
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El problema de la contaminación plástica es uno de nuestros mayores problemas, la cantidad de plástico en este planeta es casi igual al peso de toda la población humana
Residuos25/11/2020El plástico de un solo uso representa más del 50% del problema de los desechos plásticos y si continuamos al ritmo que vamos ahora, habrá más plástico en el océano que peces en 2050.
Según la agencia de Medio Ambiente de la ONU, se compran un millón de botellas de plástico cada minuto en todo el mundo, mientras que hasta 5 billones de bolsas de plástico de un solo uso se usan en todo el mundo cada año.
En total, la mitad de todo el plástico producido está diseñado para usarse una sola vez y luego desecharlo – es un grave problema y Wenwen Fan del Royal College of Arts quiere aportar su granito de arena en la búsqueda de una solución.
Las algas marinas son como el oro verde para los científicos, que están explorando sus usos como una alternativa sostenible para el plástico de un solo uso.
Lo que hace esta alternativa interesante es que se puede comer y también tiene un alto valor nutritivo. Es un alimento básico en las dietas asiáticas y también para el cuidado de la piel, ahora pueden ser unos estupendos envoltorios veganos.
Hechos de algas y extractos vegetales, estos envoltorios se pueden usar como envases comestibles para bocadillos y bolsas disolubles que agregan un valor nutricional extra a tu comida como vitaminas, minerales así como polisacáridos que mejoran la salud de tus intestinos.
El extracto de algas se deshidrata y los prototipos se prueban a diferentes temperaturas. Las tortugas comen algas y viven hasta los 100 años, así que ¿por qué no?
Los envases pueden personalizarse para diferentes sabores y nutrientes. Es una forma ingeniosa de envasar alimentos y al mismo tiempo es una fuente de fibra soluble.
Seaweed U fomenta una solución dietética conveniente, lúdica y placentera, así como la reducción de la contaminación plástica de la industria alimentaria.
Hay tres escenarios sugeridos en el uso de estos envases de algas marinas: Trick or Treat, The Lazy Pouch, y Super Chef.
Trick or Treat es un bocadillo saludable hecho con pieles de algas marinas de sabor afrutado. Al combinar un paladar alimenticio más familiar, como el de las nueces y las bayas, con las pieles nutritivas, permite a las personas disfrutar de las algas marinas a través de los bocadillos diarios sin que se vean frenadas por la textura verde y viscosa.
Lazy Pouch es una bolsa disoluble de una sola porción con diferentes tipos de algas marinas como wakame, dulse, y kelp, etc. que ofrece un suplemento alimenticio de calidad para quienes llevan un estilo de vida acelerado.
Super Chef ofrece una experiencia creativa de comida DIY en la cocina donde la gente puede jugar con este material versátil en combinación con ingredientes ordinarios para hacer platos únicos como onigiris transparentes, raviolis de helado y coloridos rollos de primavera.
Todos sabemos que llevar una dieta más basada en plantas tiene un impacto directo en el cambio climático y las algas marinas pueden ser de gran ayuda. Según los científicos, la creación de redes de cultivo de algas marinas en sólo el 9% de los océanos del mundo podría compensar por completo las emisiones de carbono, lo que puede darnos más tiempo para centrarnos en el gran problema de los plásticos.
El objetivo de Seaweed U es ayudar a las personas a sentirse cómodas con diferentes superalimentos que añaden inmensos beneficios a su salud, así como a la salud de nuestro planeta.
Fuente: Eco Inventos (.com)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?