Hay menos residuos para reciclar, más gente que pelea por llevárselos y los que donaban ahora cobran por la basura

Desde una de las tradicionales fundaciones ambientales en Salta, Ceos-Sol, se advirtió que "en 23 años no se vio esto", y se indicó que la crisis económica ya se ve reflejada en la administración de la basura.

Residuos03/08/2020
basuracaba
basuracaba

Se registra una baja a raíz de un menor consumo. Esto trae como consecuencia la disputa por la basura por un lado y, por otro, quienes aún donan residuos ahora tienen la pretensión de cobrarlo. "En el 2001 había visto algo similar, ahora estamos peor", advirtió Mónica Zannier, presidenta de la fundación.

"Los que me iban a donar botellas, cartón, ahora me preguntan si no les puedo pagar", contó la ambientalista, y sostuvo que "es gente que llega en autos cero kilómetro. El otro día fue una mujer con una 4x4, cuando le dije que cómo podía querer cobrar con ese vehículo, me dijo que al menos le ayudaba para la nafta, que su marido era médico y que no podía trabajar. Aquí el problema lo tenemos básicamente la clase media", aseveró Zannier.

Si bien Ceos-Sol trabaja con residuos donados de particulares, empresas y la administración pública, confirmaron el aumento de "cartoneros" que lo hacen desde las cooperativas que trabajan en el vertedero San Javier.

Zannier lo identificó como síntoma de la crisis. "Hay mucha gente que no tiene otro ingreso, entonces seguramente pasa eso. El jardinero, la empleada, a donde iban a cortar el pasto o limpiar, todo eso se suprimió. Si querés ser cuentapropista, ¿vas a hacer maicenitas?, no, vas a buscar lo que hay en la calle que no te cuesta mano de obra, sino solo ir a buscarlo. Cada vez que hay crisis, lo más a mano que tiene la gente es ir a la calle a buscar cartón e ir a venderlos. Las cooperativas viven en permanente pelea", aseveró.

La representante de la fundación que ostenta 2.023 proyectos productivos en su haber, y que trabaja con los principales centros comerciales y supermercados, indicó que de las 100 o 120 toneladas mensuales que recibían de basura para reciclar, ahora se disminuyó a 30 toneladas mensuales. Es decir, alrededor de un 75 por ciento menos.

"Se está recibiendo menos cartón, film y caja. En abril, las fábricas que hacen pep (botellas de agua, jugos y gaseosas) tenían 100 millones menos por mes en todo el país", aseguró Zannier, y lo señaló como ejemplo de la baja del consumo. "O sea que el vertedero está recibiendo mucha menos basura de la que recibía antes", indicó.

Luego de semanas en que la industria, la administración y el comercio en general se paralizaron a raíz de la pandemia, la presidenta de Ceos-Sol advirtió que este parate permitió el avance de alimañas.

"Cuando nosotros paramos, dejamos lugares vacíos y ya nos están invadiendo las ratas", aseveró.

A la par del trabajo ambiental, la fundación asesora a algunas empresas: "Les recomendamos que pongan veneno y desinfecten. En algunos lugares como depósitos o estudios jurídicos, llegaron animales que salieron desde las periferias. Las alimañas tienen hambre porque tirábamos más comida por todos lados. Ahora ellos salen a buscar comida", aseguró la ambientalista.

Fuente: Contexto (Tucuman, Argentina)

Te puede interesar
basura-acumulada-en-gaza

La crisis de basura que ha dejado la guerra en Gaza

Marcos Bach
Residuos19/03/2025

Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles

Figura-1-El-basural-a-cielo-abierto-del-Partido-de-Lujan-Buenos-Aires

El Basural más Grande de Argentina

Marcos Bach
Residuos21/02/2025

Con más de 50 años de antigüedad y 800 toneladas de residuos diarios, el basural a cielo abierto de Luján es una crisis ambiental y social que no puede seguir postergándose. Su cierre sin una transición justa dejaría a más de 160 familias sin sustento y no resolvería el problema de fondo

Lo más visto