Un parking para bicicletas en los Países Bajos que no creerás que existe

Un proyecto con espacio para aproximadamente 8.000 bicicletas privadas y de alquiler dentro de un entorno seguro.

Movilidad y transporte28/07/2020
Estacionamiento de Bicis

Uno de los mayores aparcamientos para bicicletas de los países bajos se ha construido en La Haya. Construido bajo la Koningen Julianaplein, justo delante de la principal estación de ferrocarril de la ciudad, el proyecto se ha diseñado como un entorno similar a un museo, con techos blancos, marcas direccionales inteligentes, pasillos espaciosos y paredes de cristal retroiluminadas.

bicycle-parking-the-hague-silo

Caracterizado por el diseño digital y espacial, el proyecto sirve como un enlace esencial en la red de movilidad urbana de La Haya.


La aplicación integrada de la luz y la identidad espacial hace que la instalación parezca más espaciosa. Además, las intervenciones visuales apoyan la orientación intuitiva, facilitando la recuperación de la bicicleta al final del día.

René Toneman, diseñador.


Una característica clave del diseño es la pared ligera inspirada en Escher que encierra el aparcamiento.

La arquitectura pasada, presente y futura de La Haya constituye la base de una imagen continua que comprende elementos de fachada de los edificios de la ciudad.

A medida que los ciclistas pasan por delante de la pared, experimentan el horizonte de la ciudad en un movimiento suave.

Las salidas del aparcamiento se integrarán en el desarrollo de la superficie, que incluye torres residenciales, espacios comerciales y una plaza pública.


Fuente: Eco inventos (.com)
 


 

Te puede interesar
Lo más visto
YLQZRMW7EFC7PHJERNRVBV43TM

Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez

Marcos Bach
Agua y Glaciares19/05/2025

El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático