
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
En Boyacá, una ciudad de Colombia, un joven ha propuesto el requisito a favor del medio ambiente como parte de la formación educativa
Arbolado16/09/2021Este año, el tema ambiental será clave en el mundo en diversos aspectos, debido a las tragedias ecológicas. Sin embargo, hay iniciativas que se comprometen con hechos para la protección de la biodiversidad y los recursos naturales.
Así como hay distintas acciones a favor del ambiente, los jóvenes también han empezado a proponer ideas para compensar la huella de carbono producida. Un ejemplo es Hugo Rosas, un joven diputado por el departamento de Boyacá, quien promueve sus ideas con el fin de reforestar su departamento y dejar un mensaje que dure en el tiempo.
Boyacá es una región de Colombia, en donde las ideas a favor del ambiente se están haciendo realidad con la idea de consolidar un futuro. «Nuestra idea es promover el cuidado ambiental en todas las instituciones educativas del Departamento» explica Rosas.
Queremos que todos los estudiantes desde pre escolar hasta los más altos niveles académicos, siembren un árbol el día de su graduación o cada vez que culmina un año estudiantil o en su caso un semestre académico.
menciona el joven activista, resaltando la imprescindible labor de que todos apoyen a cuidar el ambiente.
Rosas entendió que los recursos deben cuidarse evitando materiales que puedan dañar la biodiversidad. «Todo con el fin de rendir un homenaje a nuestro planeta, además de fortalecer nuestro mensaje de cambiar el plástico por el uso de canasto u otros materiales amigables para medio ambiente».
Él propone fortalecer el PRAE (Proyectos Ambientales Escolares) donde se busca que desde la academia, la sociedad cree cambios culturales que impacten de forma positiva a su entorno medio ambiental .
No es una producción propia, la fuente Caretas (Perú)
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
En pleno invierno ya se produjo un incendio forestal en El Bolsón. El índice de disponibilidad de combustible es alto. En Bariloche, preocupa la Península San Pedro, la zona del Llao Llao y la ladera norte del cerro Otto por el avance de las construcciones en medio del bosque y la falta de accesos
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Un informe de Greenpeace Argentina alertó que los incendios forestales entre octubre de 2024 y marzo de 2025 fueron los peores de los últimos 30 años.
Un informe de FAPESP indica que, aunque la deforestación se redujo en Brasil, la degradación del suelo aumentó significativamente. Este fenómeno tiene implicancias severas para la biodiversidad
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida