
¿Cómo reemplazar productos cotidianos por alternativas más sustentables?
¿Buscas reemplazos ecológicos para aquellos productos que usas habitualmente? Por fortuna, cada vez encontramos más opciones
Residuos10/02/2021
Cada día, encontramos nuevos productos ecológicos que reemplazan perfectamente a aquellos que usamos cotidianamente, pero que contaminan, aún sin que lo sepamos. Así, estas alternativas sustentables forman parte del cambio hacia una vida más respetuosa con el ambiente.
La premisa "reducir, reutilizar y reciclar" invita a reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo y sobre cómo generar el menor impacto posible. Por eso, en este artículo, te damos algunas ideas para que implementes hoy mismo. ¿Te animas?
1. CEPILLO DE DIENTES
¡Cambia tu cepillo habitual por uno de bambú! Su mango es biodegradable y, por lo general, sus cerdas pueden reciclarse. De esta manera, el impacto ambiental será menor. Son cada vez más las marcas que adhieren a esta alternativa sustentable, por lo que encontrarás variedad en el mercado.
2. SORBETES
La versión plástica de este producto es altamente dañina para el ambiente. Muchos países han prohibido su uso para evitar la contaminación que genera. Te animamos a utilizar alternativas ecológicas de otros materiales, como el metal, y llevar tu propio sorbete adonde vayas. Así, cuando compres tu bebida favorita, tendrás una opción zero waste.
3. PAÑOS DESMAQUILLANTES
Además de ser reutilizables, los desmaquillantes de tela reemplazan perfectamente a los que se suelen encontrar en el mercado. Para una versión casera, utiliza alguna prenda en desuso, corta discos del mismo tamaño y cóselos a mano. Así, disminuirás el impacto ambiental que producen los materiales desechables.
4. BOLSA DE COMPRAS
"10 minutos en tus manos, 150 años en la tierra", indica una campaña efectuada para crear conciencia sobre el uso de las bolsas plásticas. En los últimos años, el uso de alternativas de tela creció, pero aún queda mucho por hacer. La próxima vez que vayas de compras, recuerda llevar tu bolsa textil. ¡Es uno de los imprescindibles en un kit sustentable!
5. TOALLAS FEMENINAS
Un excelente sustituto es la copa menstrual. Quizás hayas oído hablar de ella, ya que cada vez son más quienes se animan a este cambio. Quienes la eligen, la recomiendan por ser práctica y cómoda. Además, su vida útil puede alcanzar los 10 años. De esta forma, no sólo obtendrás una alternativa económica, sino que también ayudarás a reducir la contaminación que generan los productos desechables.
6. FILTROS DE CAFÉ
¡Cambia la manera de filtrar tu café de cada mañana! El filtro de tela es lavable y podrás usarlo cuantas veces quieras. Ahorrarás dinero y aportarás tu granito de arena al planeta. Además, podrás aprovechar los granos molidos de café como un exfoliante natural para la piel.
Fuente: Bioguia (.com)


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?



En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
