
Zonas ideales para energía eólica marina pueden coincidir con zonas en alimento para la fauna
Los científicos utilizan modelos matemáticos para estimar las áreas de mayor actividad animal, basándose en las redes alimenticias marinas
Los científicos utilizan modelos matemáticos para estimar las áreas de mayor actividad animal, basándose en las redes alimenticias marinas
Determinaciones de laboratorios de Francia y del Reino Unido detectaron contaminación radiactiva en peces del lago Embalse, donde se encuentra la segunda Central Nuclear del país. En febrero de 2021 el laboratorio francés había hallado también cobalto en las aguas y sedimentos del lago
La llegada del agua en gran cantidad al sistema de humedales trae beneficios inmediatos para el ecosistema porque obliga a cambiar la actividad humana en la zona y favorece la biodiversidad
Se encuentra, por ejemplo, en los alimentos y la ropa. Las sustancias químicas que pueden almacenar son tóxicas. Las formas en que llegan al agua y al aire y cómo limitarlas
Científicos finlandeses han mostrado que la lechuga puede absorber nanoplásticos del suelo y transferirlos a la cadena alimentaria
El Mar Menor es un cúmulo de agua salada del mar Mediterráneo situada en Murcia, al sureste de España
En este video les explicaremos como tener una pecera y una huerta sustentable con un método muy interesante llamado Acuaponía
Fue diseñado por científicos holandeses y fue testeado en la isla de basura ubicada en el océano Pacífico, que tiene un tamaño equivalente a 6 provincias de Buenos Aires o 3 países como Francia
Tras casi tres años de bajante extraordinaria y ningún plan de manejo específico, las poblaciones ictícolas del Paraná sufren el impacto
Antibióticos, antidepresivos y medicamentos para la diabetes son los principales fármacos presentes en los ríos y estos son los más contaminados del mundo
Hace 18 años, cuando trabajaba en el puesto de aduanas de Sixaola, Roberto Serrano solía usar su tiempo libre para hacer una de sus rutas favoritas en bicicleta: visitar Gandoca. Ahí aprovechaba para comer en una casa que estaba a unos 150 metros de la playa
Decenas de ciudades protestarán hoy contra el avance petrolero en las costas de Buenos Aires. Es la respuesta a la decisión del gobierno nacional, que dio luz verde a la empresa noruega Equinor para explorar el Mar Argentino. Sin grieta: el proceso licitatorio lo había iniciado Mauricio Macri y lo continuó Alberto Fernández. La autorización fue firmada por el ministro de Ambiente, Juan Cabandié
La ruptura de un dique de cola en la mina de Baia Mare en Rumania provocó un derrame de cianuro que arrasó con la vida marítima y contaminó por semanas el río Danubio. En su momento, fue considerado el peor desastre ambiental desde Chernóbil
El metano, un poderoso gas de efecto invernadero, puede capturarse y transformarse en alimento sostenible y rico en proteínas para peces de cultivo, un sector alimentario cada vez más importante
Así lo demuestra un estudio realizado por científicos marplatenses, quienes hallaron plástico en los órganos de una especie piscícola de importancia comercial para la región
Los grupos ambientalistas se alzaron con más fuerza en el afán de impedir la exploración frente las costas de Mar del Plata. Los verdaderos riesgos y el potencial hidrocarburífero de la zona
Los gases de efecto invernadero que han incrementado en la atmósfera como consecuencia de las actividades humanas modifican la dinámica de los océanos
Un grupo de investigadores en Austria tal vez haya encontrado una solución improbable al problema de la contaminación por plástico: las vacas y los microbios que se encuentran dentro de sus estómagos
Cuando la BBC hizo una película sobre la crisis de nuestros océanos, de alguna manera se las arregló para evitar nombrar la mayor causa de su destrucción ecológica: la industria pesquera
El martes se detectó la presencia de 270 buques en el Agujero Azul, ubicado al límite de la Zona Económica Exclusiva del país
Carlos Jurado tiene 31 años y es biólogo marino. Reside en España donde realiza su tesis. La idea es "elaborar un índice biótico de calidad ambiental de los estuarios vascos”
El nombre de nuestro planeta es engañoso. Lo llamamos Tierra, pero más del 70% de su superficie está cubierta por el océano
Un brote de 50.000 salmones de cultivo escapados de Tasmania, en el sur de Australia, podría potencialmente contaminar el medio marino, según los ambientalistas
El cambio climático está aquí con sus eventos meteorológicos extremos que ponen en peligro el futuro del mundo tal cual lo conocemos. ¿Cuáles son sus evidencias? ¿Qué debemos saber? ¿Estamos preparados? En esta sección, cada semana, noticias, conceptos básicos, personalidades destacadas y datos necesarios para comprender el fenómeno
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich