
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
¿Sabías que la bomba de agua solar es un sistema de creación de energía hidráulica y que es una de las formas más eficientes de obtención de agua?
Agua y Glaciares01/07/2020Y es que con este sistema no se necesita de la utilización de combustibles fósiles, y una de sus principales ventajas es que este tipo de instalaciones es perfecto para aquellos lugares donde no llega la red eléctrica. Es decir para instalaciones aisladas de la red. Además, es muy recomendable para zonas áridas, permitiendo así un buen abastecimiento para hogares o plantaciones donde se requiera de grandes cantidades de agua.
Una bomba de agua solar es un sistema capaz de bombear agua de corriente directa y funciona a través de la energía solar. Existen varios tipos de bombas solares, entre las que destacan la solar fotovoltaica, la bomba de agua solar térmica y la de agua caliente sanitaria. Estas bombas de agua son sumergibles y son impulsadas por la energía del sol. Es decir, funcionan de manera similar a una bomba de agua tradicional con la única diferencia que la fuente de alimentación pasa por la energía solar.
Por regla general, este tipo de sistemas están enfocados para el riego en terrenos de cultivo, para las personas que quieren bombear agua de un pozo para extraerla o para hospitales que quieren enviar agua caliente a las duchas, entre otros. Todo ello con la ventaja de su coste reducido y una mayor eficiencia.
Su funcionamiento es muy sencillo. Cuenta con una máquina que funciona a través de un motor eléctrico cuya energía procede de los paneles solares que captan la energía. Suelen estar conectadas con un depósito que alimenta una mini-red de agua o fuente.
Fuente inagotable: al tratarse de generar energía partiendo de dos fuentes naturales como lo son el sol y el agua, ambos son elementos inagotables y se pueden utilizar durante todo el año.
Ahorro: con la unión de ambas energías, el ahorro es muy importante, ya que es posible conseguir una buena cantidad del agua que se requiere para uso personal u otros medios.
Poco espacio: no necesitas una gran extensión de terreno para tener una instalación de este tipo.
Poco mantenimiento: los costes de operación y mantenimiento son muy bajos.
Para poder saber la cantidad de placas solares que son necesarias para una bomba de agua, lo primordial es conocer la potencia que tiene dicha bomba. Una potencia, que dependerá de las necesidades que tenga el usuario para obtener agua. Esta tecnología se puede combinar con placas solares fotovoltaicas enchufadas a la red eléctrica o con un aerogenerador doméstico (aislado).
También se deben tener en cuenta otros aspectos como es la altura del depósito, el caudal necesario y la profundidad del pozo donde se extraerá el agua. La altura del depósito y la profundidad del pozo se pueden conocer fácilmente. Aunque, también, hay que conocer la pérdida de carga debido a las tuberías que llevan el agua.
Si nos enfocamos en el cálculo del caudal es un poco más complicado. Por lo general, una persona necesita 30 litros de agua al día y otros animales como es en el caso de las vacas, necesitan aproximadamente 40 litros. Los más pequeños, como las ovejas, solo consumen 10 litros de agua al día. En un clima cálido como el de Andalucía, estos valores pueden subir. En especial durante el verano.
Depende de unos cuantos factores, pero en general lo podemos aproximar de la siguiente forma, teniendo en cuenta la potencia de las mismas.
Los precios varían mucho dependiendo de la capacidad, pero no quiere decir que sea proporcional. Puedes encontrar perfectamente bombas de seis litros por minuto a 70 euros. Aquí nada más nos enfocamos a la parte de los precios de las bombas, pero si hablamos de instalaciones con placas solares etc. deberemos sumarle los costos restantes. Por media, para la extracción de agua con una bomba solar, el precio medio de una instalación básica en su totalidad, puede rondar los 1.000 €.
Fuente: noticias de la ciencia (España)
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
¿Qué son realmente los glaciares? ¿Por qué su desaparición pone en jaque al planeta? ¿Qué consecuencias enfrentamos si no actuamos ya?
Más de 14.000 quechuas y aimaras del altiplano boliviano denuncian que la extracción de ese elemento químico, fundamental para la construcción de coches eléctricos, avanza sin consulta previa ni estudios claros sobre el impacto ambiental
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país