
10 Películas Animadas Para Fomentar El Cuidado De La Naturaleza En Niños
Para resaltar el valor del cuidado del entorno y rendirle un homenaje a la tierra en que habitamos, compartimos la lista de historias increíbles con las que podemos aprender más sobre nuestro planeta y como interactuamos con el
Noticias Generales07/12/2020
Entrando en materia, la educación ambiental ha sido abordada como la acción permanente de esfuerzos dirigidos a educar entorno a la conciencia sobre la realidad que vive el planeta y la forma en la que estamos interactuando con la naturaleza, ademas de los problemas que se están causando ante la falta de esa conciencia en el colectivo de esta relación entre humanos y Tierra. Por esto la educación ambiental en su mayoría está dirigida a los jóvenes, esto con la intención de incentivar valores y comportamientos que generen una relación equilibrada y de servicio con el planeta, que busca una transformación social entorno a la vida, de la mano de soluciones a las diversas problemáticas.
Para el año 1975 las Naciones Unidas decretaron el 26 de enero como el Día de la Educación Ambiental. La proclamacion fue el resultado el “Seminario Internacional de Educación Ambiental”, en el evento participaron 70 países y se publicó la ‘Carta de Belgrado’, un documento en donde se establecieron los lineamientos sobre la guía básica de la educación ambiental para el mundo. Algunos años atrás en 1972, se estableció el 5 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente. Desde ese entonces se conmemora la importancia que tiene el desarrollo de programas que inviten a la conservación y cuidado del mismo. Son muchas las herramientas que existen para esto, pero una de la mas influyentes de seguro es el uso de películas que muestran el tema de una forma practica y simple. En el siguiente articulo les daremos algunos ejemplos de películas que no podrán perderse junto a los mas pequeños quienes aprenden mas rápido con estas herramienta visuales.
1. El Lórax: en busca de la trúfula perdida
La película ofrece un claro mensaje, en el que un territorio es demolido por la ambición de unos pocos que desean lucrarse del valle Trúfa, y su protector, el Lorax no lo permitirá, este mensaje deja en evidencia las consecuencias ambientales ante las acciones inconscientes de una pequeña minoría.
2. Bambi
En definitiva es un clásico de Disney, cuenta la historia de un pequeño cervatillo al cual le quitan a su madre y vive una serie de dificultades que lo hacen convivir con otros animales. El mensaje de esta película va dirigido a la lamentable realidad que viven cientos de especies por culpa de la caza.
3. Buscando a Nemo
Esta maravillosa película nos deja ver una serie de problemáticas que viven los océanos a través de la historia de la búsqueda de un padre a su pequeño hijo, la película es perfecta para tratar temas como la colaboración y el trabajo en equipo, ademas de la importancia del cuidado del ecosistema marino.
4. La era del hielo
La película reúne una serie de criaturas en un periodo glacial, los cuales enfrentan diversas situaciones en las que se pondrán a prueba una serie de valores, ademas de una reflexión sobre la importancia de la autonomía y la amistad en situaciones difíciles.
5. El bosque animado
La trama de la película es perfecta para sensibilizarnos sobre la forma en la que la vida a nuestro al rededor percibe nuestras acciones.
6. Wall-E
Claramente esta maravillosa película tiene una serie de mensajes que invitan a la conciencia, y nos previene de un futuro muy probable si seguimos bajo la mismas directrices, critica profundamente el consumismo desmedido y al sedentarismo.
7. Pocahontas
Este clásico de Disney deja ver una realidad de dominio y como se mueven los intereses por los recursos de la comunidad nativa en este caso guiados por el gobernador Radcliff quien le hace frente a la hija del Jefe Powhatan. Es una película bastante perceptible y nos permite ver como las comunidades ancestrales vivían bajo grandes valores de lealtad compromiso, pureza de corazón y espíritu, cosas que no ve el hombre ‘blanco’.
8.Vecinos invasores
Esta historia es una clara muestra de lo que podrían sentir los animales cuando toman su hábitat natural para ser convertido en condominios.
9. Minúsculos: el valle de las hormigas perdidas
Esta historia muestra un pequeño mundo de hormigas que como nosotros viven diferentes sentires, lo que permite ver con otros ojos a la naturaleza ademas de hacer una gran reflexión sobre tirar desechos en espacios verdes.
10. La princesa Mononoke
En la película los animales compiten contra hombres y si bien no es una película para los más pequeños, ofrece una visión compleja acerca del papel de la madre naturaleza.
Fuente: El Tierrero (.com)


Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta



Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich