
Greta Thunberg eclipsa a sus críticos en la cumbre de Davos
La causa del medio ambiente fue el centro de la discusión en Suiza
Noticias Generales19/08/2021
Si salir en los titulares y atraer críticas es una medida del éxito en Davos, entonces Greta Thunberg probablemente destacó en la edición este año de la reunión de líderes empresariales y políticos en los Alpes suizos.
La activista climática de 17 años, que asistió por segunda vez al Foro Económico Mundial, mostró con su equipo su capacidad para dar forma al debate, incluso aprovechando las críticas del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin.
El programa de este año se inclinó hacia la discusión de la crisis climática, reflejando en parte la creciente influencia global de Thunberg, así como la preocupación cada vez más mayor de las grandes empresas por el tema.
Cuando concluyó la cumbre el viernes, Thunberg encabezó una protesta con jóvenes en el centro de Davos, fortaleciendo su mensaje hasta el final, incluso después de que la mayoría de los líderes mundiales se había ido.
Con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, enfocando su discurso en el ‘Acuerdo Verde’ de la UE, y el príncipe Carlos del Reino Unido sumando su voz a los llamados para tomar medidas, el combate contra el calentamiento global se mantuvo en la cima de la agenda.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, usó su discurso principal el martes para criticar a los “profetas de la fatalidad” por los temores sobre el clima, pero sus puntos de vista parecían silenciados al final de la semana.
Incluso hubo señales de que Trump cambió su actitud hacia la adolescente sueca, a la que se unieron en la estación de esquí una docena de otros jóvenes activistas de lugares tan lejanos como Bali, Zambia y Puerto Rico, entre ellos Naomi Wadler, que encabeza protestas contra las armas en Estados Unidos.
En el pasado Trump había recomendado a Thunberg manejar su ira, pero cuando dejó Davos el miércoles dijo a periodistas que “le hubiera encantado” escucharla.
Cuando se le preguntó si pensaba que el cambio climático seguía siendo un engaño, respondió: “No, en absoluto”.
La crítica más fuerte a Thunberg, de hecho, no provino de Trump sino de su secretario del Tesoro.
Cuando se le preguntó sobre los llamados de Thunberg para eliminar los combustibles fósiles, Mnuchin dijo en una conferencia de prensa: “¿Es ella la economista jefe? Estoy confundido (...) Después de que ella vaya y estudie economía en la universidad, puede regresar y explicárnoslo”.
Pero el comentario se le volvió rápidamente en contra. Thunberg respondió en Twitter que no se necesita un título para saber que el mundo no está cumpliendo sus objetivos sobre el clima.
Entonces, usted nos dice cómo lograr esta mitigación o explica a las generaciones futuras y a aquellos ya afectados por la emergencia climática por qué deberíamos abandonar nuestros compromisos climáticos.
escribió Thunberg, una respuesta que rápidamente ganó más atención que la crítica de Mnuchin.
Fuente: Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)


Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta




Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
