
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
En Boyacá, una ciudad de Colombia, un joven ha propuesto el requisito a favor del medio ambiente como parte de la formación educativa
Arbolado16/09/2021Este año, el tema ambiental será clave en el mundo en diversos aspectos, debido a las tragedias ecológicas. Sin embargo, hay iniciativas que se comprometen con hechos para la protección de la biodiversidad y los recursos naturales.
Así como hay distintas acciones a favor del ambiente, los jóvenes también han empezado a proponer ideas para compensar la huella de carbono producida. Un ejemplo es Hugo Rosas, un joven diputado por el departamento de Boyacá, quien promueve sus ideas con el fin de reforestar su departamento y dejar un mensaje que dure en el tiempo.
Boyacá es una región de Colombia, en donde las ideas a favor del ambiente se están haciendo realidad con la idea de consolidar un futuro. «Nuestra idea es promover el cuidado ambiental en todas las instituciones educativas del Departamento» explica Rosas.
Queremos que todos los estudiantes desde pre escolar hasta los más altos niveles académicos, siembren un árbol el día de su graduación o cada vez que culmina un año estudiantil o en su caso un semestre académico.
menciona el joven activista, resaltando la imprescindible labor de que todos apoyen a cuidar el ambiente.
Rosas entendió que los recursos deben cuidarse evitando materiales que puedan dañar la biodiversidad. «Todo con el fin de rendir un homenaje a nuestro planeta, además de fortalecer nuestro mensaje de cambiar el plástico por el uso de canasto u otros materiales amigables para medio ambiente».
Él propone fortalecer el PRAE (Proyectos Ambientales Escolares) donde se busca que desde la academia, la sociedad cree cambios culturales que impacten de forma positiva a su entorno medio ambiental .
No es una producción propia, la fuente Caretas (Perú)
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?
En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación
Una técnica de ingeniería climática busca manipular intencionalmente el ambiente para reducir el impacto del calentamiento global en el Polo Norte. Tres expertos trabajan para evitar el deshielo prematuro
La conmemoración global recuerda la importancia de proteger la atmósfera y resalta el impacto positivo del tratado en la reducción de sustancias que dañan el ozono