
Liberaron caballitos de mar secuestrados a un automovilista en Rio Negro (Arg)
Gendarmería Nacional liberó durante el fin de semana 31 ejemplares juveniles de la especie “Hippocampus Patagonicus” en la ciudad rionegrina de San Antonio Oeste
Biodiversidad21/09/2020
Una patrulla fija dependiente del Escuadrón Seguridad Vial “Sierra Grande”, desplegada sobre el kilómetro 1.152 de la Ruta Nacional N° 3, controló un vehículo Fiat Qubo conducido por un ciudadano de nacionalidad argentina.
Al registrar el sector trasero del rodado, los uniformados hallaron dos bidones de agua potable de 8 litros, uno de los cuales contenía 31 hipocampos, mientras que en el otro había alimento para caballitos de mar. Además, detectaron dos dispositivos de administración de oxígeno, un tamiz de 75 micras, un embudo, un recipiente con alimento balanceado para peces, una red para plancton, redes de acuario y un recipiente sellado para el transporte de animales.
Mediante la intervención de personal del Servicio Provincial de Áreas Naturales protegidas de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia y de la Dirección de Ambiente de San Antonio Oeste, los gendarmes restituyeron a los animales marinos a su hábitat natural, quedando el ciudadano involucrado supeditado a la causa.
Se trata de una especie en peligro de extinción, protegida por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), lo cual hace que en el mercado negro tenga una cotización en moneda extranjera.
El episodio se dio el jueves último, cerca de las 19, en Punta Perdices, una playa paradisíaca de la villa portuaria. Una turista, con conocimientos en biología marina, vio a un hombre recoger, cerca de la costa, caballitos de mar, y acopiarlos en un balde. Al acercarse, el sujeto huyó. Luego, la joven dio el alerta a los guardias ambientales, e hizo una exposición policial en la subcomisaría del lugar.
La situación generó un gran revuelo entre vecinos y turistas que, a esa hora, disfrutaban del día al aire libre, ajenos a la maniobra que provocó la indignación de la experta en biología. Con respecto al infractor, todavía no habría sido aprehendido.
Los que capturan hipocampos deben tener el ojo entrenado, pero su presencia es usual en nuestra zona, y no es difícil identificarlos, explicó el funcionario.
Fuente: Diario Rio Negro (Argentina)


La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?

Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra


La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)

El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta



La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos

La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared

¿Por que el gobierno británico pide a sus ciudadanos eliminar correos, fotos y videos?
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro

La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?