
El Observatorio de Acción Climática: El Espejo Crítico de la Agenda Ambiental Argentina
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción
La plaza Pintor Segrelles es la primera en combatir el efecto "isla de calor" con un pavimento que genera 10 grados menos que el asfalto negro
Cambio Climático08/09/2020
La plaza del Pintor Segrelles es desde hoy pionera en Valencia por una actuación del ayuntamiento que ha permitido recuperar 1.800 m2 para los peatones y combatir el llamado efecto «isla de calor». Este espacio, situado frente a la emblemática Finca Roja, estrena un pavimiento de color crema que reduce hasta 10 grados la temperatura respecto al asfalto negro tradicional.
Este efecto es un fenómeno conocido en las grandes ciudades cuando estas experimentan temperaturas más altas que otras zonas de sus alrededores. El asfalto negro y el tráfico son dos de los principales causantes de este fenómeno.

Este pavimiento ecológico se combina con una mayor cesión de espacio al peatón, ya que los límites de la plaza se han ampliado y un mobiliario urbano que ha sido cedido por La Marina de Valencia. Esto ha permitido dejar el coste total de las obras en 40.000 euros, según ha explicado Sandra Gómez, vicealcaldesa y concejala de Desarrollo y Renovación Urbana.
Fuente: Valencia Secreta (.com)

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

Un reciente análisis aseguró que ciertas tecnologías destinadas a salvar el Ártico y la Antártida podrían tener efectos adversos graves sobre ecosistemas frágiles, además de retrasar la acción climática más urgente, según alertaron expertos consultados por Frontiers in Science

En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación

En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables

Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base

Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado



La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos



El mundo se reúne una vez más para debatir el futuro del planeta y cómo hacerle frente a la crisis climática

En el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático, que se conmemora cada 24 de octubre, el mundo se prepara para una nueva instancia de negociación global: el 10 de noviembre comenzará en Belém, Brasil, la Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático (COP30)