
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Para encarar una obra y que sea sustentable hay que tener en cuenta muchos aspectos
Construcción sustentable15/09/2021Por un lado, aprovechar al máximo la ubicación del terreno y su orientación, generar ambientes que puedan ser de múltiples usos para que se adapten a los habitantes a medida que crecen y, por supuesto, ser responsables en los métodos de construcción y en el uso de materiales.
Antes de seguir, para dejar en claro la importancia de por qué la construcción debe reinventarse en cuanto al cuidado del medio ambiente, es preciso saber que: esta industria es la causante del 40% de las emisiones de dióxido de carbono, del 30% del consumo de los recursos naturales, similar cantidad de generación de residuos y del 2% del consumo de agua.
Volviendo a nuestro objetivo, en cuanto a materiales es esencial elegir aquellos productos sustentables, pues así se asegura un buen envejecimiento de la vivienda o el edificio. Por ejemplo, aunque el PVC se haya instalado en el pensamiento colectivo como un material que se usa especialmente para tuberías, también es muy efectivo para revestimientos.
Además, se trata de un material reciclable: más de 3 millones de toneladas se reciclaron en el mundo desde 2000. Incluso, para producirlo consume menos energía que otros procesos, es perdurable e inocuo para la salud. ¿En qué se usa? En exteriores, pisos y decks de PVC son sumamente eficientes, pues tienen un alto rendimiento en el tiempo y estéticamente ofrecen cada vez más opciones.
El otro material que tiene un gran potencial en cuanto a sustentabilidad es el acero: el 93% del mismo es reciclable. Con el creciente auge del steel framing (construcción en seco basada en estructuras de acero), cada vez más famoso por su costo más bajo y por su rapidez para levantar una obra cada vez más famoso por su costo más bajo y por su rapidez para levantar una obra. Además, si se necesitara desarmar un edificio construido según esta técnica, se podría hacer fácilmente y así reutilizar las partes.
Por último, la madera no puede quedarse fuera de este podio. Su nobleza es tal que la define. ¿La novedad? Cada vez se utilizan más los paneles de madera. Esto es porque son muy eficiente en el ahorro de energía, se usan menos recursos naturales y ayudan a reducir las emisiones de dióxido de carbono gracias a su alto rendimiento térmico. Incluso, tienen una gran capacidad para hacer aislamientos acústicos.
Para dar cuenta de la importancia que tiene la madera dentro de la industria podemos contar lo que sucede en mercados como el estadounidense, en Canadá y hasta en Europa. En todos ellos la madera es el principal material usado para construir hogares. Solo en los Estados Unidos cada año se levantan más de 1,5 millones de viviendas con este modelo.
Por todo esto, elegir bien los materiales al momento de encarar una obra empieza a ser cada vez más un factor determinante sobre cómo pensamos el futuro.
No es una producción propia, la fuente es el Diario La Nacion (Argentina)
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Un equipo de ingenieros ha desarrollado un sorprendente material de construcción que no solo está vivo, sino que también crece, respira y captura CO₂ del aire. Suena a ciencia ficción, pero ya está en pruebas reales y podría redibujar el futuro de la arquitectura sostenible
Innovadoras estrategias urbanas están transformando la manera en que las metrópolis enfrentan el cambio climático, integrando áreas verdes y sistemas de drenaje pasivo para un futuro más resiliente
Hace un par de días, una tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra