
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Para resaltar el valor del cuidado del entorno y rendirle un homenaje a la tierra en que habitamos, compartimos la lista de historias increíbles con las que podemos aprender más sobre nuestro planeta y como interactuamos con el
Noticias Generales07/12/2020Entrando en materia, la educación ambiental ha sido abordada como la acción permanente de esfuerzos dirigidos a educar entorno a la conciencia sobre la realidad que vive el planeta y la forma en la que estamos interactuando con la naturaleza, ademas de los problemas que se están causando ante la falta de esa conciencia en el colectivo de esta relación entre humanos y Tierra. Por esto la educación ambiental en su mayoría está dirigida a los jóvenes, esto con la intención de incentivar valores y comportamientos que generen una relación equilibrada y de servicio con el planeta, que busca una transformación social entorno a la vida, de la mano de soluciones a las diversas problemáticas.
Para el año 1975 las Naciones Unidas decretaron el 26 de enero como el Día de la Educación Ambiental. La proclamacion fue el resultado el “Seminario Internacional de Educación Ambiental”, en el evento participaron 70 países y se publicó la ‘Carta de Belgrado’, un documento en donde se establecieron los lineamientos sobre la guía básica de la educación ambiental para el mundo. Algunos años atrás en 1972, se estableció el 5 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente. Desde ese entonces se conmemora la importancia que tiene el desarrollo de programas que inviten a la conservación y cuidado del mismo. Son muchas las herramientas que existen para esto, pero una de la mas influyentes de seguro es el uso de películas que muestran el tema de una forma practica y simple. En el siguiente articulo les daremos algunos ejemplos de películas que no podrán perderse junto a los mas pequeños quienes aprenden mas rápido con estas herramienta visuales.
1. El Lórax: en busca de la trúfula perdida
La película ofrece un claro mensaje, en el que un territorio es demolido por la ambición de unos pocos que desean lucrarse del valle Trúfa, y su protector, el Lorax no lo permitirá, este mensaje deja en evidencia las consecuencias ambientales ante las acciones inconscientes de una pequeña minoría.
2. Bambi
En definitiva es un clásico de Disney, cuenta la historia de un pequeño cervatillo al cual le quitan a su madre y vive una serie de dificultades que lo hacen convivir con otros animales. El mensaje de esta película va dirigido a la lamentable realidad que viven cientos de especies por culpa de la caza.
3. Buscando a Nemo
Esta maravillosa película nos deja ver una serie de problemáticas que viven los océanos a través de la historia de la búsqueda de un padre a su pequeño hijo, la película es perfecta para tratar temas como la colaboración y el trabajo en equipo, ademas de la importancia del cuidado del ecosistema marino.
4. La era del hielo
La película reúne una serie de criaturas en un periodo glacial, los cuales enfrentan diversas situaciones en las que se pondrán a prueba una serie de valores, ademas de una reflexión sobre la importancia de la autonomía y la amistad en situaciones difíciles.
5. El bosque animado
La trama de la película es perfecta para sensibilizarnos sobre la forma en la que la vida a nuestro al rededor percibe nuestras acciones.
6. Wall-E
Claramente esta maravillosa película tiene una serie de mensajes que invitan a la conciencia, y nos previene de un futuro muy probable si seguimos bajo la mismas directrices, critica profundamente el consumismo desmedido y al sedentarismo.
7. Pocahontas
Este clásico de Disney deja ver una realidad de dominio y como se mueven los intereses por los recursos de la comunidad nativa en este caso guiados por el gobernador Radcliff quien le hace frente a la hija del Jefe Powhatan. Es una película bastante perceptible y nos permite ver como las comunidades ancestrales vivían bajo grandes valores de lealtad compromiso, pureza de corazón y espíritu, cosas que no ve el hombre ‘blanco’.
8.Vecinos invasores
Esta historia es una clara muestra de lo que podrían sentir los animales cuando toman su hábitat natural para ser convertido en condominios.
9. Minúsculos: el valle de las hormigas perdidas
Esta historia muestra un pequeño mundo de hormigas que como nosotros viven diferentes sentires, lo que permite ver con otros ojos a la naturaleza ademas de hacer una gran reflexión sobre tirar desechos en espacios verdes.
10. La princesa Mononoke
En la película los animales compiten contra hombres y si bien no es una película para los más pequeños, ofrece una visión compleja acerca del papel de la madre naturaleza.
Fuente: El Tierrero (.com)
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?