
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Los primeros llegaron a los Centros de Gestión Municipal (CGM). Se busca incentivar que los vecinos dejen sus residuos de aceite vegetal en lugares asignados para evitar contaminación en napas y cloacas. Habrá premios para quienes se sumen a la iniciativa.
Residuos03/07/2020
Marcos Bach
La Municipalidad de San Luis firmó, el pasado jueves, un acuerdo con la empresa “SoyBio” para trabajar en conjunto y reciclar los desperdicios de aceite de bares y restaurantes de la ciudad. Además de los comercios, el Municipio busca incentivar que, de forma particular, todos los vecinos tomen conciencia y se sumen a la iniciativa.
Con ese objetivo, este martes la Dirección de Medio Ambiente comenzó a entregar contenedores de 200 litros a los Centros de Gestión Municipal (CGM). Los primeros en recibir los recipientes fueron los centros Dr. Alberto Domeniconi, Tres Barrios, 500 Viviendas Norte y José Hernández. "Este miércoles continuaremos la entrega en los centros faltantes", detalló Luisina Casale, responsable de área. Los interesados solo deben acercarse a al CGM más cercano para depositar en una botella u otro recipiente el aceite utilizado en el domicilio. "Al finalizar podrán completar una planilla y participar de importantes premios para el hogar", destacó la funcionaria.
Fuente: Radio Popular San Luis (Argentina)

Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos

El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud

Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera

Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?

La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores




A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables

Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción