
¿Porqué se Recicla solo el 10% de los Residuos Globales?
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
El polietileno lo podemos encontrar en varias formas diferentes y se usa en todo, desde bolsas de plástico y envases de alimentos hasta aislamiento eléctrico y tuberías industriales
Reciclaje y Manualidades12/03/2021La industria petroquímica produce más de 88 millones de toneladas de polietileno, convirtiéndolo en el plástico más común del mundo. Los científicos han encontrado una nueva forma de reciclarlo, según un estudio publicado en Science. Podría ayudar a lidiar con la creciente crisis de contaminación plástica.
Como es tan común y nuestro sistema de reciclaje es tan ineficiente, terminamos tirando un montón de cosas a los vertederos con suerte, o a ríos y mares, donde se descompone de forma muy lenta, o se quema en los incineradores de residuos que emiten contaminantes tóxicos a la atmósfera.
En el nuevo estudio, los autores encontraron una manera de acelerar el proceso de descomposición del polietileno y convertirlo en moléculas alquilaromáticas, que se usan como tensoactivos en cosméticos y detergentes para ropa, lubricantes para maquinaria y fluidos de refrigeración.
Globalmente, es un mercado de 9 mil millones de dólares hoy en día. Aquí hay valor económico y escala.
Susannah Scott, co-autora del estudio.
Esta no es la primera vez que los científicos han descubierto cómo descomponer el polietileno, hay otros métodos para reciclar químicamente el material. Pero los métodos convencionales de descomposición del plástico requieren calentarlo a temperaturas entre 500 y 1000ºC y usar solventes o hidrógeno añadido para acelerar el proceso.
Por el contrario, el nuevo método sólo requiere calentarlo hasta unos 300ºC y no usa disolventes o hidrógeno añadido, sino que se basa sólo en un catalizador de platino con óxido de aluminio.
Su proceso ayudó a desmontar los polímeros del plástico de una manera menos brusca, permitiéndoles extraer las valiosas moléculas alquilaromáticas intactas.
Scott dijo que el catalizador funciona para “cortar los enlaces que mantienen la cadena de polímeros en trozos más pequeños“, convirtiendo finalmente el plástico sólido en un líquido del que pueden extraer los valiosos químicos.
El nuevo proceso necesita menos energía que otros medios de descomposición del polietileno. También es más barato. La técnica no está lista aún para explotarla a gran escala, pero el descubrimiento se podría en el futuro para dar a los plásticos una nueva vida como una valiosa materia prima en lugar de como un residuo contaminante.
“Cavamos un agujero en la tierra, producimos, fabricamos, usamos y tiramos“, dijo Mahdi Abu-Omar, un ingeniero químico de la Universidad de California en Santa Bárbara que fue coautor del estudio. “Así que en cierto modo, esto es realmente romper esa forma de pensar. Hay una ciencia interesante por hacer aquí que nos llevará a nuevos descubrimientos, nuevos paradigmas y nuevas formas de hacer química“.
Pero, este nuevo método no debería de ninguna manera dar a la industria petroquímica licencia para producir aún más plástico. Aunque es genial tener una mejor alternativa a simplemente tirarlo, la fabricación del polietileno también amenaza la salud pública a través de las emisiones tóxicas, así como al clima.
Todavía tenemos que trabajar para reducir el consumo de plástico de un sólo uso y gestión de forma eficiente sus residuos.
Esta nueva tecnología podría ayudar a reducir la cantidad de residuos que se producen y ayudar a gestionar mejor los residuos.
Fuente: Eco Inventos (.com)
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
El equipo Sustentar del Observatorio de Higiene Urbana de Bogotá presentó los resultados más recientes de la segunda medición de este año del Índice de Separación en Origen, en el marco del proyecto Monitor de Reciclado
El reciclaje permite transformar materiales que suelen ir a la basura en nuevos productos o materia prima. A continuación, las cinco claves para hacerlo correctamente
10 consejos para reciclar plástico en casa, una práctica esencial para reducir la contaminación
El periplo que realizan los envases vacíos de fitosanitarios, especialmente en la provincia de Mendoza, desde el momento exacto en que termina la aplicación de los agroquímicos en el campo, hasta que son reciclados.
¿Estás cometiendo errores evitables al momento de reciclar materiales y envases?
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023