
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
El primer camión de basura de su clase entró en servicio hace unos días en Changwon, Corea del Sur. El vehículo contará con un alcance de 350 kilómetros
Movilidad y transporte12/01/2021El camión de 5 toneladas con pila de combustible de hidrógeno será probado inicialmente durante un año como parte de un proyecto del Ministerio de Comercio, Industria y Energía de Corea del Sur con Hyundai Motor y el Instituto de Tecnología Automotriz del país.
Se espera que el camión de basura de hidrógeno de Corea del Sur tenga un alcance de 350 kilómetros. Seis tanques de presión cilíndricos están instalados detrás de la cabina del conductor y se dice que pueden almacenar hasta 25 kilogramos de hidrógeno.
Externamente, el vehículo se asemeja a un camión de basura tradicional, con un motor de combustión interna, comúnmente usado en Corea del Sur. Los medios de comunicación surcoreanos no proporcionaron más detalle sobre otros datos de rendimiento.
Changwon se encuentra a unos 400 kilómetros al sureste de la capital Seúl. El alcalde Heo Seong-moo espera que su ciudad desarrolle una industria del hidrógeno, "Haremos todo lo posible para que sea una ciudad productora de hidrógeno, cooperando mediante organizaciones y empresas".
Fuente: World Energy Trade (.com)
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares
Cuando hace una década el pionero de la aviación Bertrand Piccard encabezó un vuelo muy publicitado alrededor del mundo en un avión propulsado por luz solar, generó conciencia sobre el cambio climático, pero no prometía revolucionar los viajes aéreos
Un país de América Latina lidera en la venta de autos, destacando entre los seis mayores vendedores del mundo
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?