
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El plástico está acabando con nuestros ecosistemas; para paliar el daño, el movimiento artesanal ‘More Clay Less Plastic’ / ‘Más Cerámica Menos Plástico’ apuesta por volver a la esencia y usar cerámica, un material que, una vez más, puede cambiar el mundo
Residuos16/09/2021Antes de que el plástico se hiciera omnipresente, muchos artículos de cocina estaban hechos de cerámica. Este movimiento utiliza instalaciones artísticas y un grupo de Facebook para hacer que las personas vuelvan a esas raíces invitando a otros a repensar sus utensilios cotidianos, a sustituir el plástico con materiales sostenibles, y a apoyar a artistas y artesanos.
La fundadora Lauren Moreira, que vive en Italia, eligió al colador como el ícono del movimiento porque “un colador es un objeto que tienen todos los hogares del mundo”, y porque fue el primer utensilio en desaparecer de la producción de cerámica después de que llegó el plástico.
Moreira ha presentado la exposición de More Clay Less Plastic, Change in Your Hand / El cambio en tus manos en diez ciudades de todo el mundo, y el movimiento sigue creciendo.
Los visitantes se sienten atraídos por los utensilios de cerámica, algunos de los cuales nunca han visto, precisamente porque fueron sustituidos por plástico. Hablamos de por qué proponemos volver a los materiales naturales y la audiencia está muy interesada, especialmente los niños cuando ven las fotos de los animales atrapados o muertos por culpa del plástico.
explica Moreira.
No importa cuánto dure un fragmento de cerámica, nunca dañará el planeta. Pero lo que es más importante para More Clay Less Plastic es la relación entre la cerámica y la comida. Estamos tratando de hacer que la gente vuelva a usar objetos reales… La mayoría de los peores plásticos son los desechables que acompañan a la industria alimentaria.
agrega Moreira.
“Me gusta presentar el proyecto en las escuelas y luego invitar a los estudiantes a hacer su propia taza. ¡Tiene un valor especial y cualquier cosa que se beba de esa taza tendrá mejor sabor!”, sostiene Moreira, quien es alfarera, usa la arcilla en talleres escolares con niños.
No es una produccion propia, la fuente es Inspimundo (.com)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?