Valencia estrena una plaza que reduce el calor en la ciudad

La plaza Pintor Segrelles es la primera en combatir el efecto "isla de calor" con un pavimento que genera 10 grados menos que el asfalto negro

Cambio Climático08/09/2020
plaza-pintor-segrelles-1024x597

La plaza del Pintor Segrelles es desde hoy pionera en Valencia por una actuación del ayuntamiento que ha permitido recuperar 1.800 m2 para los peatones y combatir el llamado efecto «isla de calor». Este espacio, situado frente a la emblemática Finca Roja, estrena un pavimiento de color crema que reduce hasta 10 grados la temperatura respecto al asfalto negro tradicional.

Este efecto es un fenómeno conocido en las grandes ciudades cuando estas experimentan temperaturas más altas que otras zonas de sus alrededores. El asfalto negro y el tráfico son dos de los principales causantes de este fenómeno.

plaza-pintor-segrelles-2
Este pavimiento ecológico se combina con una mayor cesión de espacio al peatón, ya que los límites de la plaza se han ampliado y un mobiliario urbano que ha sido cedido por La Marina de Valencia. Esto ha permitido dejar el coste total de las obras en 40.000 euros, según ha explicado Sandra Gómez, vicealcaldesa y concejala de Desarrollo y Renovación Urbana.

Fuente: Valencia Secreta (.com)
 

Te puede interesar
Lo más visto
GPA_Glaciares_08-scaled

A 15 años de su sanción, la Ley de Glaciares continúa siendo clave para proteger el agua y los ecosistemas

Marcos Bach
Agua y Glaciares03/10/2025

La Ley de Glaciares, sancionada en 2010 luego de una fuerte presión de la sociedad civil, de la comunidad científica y de las organizaciones ambientales, se convirtió en un hito en la historia jurídica ambiental argentina al establecer la protección de los glaciares y del ambiente periglacial como reservas estratégicas de agua y patrimonio natural nacional

donde-se-puede-beber-agua-del-grifo

¿En qué países del mundo se puede beber agua de grifo?

Marcos Bach
Agua y Glaciares06/10/2025

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud