
Procesos desarrollados en la Universidad de Alberta mejoran la conversión de estos componentes en materiales útiles, incluso, para almacenar hidrógeno líquido

Procesos desarrollados en la Universidad de Alberta mejoran la conversión de estos componentes en materiales útiles, incluso, para almacenar hidrógeno líquido

El sistema convierte directamente el gas de efecto invernadero en formiato, un combustible sólido que puede almacenarse indefinidamente y usarse para calentar viviendas o suministrar energía a industrias


Los árboles también absorben metano, el gas de efecto invernadero, de la atmósfera terrestre

Según la ciencia, la humanidad batió un nuevo récord sobre el dióxido de carbono emitido a la atmósfera


Se trata de un sistema catalítico que actúa como 'transformador químico' del dióxido de carbono para poder generar nuevas sustancias


Es el mecanismo para financiar la producción de alimentos con modalidades que sanan el daño al ambiente. Muchas empresas evalúan iniciativas vinculadas a créditos

La decisión del tribunal de Montana no tiene precedentes en el país. El estado tiene 1,1 millón de habitantes, pero emite tantos gases contaminantes como Argentina

Se trata de una roca volcánica dura que no es rara ni particularmente notable, pero a través de un proceso específico podría ser muy beneficiosa

¿Qué tienen en común los Esteros del Iberá y la Bahía de Samborombón en Argentina; el Salar de Surire y el Estuario de Lenga en Chile y la laguna de la Cocha y la estrella fluvial del Inírida en Colombia? La respuesta es simple: son todos humedales, ambientes llenos de vida que nacen donde la tierra y el agua se encuentran

El Servicio Meteorológico Nacional presentó su reporte preliminar del clima, el cual será expuesto en la COP27

Una única factoría de gas del campo de Sulige (Mongolia interior, China) produce por sí sola más de 68 millones de toneladas de CO2 al año, 8,5 veces lo que emiten todas las industrias de Guyana, por ejemplo

La Agencia Internacional de las Energías Renovables ha publicado este verano un informe -Renewable Power Generation Costs in 2021- que revela que todas las tecnologías renovables -fotovoltaica, termosolar, eólica marina, eólica terrestre- han abaratado en los últimos diez años de manera drástica sus costes de generación. Eso sí, la tecnología que más ha logrado reducir ese coste –lo ha abaratado en 88%– es la solar fotovoltaica

Sigue creciendo la producción de energía a carbón y por tanto aumentan las emisiones en el planeta

La empresa Climeworks sigue levantando estaciones para 'aspirar' dióxido de carbono de la atmósfera

En el Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul, el organismo llama a hacer más esfuerzos para proteger la salud humana

El proyecto, que consta de varios niveles, ocupa una superficie de unos 665.000 m2 en uno de los centros de producción de cerámica más espectaculares de China

Los catalizadores son compuestos que aceleran una u otra reacción química, por eso se usan ampliamente en la industria

Los vehículos son responsable de una cuarta parte de las emisiones actuales de gases de efecto invernadero, se espera que la demanda se triplicará para 2050

“La basura tecnológica actual supera en peso al de la Gran Muralla China”


"No estamos diciendo que la contaminación por plásticos no sea mala, solo que la persistencia del poliestireno en el medio ambiente puede ser más corto y probablemente más complicado de lo que habíamos creído hasta ahora. Pero la posibilidad de daños al medio ambiente durante décadas todavía está ahí"

¿Por qué se mandó una delegación a Belém? ¿Quiénes fueron? ¿Qué objetivos se propusieron?

La activista climática argentina y cofundadora de Jóvenes por el Clima llevó adelante su columna desde la COP30, la cumbre del cambio climático, que se realiza en Belém, Brasil, y reúne a los líderes mundiales.

¿Qué nos revelan la huella de carbono oculta? ¿Es el diseño pasivo o es funcional? ¿Cómo será el verdadero futuro de la energía fotovoltaica?

La conferencia climática concluyó el sábado en Belém con decisiones que no incluyeron la transición de los combustibles fósiles; tuvieron un lenguaje débil en mitigación, adaptación y financiamiento; y fueron el resultado de procedimientos criticados de poco transparentes

La meta de financiamiento para adaptación quedó limitada: solo “pide esfuerzos” para triplicar fondos hacia 2035, sin un año base ni montos concretos. No hubo avances sobre combustibles fósiles. Brasil creará una hoja de ruta para la transición energética, pero por fuera del proceso de la COP