
Cambio climático: "O globalizamos la solidaridad o globalizamos la indiferencia", afirmó el Presidente
En medio de la crisis política, Alberto Fernández participó del Foro de las Principales Economías sobre Energía y Clima, convocado por Joe Biden
Cambio Climático22/09/2021
El presidente Alberto Fernández participó esta mañana del Foro de las Principales Economías sobre Energía y Clima (MEF, por sus siglas en inglés), una reunión convocada por su par de los Estados Unidos, Joe Biden, para dar un debate específico acerca de las acciones futuras y necesarias para abordar la crisis global del cambio climático.
El encuentro entre líderes de todo el mundo tuvo lugar en medio de la profunda crisis que atraviesa el gobierno del Frente de Todos, luego del duro revés electoral en las PASO del último domingo y del tenso conflicto entre el jefe de Estado y la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.
Sin embargo, Alberto Fernández hizo una pausa en la agenda política local y participó de la reunión por el cambio climático.
Al detallar la situación del país, el titular del Ejecutivo Nacional indicó que “los recursos aprobados en 2018 por el Fondo Monetario Internacional a la Argentina fueron de 57.000 millones de dólares, el equivalente a todo lo que el FMI desembolsó en el año de la pandemia a 85 naciones del mundo”, lo que la convierte “en una deuda insostenible”.
El mandatario afirmó que “resulta esencial para la Argentina la posibilidad de que se eliminen las sobretasas y se extiendan los plazos de pago, bajo las actuales circunstancias de estrés sanitario, financiero y ecológico”.
Del Foro participaron los primeros ministros de Australia, Scott Morrison; Bangladesh, Sheikh Hasina; Italia, Mario Draghi; Japón, Yoshihide Suga, y el Reino Unido, Boris Johnson; y los presidentes de Indonesia, Joko Widodo; México, Manuel Andrés López Obrador, y la República de Corea, Moon Jae-in.
“O globalizamos la solidaridad o globalizamos la indiferencia. Es imprescindible que la transición climática y energética sea justa, y no agigante las brechas de bienestar en nuestro planeta”, afirmó Fernández en la reunión de trabajo de alto nivel, que se desarrolla de manera virtual y que es privada (es decir, no es abierta ni a la prensa ni al público en general, advirtieron en Presidencia).
Fernández señaló que “una triple crisis de pandemia, cambio climático y deuda golpea duramente a los países de renta media como Argentina”. Y aseguró que es “urgente repensar una nueva arquitectura financiera internacional”, que incluya “la capitalización de los Bancos de Desarrollo y el canje de deuda por clima”.
El Presidente recordó que la Argentina “ha decidido aumentar su ambición climática y comprometer la neutralidad de carbono hacia 2050”, aún “en medio de una situación de endeudamiento, que resulta inédita a nivel mundial”. Y aseguró que “una crisis generalizada de deuda sólo agravaría la degradación ambiental”.
Agradecimiento
En la carta en la que lo invitaba a formar parte del evento, Biden le agradeció al Presidente por su participación en la Cumbre de Líderes sobre Cambio Climático celebrada el 22 y 23 de abril de 2021, y por ser uno de los anfitriones de la Cumbre sobre Cambio Climático Regional este mes.
En ese texto, el presidente estadounidense señaló que “la crisis por el cambio climático nos enfrenta tanto a un desafío generacional profundo como así también a una oportunidad extraordinaria para crear una economía más próspera y sostenible que nos beneficie a todos”.
El encuentro busca fortalecer los esfuerzos sobre los cambios climáticos y asegurar el éxito en la 26ta Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), que tendrá lugar del 31 de octubre al 12 de noviembre de 2021 en el Scottish Event Campus (SEC) de Glasgow (Reino Unido).
No es una producción propia, la fuente es el Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)


¿Por qué el Cambio Climático podría dejarte sin tu Fruta favorita?

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates

La relación entre las condiciones meteorológicas extremas y el cambio climático nunca ha sido tan clara
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis


Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos



La Antártida sumó hielo de golpe, pero no son buenas noticias para la ciencia
La Antártida ganó hielo entre 2021 y 2023, pero fue por más nieve. No frena el cambio climático: la pérdida de hielo sigue y el planeta se sigue calentando

Un estudio sugiere que los hombres franceses contaminan más que las mujeres
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres

¿Por qué el Cambio Climático podría dejarte sin tu Fruta favorita?

