
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un proyecto de ordenanza presentado por el bloque oficialista en el Concejo Deliberante de Viedma tiene por objetivo atender el tratamiento de los neumáticos en desuso
Residuos05/10/2021Se trata de un elemento altamente contaminante que no puede equiparase a los residuos domiciliarios, una vez concluido su uso.
La norma, explicada por el concejal de Juntos Somos Río Negro Marco Magnanelli, pretende a partir de la creación de una tasa imputada a las firmas encargadas de su fabricación, contar con los recursos que permitan garantizar su adecuado tratamiento.
Es una propuesta que surge de la política ambiental que lleva adelante el Municipio a través de la denominada “Agenda Verde”.
En diálogo con Radio Noticias, Magnanelli explicó que “en la actualidad no hay un tratamiento específico y los neumáticos que quedan a la deriva”.
“Es un residuo muy especial y no puede ser tratado como basura domiciliaria”, agregó.
Remarcó que la norma plantea es un sistema integral de gestión.
“Hoy los neumáticos se están acumulando en vertederos, en algunos lugares como baldíos, o en el propio GIRSU, sin llegar al relleno sanitario”, dijo el concejal.
Se trata de establecer una nueva tasa pero no para que la pague el vecino de Viedma, por lo contrario, bajo el concepto de responsabilidad extendida la van a abonar las empresas productoras de neumáticos.
indicó.
“Este nuevo paradigma indica que los fabricantes de neumáticos, en tanto elemento contaminante, no pueden desentenderse libremente después del uso que se les da”, destacó Magnanelli.
Sobre su aplicación, remarcó que un camino sería que las fábricas retiren todos los neumáticos.
Esto no va a ocurrir, entonces lo que se va a hacer desde el Municipio es la clasificación y la logística, el tomado número de serie y avanzando en el trozado y chipeado, y se le líquida a las fábricas mediante una tasa, para el certificado de disposición final.
finalizó Magnaelli.
No es una producción propia, la fuente es Noticia Net (.com.ar)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?