
Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario
El príncipe utilizó tres aviones privados y un helicóptero antes de reunirse con la joven ambientalista
Contaminaciones06/11/2020La semana pasada, Carlos de Inglaterra viajó al complejo suizo para conocer a la activista Greta Thunberg. Para trasladarse utilizó un auto Jaguar eléctrico.
Sin embargo, el Ministerio de Asuntos Comerciales reveló que en los 11 días antes de su aparición, el príncipe utilizó tres vuelos en aviones privados para asuntos oficiales del gobierno y uno en un helicóptero.
Después de su discurso del miércoles pasado, durante el cual instó a los líderes mundiales a tomar "acción audaz” sobre el medio ambiente, tomó un cuarto jet a Israel para un viaje oficial.
Teniendo en cuenta otros cinco vuelos llamados ‘empty-leg’ necesarios para recoger al Príncipe, su viaje en avión y helicóptero ascendió a más de 25.750 kilómetros en menos de quince días en un valor estimado de 280.000 libras esterlinas, es decir 331.752 euros.
Según Paramount Business Jet, que permite conocer las emisiones de carbono, los viajes aéreos habrían emitido más de 162.000 kilogramos de carbono, 18 veces el total anual de un británico promedio.
Es por esto por lo que el príncipe Carlos se enfrenta ahora a numerosas críticas tras tomar una serie de vuelos privados en jet a la vez que daba conferencias a los líderes mundiales sobre el cambio climático.
Los ecologistas manifiestan que el heredero inglés no predica con el ejemplo a la hora de moderar su particular contribución en la emisión de gases a la atmósfera.
Pero una fuente real manifestó: "El Príncipe estuvo haciendo campaña contra los peligros del calentamiento global durante 50 años.
Tan pronto como haya una forma más eficiente de viajar, él será el primero en adoptarlos”. Y es que, los viajes globales son una parte del papel del príncipe como miembro de la Familia Real y, por lo tanto, hay que velar por su seguridad.
Fuente: Marie Claire (.perfil.com)
Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario
El hallazgo pone el foco en una ruta de exposición poco explorada: el aire que respiramos en interiores
Los mayores emisores mundiales de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero están siendo presionados para que aumenten sus objetivos climáticos. Algunos aumentaron sus objetivos pero, ¿hasta dónde llegan?
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?