
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
El primer camión de basura de su clase entró en servicio hace unos días en Changwon, Corea del Sur. El vehículo contará con un alcance de 350 kilómetros
Movilidad y transporte12/01/2021
El camión de 5 toneladas con pila de combustible de hidrógeno será probado inicialmente durante un año como parte de un proyecto del Ministerio de Comercio, Industria y Energía de Corea del Sur con Hyundai Motor y el Instituto de Tecnología Automotriz del país.
Se espera que el camión de basura de hidrógeno de Corea del Sur tenga un alcance de 350 kilómetros. Seis tanques de presión cilíndricos están instalados detrás de la cabina del conductor y se dice que pueden almacenar hasta 25 kilogramos de hidrógeno.
Externamente, el vehículo se asemeja a un camión de basura tradicional, con un motor de combustión interna, comúnmente usado en Corea del Sur. Los medios de comunicación surcoreanos no proporcionaron más detalle sobre otros datos de rendimiento.
Changwon se encuentra a unos 400 kilómetros al sureste de la capital Seúl. El alcalde Heo Seong-moo espera que su ciudad desarrolle una industria del hidrógeno, "Haremos todo lo posible para que sea una ciudad productora de hidrógeno, cooperando mediante organizaciones y empresas".
Fuente: World Energy Trade (.com)

El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?

Con más de 58 millones de unidades circulando en el mundo, ya representan el 22% de las ventas globales

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?

Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro


Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares



La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos
