
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Además, el Gobierno evalúan colocar termotanques y refrigeración, a través del sistema de generación solar.
Energía renovable31/07/2020El Gobierno provincial avanza, en proyectos de ampliación de potencia de energía por paneles solares en más de 130 escuelas de El Impenetrable, a través del Programa nacional de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER).
El proyecto será licitado este año y permitirá aumentar la capacidad de energía en los establecimientos educativos. “El objetivo es licitar el equipamiento para octubre, por lo tanto estamos trabajando con el Ministerio de Educación en todo el proceso de selección de los edificios escolares según las demandas”, adelantó el subsecretario de Energía Diego Bois.
Asimismo señaló que se estudia la posibilidad de instalar en los establecimientos educativos que cuenten con las condiciones de almacenar agua, termotanques solares. Y se analiza proveer refrigeración a través del sistema de generación solar por la necesidad la zona. “Se trata de una iniciativa en la que estamos trabajando teniendo en cuenta la demanda de esta zona”, explicó.
Esta misma posibilidad se evalúa para los centros de salud donde es necesario para la refrigeración y mantenimiento de las vacunas y remedios. “Junto a Salud estamos recaudando los datos necesarios para trasladar a Nación y así empezar a definir las estrategias que nos permitan avanzar”, indicó.
Por otra parte el proyecto, junto a la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), de instalación de energía solar y una turbina eólica en la terraza de Casa de Gobierno ya registra un avance del 60 por ciento. Se trata de una iniciativa que prevé la instalación de una planta demostrativa que además de generar energía solar, será una experiencia pionera para el estudio de universidades, expertos, y los interesados en esta temática.
En los próximos días la Provincia suscribirá un convenio con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) para llevar adelante la entrega de boyeros eléctricos con generación solar a 575 productores. “Se está terminando de armar el proceso de licitación para la adquisición de los equipos que serán financiados a través de PERMER”, sostuvo el subsecretario.
Fuente: Data Chaco (.com)
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?