
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Aunque se trataba de un grave problema, los precursores de EcoBirdy se valieron de la tecnología para dar un uso práctico a los juguetes infantiles plásticos desechados
Residuos12/07/2021Para nadie es un secreto, el efecto negativo que ha ocasionado la contaminación como producto del plástico. Eso ha hecho más que necesario que nunca buscar maneras de contrarrestarla. Un ejemplo de esto, es la creación de métodos tecnológicos que permitan volver a usar estos desperdicios para crear creativas innovaciones.
Los protagonistas detrás de EcoBirdy son Joris Vanbriel y Vanessa Yuan, quienes han diseñado muebles hechos de desechos de juguetes infantiles plásticos.
El portal en internet de EcoBirdy, afirma que gran parte de los juguetes plásticos terminan en la basura muy rápido y en cantidades muy grandes, pues los progenitores rara vez son conscientes del daño que eso representa. Solo permanecen en manos de los pequeños un máximo de seis meses, algo realmente preocupante.
La iniciativa de estos diseñadores es excelente, en vista de las cifras antes mencionadas. La meta es recaudar unos 250.000 kg de juguetes plásticos, por lo que afirman: “Nuestro objetivo es liberar nuestro ecosistema de su impacto pernicioso. Como utilizamos tecnologías innovadoras, hechas para la reutilización de plástico, no es necesario agregar pigmentos o resina”. Gracias a un proceso de descontaminación, la pureza del producto resultante es un gran alivio, pues está libre de agentes químicos, la marca asegura: “Es limpio, puro y 100% seguro”.
Existe un proyecto, en el que se incluye a los niños como potenciales miembros de una economía circular y sostenible. Los creadores de EcoBirdy Aseguran: “Nuestro objetivo es minimizar el uso de recursos y el desperdicio mediante el uso de materiales sostenibles para crear productos duraderos que se puedan reciclar, e inspirarlos a contribuir a un futuro más sostenible”.
Así mismo, las fábricas emergentes cuentan con la asesoría y apoyo económico del programa de la UE. EcoBirdy invirtió un año para comprender a cabalidad cómo reciclar juguetes infantiles de plástico y darle utilidad sostenible.
En Italia, se elabora una colección en la que se hace presente la silla Charlie, la mesa Luisa, la lámpara rinoceronte, entre muchos otros diseños. En las mismas, se pueden observar de cerca pequeñas partículas de los juguetes reciclados. Todas estas obras buscan crear conciencia sobre fauna y flora en peligro de ser extintas, además de que su uso es plenamente seguro para los más pequeños.
Fuente: El Tierrero (.com)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?