
Crean una máquina de afeitar desechable con 98% menos de plástico que las ordinarias
La innovación es resistente al agua y puede ser una alternativa interesante
Residuos13/08/2021
La afamada empresa japonesa Grupo Kai, tiene proyectado el lanzamiento de una afeitadora desechable elaborada en papel. Con esta iniciativa, queda claro que se pueden mezclar los distintos aspectos estéticos y a la vez contribuir a la reducción significativa de todo el plástico generado debido a este elemento tan necesario en la higiene personal.
No se puede negar que desde la aparición de las afeitadoras desechables la vida ha sido “más simple”. Sin embargo, esto ha repercutido de forma negativa en el deterioro del ecosistema, por las grandes cantidades de plástico y metal.
Por esa razón, las alternativas no se hicieron esperar por parte del Grupo Kai, por lo que hizo un aporte significativo como una excelente alternativa ecológica en sustitución de las ya conocidas máquinas de afeitar. Al fabricar una afeitadora de papel, que no se daña al tener contacto con agua, esto ocurre porque aparte de cajas de cartón, también se emplean cartones de leche, lo que le permite tolerar hasta 40° de calor y, por tanto, el uso del agua tibia.
Su fisionomía es muy versátil y de fácil ensamblado. Puede afirmarse que el origami, fue el punto de partida de este afamado proyecto. El mango tiene agarre antideslizante, muy resistente al tacto y con un afeitado, que no tiene nada que envidiarle al de una máquina convencional. Una vez que está armada, su tamaño y longitud son los ideales, así como su higiene después de ser usada.
Cuenta con un envoltorio tanto atractivo como sustentable, que hace de esta afeitadora el regalo ideal, por su práctica transportación, con claras instrucciones de ensamblado y manejo. No se trata de una afeitadora cualquiera, sino, la mejor opción para todo el que quiere hacer su aporte al cuidado medioambiental.
Para el momento que se encuentre disponible en el mercado, el precio por empaque de 5 afeitadoras será de 10,30 $. Sin embargo, como se trata de un producto de última generación y con tendencia al equilibrio ecológico, es muy probable que ese no sea su costo definitivo. El color cartón no será su única presentación, también estará disponible en rojo botánico, azul océano, amarillo soleado, entre otros.
Como el material de fabricación es totalmente reutilizable y sustentable, su desecho no representa mayor preocupación.
Fuente: El Tierrero (.com)


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?



Cambio climático: se registró el segundo abril más cálido de la historia a nivel global
El Servicio de Cambio Climático Copernicus informó que se ubicó en 14,96 grados Celsius, un incremento de 0,60 grados por sobre el promedio registrado entre 1991 y 2020

En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates

Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida