
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Seguramente te has encontrado muchas veces con pequeñas bolsitas que contienen un gel dentro cuando abres alguna caja, bolso u otro producto empaquetado
Residuos07/01/2021En estas fechas seguro que encuentras muchas por tu casa. Estas bolsitas están ahí para luchar contra la humedad. Aún cuando normalmente se indica que deben desecharse, no lo hagas, hoy aprenderás a reciclarlas y darles otros usos.
Puedes darle mucho uso a estas bolsitas de gel de sílice, ya que se pueden reutilizar y ser útiles mucho más tiempo.
Si quieres reactivar el gel solo debes seguir este paso sencillo: Coloca las bolsitas de sílice en una bandeja y llévala al horno una hora a una temperatura de 100° C.
Para conservarlas debes guardarlas en un recipiente perfectamente cerrado, mientras no las tengas en uso. Esto las protegerá de la humedad y alargará su vida útil.
Su función es eliminar la humedad. Así que basándonos en esto podemos darle diversos usos.
A partir de ahora conserva las bolsas de gel de sílice que encuentres en los paquetes de productos nuevos. Ya conoces los usos qué podrás darle y sabes cómo recargar los sobres para que tengan mucha más durabilidad.
Fuente: Eco Inventos (.com)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?