
¿Porqué se Recicla solo el 10% de los Residuos Globales?
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
Diferentes cascaras de frutos de todo tipo han demostrado ser suficientes para la creación de productos totalmente biodegradables
Reciclaje y Manualidades16/06/2021Al rededor de todo el mundo existen diferentes materiales biodegradables los cuales funcionan como grandes alternativas al plástico tradicional que es hecho meramente de productos sintéticos que contaminan los ecosistemas. Uno de los mejores ejemplos de plásticos biodegradables es el creado por Giselle Mendoza, una jóven estudiante del Instituto Tecnológico de Monterrey y la ganadora de un importante concurso en México por su importante invento.
Ella inventó el que sería el primer ‘plástico’ 100% biodegradable fabricado a partir de cáscaras de naranjas. Este ‘plástico’ biodegradable es un material bastante flexible, trasparente y que además podría servir como alternativa al plástico tradicional que causa tantos problemas en la naturaleza.
En el Océano Pacífico, hay una gran acumulación de residuos plásticos, del tamaño de Francia. Las predicciones apuntan a que para el 2050 habrá más residuos plásticos en el mar que peces. He vinculado esto con una gran oportunidad, especialmente para nuestro país, el quinto productor de naranjas del mundo
Afirmó la emprendedora y creadora del novedoso material, Giselle Mendoza.
Según la jóven Giselle, México es productora de más de 4.5 millones de toneladas de naranjas anualmente, pero en lo que ella hace más enfasis es que del 40 al 65% de las mismas terminan en el basurero.
Giselle afirma que ha concretado alianzas especiales con grandes y pequeños productores del citrico para asegurar un costo de casi cero de las materias primas. Giselle afirma que los precios de la materia prima serían ‘casi nulos’ lo que significaría que el producto final tendría un precio bastante competitivo.
La jóven emprendedora explicó que eligió esta materia por su gran contenido de celulosa, que además de ser útil para la fabricación del plástico también serviría ‘para hacer telas‘. Este plástico biodegradable tiene un gran potencial en diferentes industrias como la agricultura y el embalaje entre muchas otras, lo cual se podría realizar a largo plazo.
Por el momento Giselle propone empezar cambiar los envases de PET tradicionales por su plástico 100% biodegradable.
La estudiante de Licenciatura en Economía becada al 100% en el programa Líderes del Mañana para estudiar en el Tec de Monterrey participó en el programa Global Student Entrepreneur Awards (GSEA) en México en el cual obtuvo el primer lugar en el año 2018 por su investigación para producir bioplástico a partir de residuos de naranja.
Me brotaron las lágrimas de la emoción y más que por un premio otorgado en ese momento, fue porque en mi cabeza pasó el esfuerzo diario por entregar lo mejor como estudiante y emprendedora, lo que ha implicado tantos retos, problemas que se vuelven muy grandes, muchas cosas más
señaló la estudiante de la carrera de Economía del Tecnológico de Monterrey.
Giselle aseguró que la industria sustentable es el futuro: “Lo empezamos a hacer antes para disminuir los efectos negativos en las demás generaciones pues eso es la sustentabilidad. Tenemos que darle valor al presente para poder garantizar el bienestar de los que vienen”, finalizó.
Fuente: El Tierrero (.com)
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
El equipo Sustentar del Observatorio de Higiene Urbana de Bogotá presentó los resultados más recientes de la segunda medición de este año del Índice de Separación en Origen, en el marco del proyecto Monitor de Reciclado
El reciclaje permite transformar materiales que suelen ir a la basura en nuevos productos o materia prima. A continuación, las cinco claves para hacerlo correctamente
10 consejos para reciclar plástico en casa, una práctica esencial para reducir la contaminación
El periplo que realizan los envases vacíos de fitosanitarios, especialmente en la provincia de Mendoza, desde el momento exacto en que termina la aplicación de los agroquímicos en el campo, hasta que son reciclados.
¿Estás cometiendo errores evitables al momento de reciclar materiales y envases?
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023