
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El plástico contamina nuestros ríos, lagos y océanos, daña la vida silvestre y genera microplásticos en el agua que usamos y bebemos
Residuos14/10/2020Cada año, los canadienses tiran 3 millones de toneladas de desechos plásticos, de los cuales solo el 9% se recicla, lo que significa que la gran mayoría de los plásticos terminan en vertederos y alrededor de 29,000 toneladas llegan al entorno natural. Los canadienses esperan que el gobierno tome medidas para proteger el medio ambiente y reducir la contaminación plástica en todo el país.
El de octubre de 2020, el Ministro de Medio Ambiente y Cambio Climático, Jonathan Wilkinson, anunció los próximos pasos en el plan del Gobierno de Canadá para lograr cero desechos plásticos para 2030. El plan protegerá la vida silvestre y nuestras aguas, reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero y creará empleos.
Los seis artículos que el Gobierno propone prohibir son las bolsas de plástico, las pajitas, los palitos para revolver, los anillos para los six pack de bebidas, los cubiertos y los contenedores para alimentos hechos de plásticos difíciles de reciclar.
Este plan también propone mejoras para recuperar y reciclar el plástico, para que se mantenga dentro de la economía y fuera del medioambiente. Esto impulsará la inversión en infraestructura de reciclaje y estimulará la innovación en tecnología y diseño de productos para extender la vida útil de los materiales plásticos.
El gobierno quiere escuchar a los canadienses y las partes interesadas sobre este enfoque para proteger el medio ambiente de la contaminación plástica y reducir los desechos a través de una economía más circular. Se aceptarán comentarios hasta el 9 de diciembre de 2020. Las regulaciones se finalizarán a fines de 2021.
El gobierno de Canadá continúa trabajando para hacer que los productores y vendedores de productos plásticos sean responsables de recolectarlos.
El ministro Wilkinson también aprovechó la oportunidad para anunciar más de USD 2 millones a través de la Iniciativa Zero Plastic Waste para 14 nuevos emprendimientos de reducción de plástico liderados por Canadá. Estos proyectos son liderados por comunidades, organizaciones e instituciones, y promoverán el desarrollo de nuevas e innovadoras soluciones para prevenir, capturar y eliminar la contaminación plástica del medio ambiente.
Al mejorar la forma en que gestionan los residuos plásticos e invertir en soluciones innovadoras, se podrán reducir 1,8 millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero por año y crear aproximadamente 42.000 puestos de trabajo en todo el país.
En Canadá, los plásticos de un solo uso constituyen la mayor parte de la basura plástica que se encuentra en ambientes de agua dulce. En el país se usan hasta 15 mil millones de bolsas de plástico cada año y cerca de 57 millones de pajitas se usan diariamente.
Más de 35 países de todo el mundo ya han tomado medidas para prohibir ciertos plásticos de un solo uso, incluidos el Reino Unido, Francia e Italia.
Fuente: Inspimundo (.com)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país