
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
La innovación es resistente al agua y puede ser una alternativa interesante
Residuos13/08/2021La afamada empresa japonesa Grupo Kai, tiene proyectado el lanzamiento de una afeitadora desechable elaborada en papel. Con esta iniciativa, queda claro que se pueden mezclar los distintos aspectos estéticos y a la vez contribuir a la reducción significativa de todo el plástico generado debido a este elemento tan necesario en la higiene personal.
No se puede negar que desde la aparición de las afeitadoras desechables la vida ha sido “más simple”. Sin embargo, esto ha repercutido de forma negativa en el deterioro del ecosistema, por las grandes cantidades de plástico y metal.
Por esa razón, las alternativas no se hicieron esperar por parte del Grupo Kai, por lo que hizo un aporte significativo como una excelente alternativa ecológica en sustitución de las ya conocidas máquinas de afeitar. Al fabricar una afeitadora de papel, que no se daña al tener contacto con agua, esto ocurre porque aparte de cajas de cartón, también se emplean cartones de leche, lo que le permite tolerar hasta 40° de calor y, por tanto, el uso del agua tibia.
Su fisionomía es muy versátil y de fácil ensamblado. Puede afirmarse que el origami, fue el punto de partida de este afamado proyecto. El mango tiene agarre antideslizante, muy resistente al tacto y con un afeitado, que no tiene nada que envidiarle al de una máquina convencional. Una vez que está armada, su tamaño y longitud son los ideales, así como su higiene después de ser usada.
Cuenta con un envoltorio tanto atractivo como sustentable, que hace de esta afeitadora el regalo ideal, por su práctica transportación, con claras instrucciones de ensamblado y manejo. No se trata de una afeitadora cualquiera, sino, la mejor opción para todo el que quiere hacer su aporte al cuidado medioambiental.
Para el momento que se encuentre disponible en el mercado, el precio por empaque de 5 afeitadoras será de 10,30 $. Sin embargo, como se trata de un producto de última generación y con tendencia al equilibrio ecológico, es muy probable que ese no sea su costo definitivo. El color cartón no será su única presentación, también estará disponible en rojo botánico, azul océano, amarillo soleado, entre otros.
Fuente: El Tierrero (.com)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento