
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Los primeros llegaron a los Centros de Gestión Municipal (CGM). Se busca incentivar que los vecinos dejen sus residuos de aceite vegetal en lugares asignados para evitar contaminación en napas y cloacas. Habrá premios para quienes se sumen a la iniciativa.
Residuos03/07/2020La Municipalidad de San Luis firmó, el pasado jueves, un acuerdo con la empresa “SoyBio” para trabajar en conjunto y reciclar los desperdicios de aceite de bares y restaurantes de la ciudad. Además de los comercios, el Municipio busca incentivar que, de forma particular, todos los vecinos tomen conciencia y se sumen a la iniciativa.
Con ese objetivo, este martes la Dirección de Medio Ambiente comenzó a entregar contenedores de 200 litros a los Centros de Gestión Municipal (CGM). Los primeros en recibir los recipientes fueron los centros Dr. Alberto Domeniconi, Tres Barrios, 500 Viviendas Norte y José Hernández. "Este miércoles continuaremos la entrega en los centros faltantes", detalló Luisina Casale, responsable de área. Los interesados solo deben acercarse a al CGM más cercano para depositar en una botella u otro recipiente el aceite utilizado en el domicilio. "Al finalizar podrán completar una planilla y participar de importantes premios para el hogar", destacó la funcionaria.
Fuente: Radio Popular San Luis (Argentina)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?