
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?

Los coches eléctricos reducen la demanda de petróleo, pero más la reducen los millones de bicicletas eléctricas

Concebido como “un documento para orientar la acción, tanto pública como privada”, hace mención a vehículos no contaminantes

Es un proyecto que llevaba muchos años esperando ver la luz, y por fin se ha hecho realidad: un aparcamiento para bicicletas con 7.000 plazas bajo el agua de los canales de Ámsterdam. Es uno de los cinco planteados, todo un despliegue arquitectónico e ingeniero que soluciona uno de los grandes quebraderos de cabeza de Holanda: qué hacer con las bicis aparcadas.

Los vehículos son responsable de una cuarta parte de las emisiones actuales de gases de efecto invernadero, se espera que la demanda se triplicará para 2050

Hay algunos gadgets que hacen de la experiencia de andar en bici algo más placentero, pues son prácticos, ligeros y ayudan en la seguridad del ciclista
El ayuntamiento gobernado principalmente por partidos de izquierdas y ecologistas continúa sumando iniciativas que apuestan por una ciudad más limpia y respetuosa con el medio ambiente

Una día de otoño de 1865, dos hombres se sentaron en una taberna en Connecticut, Estados Unidos, para calmar sus nervios con un buen trago

Se trata de una iniciativa impulsada por el gobierno de Río Negro para promover el aprendizaje y la reparación de bicicletas judicializadas, cuyo fin es reutilizarlas y generar integración de jóvenes con problemas de consumo y violencia

Un reciente reportaje de The New York Times sacaba a la luz algunos de los cambios estructurales que está llevando a cabo la capital francesa desde 2014, cuando Anne Hidalgo se puso a los mandos del consistorio: más de 8.000 proyectos de infraestructuras (aunque la mayoría privados) enfocados en la mejor adaptación climática; 320 kilómetros extra de carriles bici

Movilidad y transporte viven una de las revoluciones más cadentes. Las innovaciones en digitalización y energías alternativas, asentadas en las anteriores décadas, descargan su potencial en las calles, conformando las bases de la movilidad inteligente

Las bicicletas son un medio muy popular para desplazarse por las ciudades japonesas, la sociedad nipona tiene un alto grado de preocupación por la contaminación

Monopatines eléctricos, bicicletas, hoverboards, e-bikes y rollers son los vehículos elegidos para llegar a horario sin depender del transporte público. Un guiño para el medioambiente

En Corea del Sur, hay un carril bici solar para bicicletas que protege a los ciclistas del sol y al mismo tiempo genera energía solar. El carril para bicicletas recorre 32 kilómetros entre Daejeon y Sejong

Moverse en bicicleta tiene múltiples ventajas, pero definitivamente no existe nada más molesto que un neumático pinchado o desinflado a mitad de camino

Prohibir los coches se convirtió en una llamada de atención del urbanismo contemporáneo

El planeta Tierra está gris. La vida ajetreada, el tráfico, las sustancias tóxicas y la contaminación van dañando lentamente la atmósfera y, por ende, a los seres que lo habitan

La bicicleta ya no se usa solo para deportes o actividades recreativas. Cada vez más, la gente lo elige como su principal medio de transporte

Caminar es aún peor, ni siquiera compran bici

El planeta lo pide a gritos y, afortunadamente, lo sustentable está más presente que nunca

Hace unos días nos topamos con el kit de conversión a bicicleta eléctrica de Ultra Ebike, un interesante artilugio que permite que cualquier bici pase a ser una pedelec, por lo que es totalmente legal para circular por España

Teniendo en cuenta el rápido proceso de crecimiento de las ciudades, la movilidad se ha convertido en uno de los principales retos para las administraciones públicas

Existen muchas alternativas ecológicas para reemplazar aparatos electrónicos que funcionan a base de electricidad o combustibles sólidos por algo mas sostenible y saludable como es pedalear, con apenas esfuerzo podremos conseguir la misma función sin contaminar. Una alternativa creciente que es la reutilizacion de viejas bicicletas en algo funcional

Cada vez mas gente recure a la bicicleta para moverse cómodamente por la ciudad

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos

