
¿Porqué se Recicla solo el 10% de los Residuos Globales?
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
Ecolana es el primer mapa digital para reciclar en México, te permite seleccionar de forma gráfica los puntos de acopio más cercanos a ti y señala el tipo de residuos que reciben
Reciclaje y Manualidades03/11/2020Tan pronto alguien decide hacerse responsable de su basura y empezar a separar para reciclar, una vez que tiene las botellas plásticas y cartones separados, la pregunta que sigue es a ¿Dónde los llevo? Para resolver esta situación Lisseth Cordero y Alejandra Valdez crearon en 2016 Ecolana, una plataforma digital para que los consumidores conozcan de forma fácil y práctica los lugares en donde reciben sus residuos reciclables.
Lisseth me comenta que para empezar hicieron una base de datos para identificar los centros de acopio y luego los visitaron para determinar los materiales que recibían. En un inicio las personas que manejaban estos lugares eran bastante desconfiados y reticentes, lo que supuso un reto para ellas, ya que habían basado su modelo de negocio en cobrarles a los centros de acopio por estar en el mapa digital.
Así que tuvieron que identificar otro tipo de cliente y se encontraron con el interés de las grandes marcas que, debido a la crisis del plástico, están buscando desarrollar campañas para reciclar los residuos que generan. Los corporativos deben cumplir con metas globales muy específicas, pero en muchas ocasiones no saben cómo hacerlo. Así que Ecolana les empezó a ofrecer un esquema de consultoría para orientarlos, diseñar sus programas de reciclaje, armar la estrategia y conectarlos con los actores clave del sector. De este modo, han venido trabajando con Tetrapak, Modelo, Mustela, Walmart, Nestlé, entre otros; apoyándolos directamente para cumplir con sus objetivos de reciclar grandes volúmenes. También apoyan con campañas de gobierno, promoviendo reciclaje en algunas alcaldías de la Ciudad de México, en donde trabajan con las empresas de publicidad y de recolección.
Lisseth me explica que esta estrategia les ha permitido generar un mapa digital de reciclaje que es interactivo, ya que son los usuarios quienes proporcionan la dirección de los puntos de acopio, los materiales que reciben y un teléfono de contacto. Con esta información Ecolana comprueba los datos, aseguran que sean confiables y los suben al sitio web. Esto ha llevado a que la base de datos siga creciendo y contenga información actualizada, confiable y cerca.
La página que recibe más de 12,000 visitas al mes, además ofrece un diccionario para que podamos identificar los distintos materiales que son reciclables en una clasificación de 26 tipos de residuos, con su logo distintivo: pilas, pet, metales, electrónicos, medicinas, etc.
También son muy activas en redes sociales, con mensajes cortos y gráficos que son fáciles de entender. Lisseth considera que el reciclaje en muchas ocasiones es una tarea que implica dedicar tiempo y esfuerzo, además de que cambiar hábitos no es sencillo, así que se debe hablar de forma coloquial para que los usuarios entiendan que puede ser fácil y no una molestia.
Le pedí a Lisseth que me explicara los pasos básicos que una persona debe seguir para reciclar y me explicó que lo primero es separar en tres grupos: los orgánicos, que es todo lo que se echa a perder, como los restos de comida o cosas que caducaron, y esto se puede convertir en composta. Luego separar la basura sanitaria no reciclaje que son los residuos como: papel de baño, toallas femeninas y Kleenex, y que esto vaya a una basura separada. Esto también facilita mucho y dignifica la labor de las personas que se encargan de recoger la basura. Por último, separar lo inorgánico entre lo que se puede reciclar y lo que no:
Una vez separadas las basuras, el siguiente paso es encontrar el sitio de acopio, al ingresar en la página de Ecolana, puedes encontrar los lugares distribuidos por alcaldías en el caso de la Ciudad de México, y también la información de otras ciudades del país en donde se tiene clasificación.
Debido a la labor que está realizando Ecolana por generar conciencia en todos los sectores, en febrero de este año recibieron el premio What design can do en el reto de residuos por diseñar un sistema en el que involucran a varios actores. También en noviembre recibieron el primer lugar en la categoría de Medio ambiente durante la Cumbre de Emprendimiento e Innovación organizada por Fundación Azteca.
El principal objetivo para Lisseth es que Ecolana sea el referente del reciclaje en México y que puedan proporcionar un mapa de centros de acopio para reciclaje que cubra todo el país. Agrega que realizar la labor de separar la basura es fundamental, porque nos ayuda a darnos cuenta de todos los residuos que generamos y el tipo de materiales que desechamos. Además, nos empodera como consumidores que elegimos y que podemos exigir para que las marcas desarrollen productos alternativos que permitan su recuperación y nos lleven a una economía circular en donde cada vez se aproveche más y se desperdicie menos.
Fuente: Enterpreneur (.com)
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
El equipo Sustentar del Observatorio de Higiene Urbana de Bogotá presentó los resultados más recientes de la segunda medición de este año del Índice de Separación en Origen, en el marco del proyecto Monitor de Reciclado
El reciclaje permite transformar materiales que suelen ir a la basura en nuevos productos o materia prima. A continuación, las cinco claves para hacerlo correctamente
10 consejos para reciclar plástico en casa, una práctica esencial para reducir la contaminación
El periplo que realizan los envases vacíos de fitosanitarios, especialmente en la provincia de Mendoza, desde el momento exacto en que termina la aplicación de los agroquímicos en el campo, hasta que son reciclados.
¿Estás cometiendo errores evitables al momento de reciclar materiales y envases?
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023