
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El Concejo de Rosario se sumó a la consigna global #DesnudaLaFruta y aprobó un proyecto para prohibir que supermercados y almacenes de la ciudad puedan utilizar envoltorios plásticos para la venta de frutas y verduras. De esta manera, se busca reducir este tipo de materiales innecesarios y contaminantes
Residuos28/06/2021Los alimentos a los que hacemos referencia tienen un envase ecológico, biodegradable, sustentable y hasta muchas veces comestibles que es la cáscara
señaló la concejala Luz Olazagoitía, autora de esta iniciativa.
Una vez que la ordenanza entre en vigencia, los supermercados, almacenes y demás comercios que vendan frutas, verduras y hortalizas, deberán evitar el plastificado de estos alimentos cuando los mismos cuenten con cáscara y puedan venderse sin necesidad de estar envasados.
“Según un estudio realizado por el colectivo “Más río, menos basura”, a partir del análisis de residuos del río Paraná, el 90% son plásticos y en la zona que comprende a nuestra ciudad se detectaron presencias alarmantes de microplásticos, mesoplásticos y macroplásticos”
advirtió la concejala de Ciudad Futura.
Con respecto a la campaña #DesnudaLaFruta, se trata de una iniciativa global que llegó a Rosario para visibilizar prácticas tan extendidas como nocivas para el medio ambiente. Bajo el interrogante “¿Hay algo más absurdo que empaquetar a una banana?”, los promotores buscan generar conciencia sobre la contaminación que se produce por este tipo de acciones.
Fuente: Noticias Ambientales (.com)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?