
La mayor central nuclear de Francia vuelve a la actividad tras la paralización por medusas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
Cuando se trata de tener la casa y el jardín llenos de plantas, prácticamente todo se puede hacer con muy poco dinero a cambio de un poco de esfuerzo o creatividad.
Noticias Generales25/08/2020A la hora de hacer maceteros con material reciclado, hay tantas formas de hacerlo como ideas se te puedan ocurrir. Al final, se trata de mirar ese recipiente que ibas a tirar, dejar que se ilumine la bombilla y para cuando te quieres dar cuenta, ya tienes algo nuevo y original. según aconseja Belén Acosta, técnica en jardinería y recursos naturales y paisajísticos, en Ecología Verde.
1. Con botellas de plástico
Este sistema también puede utilizarse con botellas de cristal, pero el plástico es preferible por ser mucho más fácil de trabajar y no ser peligroso si se rompe. Sigue estos pasos para hacer una maceta con una botella de plástico:
Coge tu botella de plástico y córtala por la mitad aproximadamente, o un par de centímetros por encima del punto medio. Ayúdate de las tijeras para eliminar cualquier reborde que haya quedado en la sección.
Ponle a la botella su tapón, y hazle un pequeño agujero en el tapón de la botella. Puedes usar cualquier objeto punzante como un destornillador o incluso un bolígrafo. Pasa un hilo de algún material absorbente como la lana por este agujero. Esto nos servirá para hacer que el macetero reciclado sea autorregable.
La mitad inferior de la botella será la base del macetero, mientras a la parte superior debes darle la vuelta y encajarla sobre la base, del revés. De esta forma, puedes poner la tierra y tus plantas en el recipiente creado, y llenar la base de agua. Así, el hilo de lana absorberá la humedad y la transmitirá al sustrato al ritmo que la planta necesite.
Ahora pinta y decora tus botellas como más te guste para que sean un diseño realmente único.
Otra opción es hacer el corte en horizontal para que la maceta sea más del tipo jardinera pequeña.
2. Con latas
Hacer maceteros con latas usadas es realmente sencillo, ya que una vez vaciadas y lavadas, tienen básicamente la misma forma que un macetero convencional de cerámica. Sigue estas indicaciones para hacer estas originales macetas:
Si vas a usarlas para colocar plantas que necesiten de un buen drenaje, es recomendable que hagas algunos agujeros en la base de la lata para que la maceta pueda eliminar por ahí el exceso de humedad.
Una vez hecho esto, coloca la lata ligeramente por encima del nivel del suelo, apoyando la circunferencia de su base en pequeñas piedrecitas o en cualquier apoyo que te parezca estético.
Para hacerla más atractiva y bonita, puedes forrarlas con papel o servilletas con motivos que te gusten. Para ello, simplemente coloca el papel elegido sobre ellas y usa pegamento barnizado con un pincel. Con un poco de práctica, te quedarán perfectas y sin arrugas. Otra opción es que pintes directamente sobre la lata.
3. Con ollas viejas
Si piensas que tus ollas viejas ya no tienen remedio es porque no te has atrevido a decorarlas y usarlas como macetas. Se aconseja plantar cactus en macetas hechas con ollas viejas reutilizadas y quedarán muy bien el jardín. Van algunos consejos.
Primero, siempre se hace uno o varios agujeros en la base del recipiente, puede ser con clavitos u otro objeto. Después ponemos en el fondo de la olla piedras grandes y menudas para el drenaje.
Echamos turba mezclada con tierra de campo.
Clavamos el cactus.
Echamos de nuevo tierra, la prensamos bien con las manos y finalmente, la regamos y esperamos a que agarre.
Fuente: Los Tiempos (.com)
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
El fondo para proteger este recurso en la capital de Ecuador fue pionero en el mundo. El 70% de los recursos se capitalizan y el 30% se destina a ecosistemas clave
En este escenario, los seres humanos utilizamos los recursos de 1,8 planetas Tierra para vivir
En una sentencia histórica, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó este miércoles 23 de julio que los países que no toman medidas para proteger el planeta del cambio climático, podrían estar infringiendo el derecho internacional. Además, señaló que las naciones perjudicadas por el cambio climático podrían tener derecho a indemnizaciones por los daños sufridos
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento