
Crean el primer cuero vegetal de desechos de vino
El cuero vegetal 100% ecológico ahora es una realidad gracias a la transformación de los desechos de vino y no podemos esperar para conocerlo
Residuos08/01/2021
La moda sin maltrato animal es uno de los objetivos más importantes de la nueva industria. En todo sentido el siglo XXI nos pide innovar en el consumo y ser más respetuosos con el medioambiente. Un buen ejemplo de que esto se puede lograr es el nuevo cuero vegetal hecho de desechos de vino.
Primero conocimos la historia de los mexicanos que innovaron con una piel de nopal impresionante que reemplazaba la piel de animales en la industria de la moda. Ahora, es el cuero vegetal 100% hecho de desechos de vino el cual impone un nuevo proceso de innovación en la moda.
Hoy en día pocos de nosotros pensamos en el impacto ambiental a la hora de comprar ropa u otros accesorios. Sin embargo, es tanto responsabilidad de la industria como nuestra guiar nuestro consumo hacia un panorama más sostenible.
Exactamente esto es lo que busca Vegea, la empresa italiana que decidió aprovechar los desechos de vino para crear un material único y lo más ecológico posible.
¿Cómo se crea el cuero vegetal de vino?
De forma general se sabe que los desechos del vino son la materia prima. El material conocido como Wineleather es el resultado del reciclaje del orujo de vino. El orujo es la parte sólida de las uvas que tiende a no aprovecharse.
A través del aprovechamiento de los aceites vegetales y las fibras que contiene el orujo, la materia orgánica se transforma para elaborar un cuero vegetal. Además, el reciclaje de toda esta materia se traduce en una economía circular equilibrada.
Asimismo, considerando que Italia produce el 18% de los vinos de todo el mundo, el aprovechamiento de estos residuos ayuda a solucionar tanto el uso de pieles animales en la moda, así como la masiva producción de desechos.
Una innovación para todo el mundo
La mayor ventaja de este descubrimiento es que en todo el mundo se producen alrededor de 26 mil millones de litros de vino, los cuales arrojan unos 7 millones de toneladas de orujo. Ahora, tenemos la certeza de que estos desechos pueden convertirse en unos 3 mil millones de metros cuadrados de cuero vegetal 100% ecológico y libre de maltrato.
Tras tres años de largas investigaciones, el arquitecto Gianpiero Tessitore se convirtió en el gran inventor de este cuero ecológico. Aunque no es sencillo examinar las propiedades físicas y mecánicas de este material, sin duda, es una demostración de que las posibilidades para innovar son grandes.


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?



Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida


Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático

La Antártida sumó hielo de golpe, pero no son buenas noticias para la ciencia
La Antártida ganó hielo entre 2021 y 2023, pero fue por más nieve. No frena el cambio climático: la pérdida de hielo sigue y el planeta se sigue calentando

Turismo en Hawái será más caro: aumentan impuestos para combatir el cambio climático y desastres
Tras el incendio que arrasó la ciudad de Lahaina en 2023 y dejó más de 100 víctimas, el estado implementará un aumento para financiar medidas de prevención ambiental y reducir el riesgo de futuras tragedias