
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
¿Has oído hablar de la pintura con harina? También conocida como «pintura sueca», «pintura de trigo» y «pintura ocre», es una pintura exterior no tóxica y resistente para superficies verticales de madera
Residuos11/01/2021Hecha con ingredientes simples, la pintura casera para madera es fácil de preparar en casa y ofrece una excelente relación calidad/precio. Aprende cómo hacer pintura natural casera para madera a base de harina, esta pintura es resistente tanto en exteriores como en interiores.
¡De verdad! De hecho, todas las pinturas se preparan según una receta básica bastante sencilla: están compuestas por pigmentos (para el color), aglutinantes (para unir los ingredientes), disolventes (para diluir y facilitar la aplicación de la pintura) y aditivos (para añadir propiedades a la pintura, como un secado más rápido, protección contra el moho, etc.).
La pintura de harina, compuesta de agua, jabón, aceite de linaza, pigmentos, sulfato de hierro (un aditivo alimentario) y harina, da muy buenos resultados, requiere poco mantenimiento, durará entre 8 y 10 años, y esto, por una fracción del precio de la pintura industrial.
La pintura de harina, está coloreada con tierras naturales como el ocre. Esto explica por qué también se llama pintura ocre. Cabe señalar que esta pintura también puede ser coloreada con otros tipos de pigmentos, como el óxidos de hierro y otros pigmentos, a fin de obtener una gama de colores más amplia que la de las tierras naturales, que varían entre amarillos, marrones y rojos.
En el mundo, más y más gente está descubriendo esta pintura económica que da un aspecto mate, más bien rústico, a las paredes exteriores de madera. Muchos lo encuentran interesante debido a los preocupantes impactos de las pinturas industriales en la salud y el medio ambiente.
Más barata que la pintura comprada en la tienda, la pintura a base de harina es una receta probada que no contiene los ingredientes dañinos de las pinturas comerciales y no emite COVs.
Cuando se colorea con el ocre, proporciona una protección especialmente buena para las paredes exteriores y los diferentes tipos de madera: el ocre es un pigmento muy opaco que proporciona una protección eficaz contra los rayos ultravioletas, que son responsables del agrisamiento de la madera.
Las superficies pintadas no requieren ningún mantenimiento particular y se limpian fácilmente con agua jabonosa. Para repintar y refrescar el aspecto, no hay necesidad de lijar; La superficie se limpia y se vuelve a pintar directamente.
Ingredientes para la pintura en harina
Estos son los ingredientes que necesitarás para obtener 10 litros de pintura casera de harina, que cubrirá aproximadamente 35 metros cuadrados por capa. Puedes ajustar las cantidades según tus necesidades manteniendo las proporciones.
Preparación
La pintura de harina sólo puede usarse en la madera, ya sea nueva o vieja, pero debe estar limpia, seca, cepillada y/o lijada, desempolvada y libre de cualquier otra pintura o barniz que pueda impedir que la pintura penetre en la madera.
No se puede usar en paredes de yeso. Esta pintura es ideal para pintar superficies verticales de madera en exteriores e interiores; revestimientos, madera maciza, puertas y ventanas, etc.
Sin embargo, no se recomienda en superficies horizontales como los patios, ya que se desvanecerá y se desgastará demasiado rápido.
Esta pintura también debe evitarse en maderas demasiado tánicas, como el roble, ya que la madera puede ennegrecerse cuando los taninos salen. Sin embargo, las maderas resinosas como la de pino son ideales para la pintura con harina.
La pintura se conservará durante una o dos semanas si se mantiene en un lugar fresco y no en contacto con el aire (pon una película plástica sobre la pintura dentro del recipiente). Debe ser mezclado bien antes de usarlo de nuevo. Es mejor preparar la pintura en el momento de la construcción.
Nuestras pruebas en Jardín Mágico muestran que la pintura estaba muy bien conservada y era utilizable después de 6 meses de almacenamiento en un lugar fresco y un contenedor hermético, pero las experiencias pueden variar.
Fuente: Eco Jardín Mágico (.com)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?