Crean el primer cuero vegetal de desechos de vino

El cuero vegetal 100% ecológico ahora es una realidad gracias a la transformación de los desechos de vino y no podemos esperar para conocerlo

Residuos08/01/2021
cuero-vegetal-vino-vegea-moda-industria-maltrato-animal

La moda sin maltrato animal es uno de los objetivos más importantes de la nueva industria. En todo sentido el siglo XXI nos pide innovar en el consumo y ser más respetuosos con el medioambiente. Un buen ejemplo de que esto se puede lograr es el nuevo cuero vegetal hecho de desechos de vino.

Primero conocimos la historia de los mexicanos que innovaron con una piel de nopal impresionante que reemplazaba la piel de animales en la industria de la moda. Ahora, es el cuero vegetal 100% hecho de desechos de vino el cual impone un nuevo proceso de innovación en la moda.

Hoy en día pocos de nosotros pensamos en el impacto ambiental a la hora de comprar ropa u otros accesorios. Sin embargo, es tanto responsabilidad de la industria como nuestra guiar nuestro consumo hacia un panorama más sostenible.

Exactamente esto es lo que busca Vegea, la empresa italiana que decidió aprovechar los desechos de vino para crear un material único y lo más ecológico posible.

orujo-vino-cuero-vegetal-ecologico-industria-moda

¿Cómo se crea el cuero vegetal de vino?

De forma general se sabe que los desechos del vino son la materia prima. El material conocido como Wineleather es el resultado del reciclaje del orujo de vino. El orujo es la parte sólida de las uvas que tiende a no aprovecharse.

A través del aprovechamiento de los aceites vegetales y las fibras que contiene el orujo, la materia orgánica se transforma para elaborar un cuero vegetal. Además, el reciclaje de toda esta materia se traduce en una economía circular equilibrada.

Asimismo, considerando que Italia produce el 18% de los vinos de todo el mundo, el aprovechamiento de estos residuos ayuda a solucionar tanto el uso de pieles animales en la moda, así como la masiva producción de desechos.

cuero-vegetal-vino-orujo-moda-ecologica

Una innovación para todo el mundo

La mayor ventaja de este descubrimiento es que en todo el mundo se producen alrededor de 26 mil millones de litros de vino, los cuales arrojan unos 7 millones de toneladas de orujo. Ahora, tenemos la certeza de que estos desechos pueden convertirse en unos 3 mil millones de metros cuadrados de cuero vegetal 100% ecológico y libre de maltrato.

Tras tres años de largas investigaciones, el arquitecto Gianpiero Tessitore se convirtió en el gran inventor de este cuero ecológico. Aunque no es sencillo examinar las propiedades físicas y mecánicas de este material, sin duda, es una demostración de que las posibilidades para innovar son grandes.

cuero-vegetal-desechos-vino-orujo

Te puede interesar
basura-acumulada-en-gaza

La crisis de basura que ha dejado la guerra en Gaza

Marcos Bach
Residuos19/03/2025

Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles

Figura-1-El-basural-a-cielo-abierto-del-Partido-de-Lujan-Buenos-Aires

El Basural más Grande de Argentina

Marcos Bach
Residuos21/02/2025

Con más de 50 años de antigüedad y 800 toneladas de residuos diarios, el basural a cielo abierto de Luján es una crisis ambiental y social que no puede seguir postergándose. Su cierre sin una transición justa dejaría a más de 160 familias sin sustento y no resolvería el problema de fondo

Lo más visto