
Instalarán paneles solares en 130 escuelas de El Impenetrable
Además, el Gobierno evalúan colocar termotanques y refrigeración, a través del sistema de generación solar.
Energía renovable31/07/2020
El Gobierno provincial avanza, en proyectos de ampliación de potencia de energía por paneles solares en más de 130 escuelas de El Impenetrable, a través del Programa nacional de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER).
El proyecto será licitado este año y permitirá aumentar la capacidad de energía en los establecimientos educativos. “El objetivo es licitar el equipamiento para octubre, por lo tanto estamos trabajando con el Ministerio de Educación en todo el proceso de selección de los edificios escolares según las demandas”, adelantó el subsecretario de Energía Diego Bois.
Asimismo señaló que se estudia la posibilidad de instalar en los establecimientos educativos que cuenten con las condiciones de almacenar agua, termotanques solares. Y se analiza proveer refrigeración a través del sistema de generación solar por la necesidad la zona. “Se trata de una iniciativa en la que estamos trabajando teniendo en cuenta la demanda de esta zona”, explicó.
Esta misma posibilidad se evalúa para los centros de salud donde es necesario para la refrigeración y mantenimiento de las vacunas y remedios. “Junto a Salud estamos recaudando los datos necesarios para trasladar a Nación y así empezar a definir las estrategias que nos permitan avanzar”, indicó.
Proyecto solar en Casa de Gobierno
Por otra parte el proyecto, junto a la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), de instalación de energía solar y una turbina eólica en la terraza de Casa de Gobierno ya registra un avance del 60 por ciento. Se trata de una iniciativa que prevé la instalación de una planta demostrativa que además de generar energía solar, será una experiencia pionera para el estudio de universidades, expertos, y los interesados en esta temática.
Boyeros eléctricos solares para 575 productores
En los próximos días la Provincia suscribirá un convenio con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) para llevar adelante la entrega de boyeros eléctricos con generación solar a 575 productores. “Se está terminando de armar el proceso de licitación para la adquisición de los equipos que serán financiados a través de PERMER”, sostuvo el subsecretario.
Fuente: Data Chaco (.com)


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica




Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich