueron las aristas mencionadas.
Según consignó Axios, los fondos no podrán ser usados en iniciativas con fines de lucro. No obstante, Bezos ya invierte en actividades de esta naturaleza a través de Breakthrough Energy Ventures, que pone su foco en start-ups enfocadas en producir energía limpia.
“El cambio climático es la amenaza más grave para el planeta. Quiero trabajar junto a otros tanto para profundizar las maneras conocidas de luchar contra el devastador impacto del cambio climático en el planeta que todos compartimos, como explorar otras nuevas”, comienza la publicación.
En otro pasaje, Bezos indica que comenzará a otorgar el financiamiento a partir del verano del hemisferio norte. “Podemos salvar a la Tierra. Se necesitarán acciones colectivas de pequeñas y grandes compañías, estados nacionales, organizaciones globales e individuos”, aseguró. Y concluyó: “La Tierra es la única cosa que todos tenemos en común. Protejámosla, juntos”.
El anuncio parece formar parte de un plan más amplio a través del cual Bezos querría cambiar su imagen pública -así como la de Amazon- respecto del cambio climático en un momento donde los estados y las grandes corporaciones enfrentan presiones mayores para reducir sus huellas de carbono.
En septiembre de 2019, Bezos anunció que la compañía seguiría los lineamientos del Acuerdo de París y tendría una huella de carbono neutral -es decir, que compensará todas sus emisiones- para el año 2040.
El anuncio tuvo lugar un día antes de que 1.500 personas dejaran sus puestos de trabajo, demandando que Amazon tome medidas más agresivas en este plano: que la empresa dejara de vender sus servicios de almacenamiento en la nube a empresas de la industria del gas y el petróleo, que deje de donar a las campañas de políticos que niegan la existencia del cambio climático y que adelante su objetivo de llegar a la neutralidad de carbono a 2030.
La táctica, no obstante, no pareció tener el efecto esperado. Distintos medios reportaron que pese a los compromisos públicos tomados, la empresa había amenazado a los empleados que se manifestaron públicamente en contra de sus políticas climáticas. Según consignó el Washington Post, funcionarios jerárquicos informaron a al menos dos empleados que habían hablado con los medios sobre el tema que podrían ser despedidos.
Una de ellas explicó que desde el departamento de recursos humanos le informaron que había violado la política de la empresa sobre la comunicación con los medios. Y le informaron en un nuevo correo que una futura violación podría resultar en su despido. Otro empleado aseguró haber recibido una comunicación similar, mientras que otra dijo que fue advertida por sus actividades en redes sociales y por hablar con los medios.
No obstante, la empresa rechazó que las comunicaciones hubieran sido consecuencia de su activismo. En un comunicado, aseguró que era parte de una “práctica normal que consiste en alertar a los empleados cuando -de manera consciente o no- violaron una política de la empresa (en este caso, hablar con los medios sin autorización previa)”. “Estas conversaciones tuvieron como objetivo asegurarnos del entendimiento de esta política”.
Más allá de las controversias, Bezos se suma con su anuncio a otros multimillonarios que en los últimos años han intensificado sus acciones contra el cambio climático. Quien tiene el perfil más alto es el creador de Microsoft, Bill Gates, quien se comprometió a que la empresa tuviera una huella de carbono negativa para 2030 y en enero anunció la creación de un nuevo fondo -de USD 1.000 millones- para acelerar el desarrollo y uso de tecnologías de reducción y remoción de carbono.
Fuente: Infobae (Argentina)
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Organizaciones, estudios científicos y movimientos continúan trabajando para priorizar cuáles son los problemas más importantes a resolver con las herramientas que tenemos al alcance
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?