
Las mascarillas y guantes han venido a quedarse (en nuestra costa)
Hace un par de semanas, con los primeros paseos tras el confinamiento, empezamos a recibir imágenes de los Centinelas.
Residuos10/06/2020
Al principio unas pocas, después muy numerosas… y no precisamente bonitas, todas tenían los mismos protagonistas: las mascarillas y guantes usados en la protección frente al coronavirus.
Y hoy podemos decir que estos avistamientos se han consolidado y son habituales en todos lados: costa y. montaña, medio urbano y rural. Son muchos los motivos por los que empiezan a ser frecuentes en nuestro entorno, es fácil descuidarse, son muy ligeros y se dispersan fácilmente y suponen es un impacto brutal para el paisaje y los seres que los habitan. Un auténtico desastre.
Son materiales con los que tenemos que aprender a convivir y a ser cuidadosos, tanto en su uso como en su gestión como residuos. En el post anterior os explicábamos cómo deshaceros de ellos y mantenemos el llamamiento que os hacíamos: os animamos a recogerlos en caso de toparnos con ellos, así como de comunicarlo a los ayuntamientos correspondientes. SEAMOS LA SOLUCIÓN, NO EL PROBLEMA.
Os dejamos una galería de imágenes con parte de las fotos recibidas por nuestros voluntarios:
Fuente: Centinelas Cantabria (España)


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?



Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida


Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático

La Antártida sumó hielo de golpe, pero no son buenas noticias para la ciencia
La Antártida ganó hielo entre 2021 y 2023, pero fue por más nieve. No frena el cambio climático: la pérdida de hielo sigue y el planeta se sigue calentando

Turismo en Hawái será más caro: aumentan impuestos para combatir el cambio climático y desastres
Tras el incendio que arrasó la ciudad de Lahaina en 2023 y dejó más de 100 víctimas, el estado implementará un aumento para financiar medidas de prevención ambiental y reducir el riesgo de futuras tragedias