
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
"Los vidrios NO van en bolsas porque pasan estas cosas. Deben pensar antes de tirarlo en la basura así no le pasa esto a nadie más", escribió Enzo Carrizo
Residuos07/07/2021Un recolector de basura publicó una foto del fuerte corte que se hizo en una pierna en las redes sociales para concientizar a los vecinos de Azul sobre los peligros de tirar vidrios a la basura. El hombre recibió diez puntos en una de sus piernas luego de levantar una bolsa en Rivadavia y Olavarría en la que había vidrios sin ningún tipo de protección.
"Los vidrios NO van en bolsas porque pasan estas cosas. Deben pensar antes de tirarlo en la basura así no le pasa esto a nadie más", escribió Enzo Carrizo en Facebook al compartir una imagen de la herida que se hizo en la pierna.
A la hora de descartar vidrios u objetos cortantes se recomienda envolver estos objetos en cartón o con bastante papel para que no traspasen las bolsa y puedan llegar a lastimar a los recolectores o a cualquier persona que manipule la basura.
Fuente: Vía Pais (.com.ar)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil