
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
La cerveza Corona estrenará un envase ecológico que sustituye al clásico six-pack. La particularidad es que está hecho de la cebada restante de la bebida
Residuos09/04/2021Luego de tres años de preparación, el empaque se encuentra disponible. Consta de la paja que sobra de la cebada, lo que favorece enormemente al medio ambiente.
Con la tecnología para el envase de cebada, se utiliza un 90% menos de agua y menos energía. Además, no deja ningún tipo de residuo, imitando el funcionamiento de la naturaleza.
El envase es fuerte y duradero, con fibras de madera 100% reciclada. Se espera que Cerveza Corona pronto redespliegue la tecnología a otras marcas.
Diego Pomareda, director de marcas globales y crafts de Bavaria, explicó los detalles del envase ecológico.
Reimaginamos la cebada para transformarla en su totalidad. El grano para elaborar la cerveza y el tallo, en lugar de desecharlo, lo trabajamos junto con la madera reciclara para crear este nuevo embalaje.
indica el ejecutivo
La innovación se realiza en un proceso de despulpado único, combinado con fibras de madera 100% recicladas. Así se crea un cartón más resistente y duradero para transportar el grupo de cervezas Corona.
Así que, en lujar de tomar más recursos de la naturaleza, decidimos usar lo que ya está disponible, para crear un empaque más resistente
recalca Pomareda.
Hasta ahora es un plan piloto a nivel global, con Latinoamérica como uno de los mercados más destacados.
Corona es conocida por su impulso a las medidas medioambientales. Actualmente también muestra en República Dominicana un Corona Market, una tienda eco-amigable de temporada con todos los artículos necesarios para disfrutar la Semana Santa.
También había lanzado Free Range Humans, una producción original de Corona Studios conformada por ocho capítulos sobre personas que decidieron vivir en plena naturaleza.
“Free Range Humans proporciona una desconexión mental y ofrece relatos de personas de todo el mundo que desafiaron un estilo de vida convencional”, indicó la marca en un comunicado.
Además, patrocina el campeonato Big Wave en Punta de Lobos, Chile, un torneo de surf del que se conocerá más próximamente. El trasfondo ecológico es el del cuidado del medio ambiente para promover la futura Ley de Rompientes.
La legislación lucha para proteger la costa de Chile amenazada por el desarrollo inmobiliario.
Fuente: Fayer Wayer (.com)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?