Del Acuerdo de París al Antropoceno y los Límites Planetarios: entrevista con Will Steffen
RESUMEN En esta amplia entrevista, el conocido científico del Sistema Tierra, el profesor Will Steffen, presenta y discute el influyente marco de los límites planetarios (LP), el potencial de una trayectoria a un escenario de Tierra Invernadero y la relevancia del concepto del Antropoceno. Explica el papel de la emergencia, la complejidad, la retroalimentación y la irreversibilidad y llama la atención sobre las actualizaciones de los nueve límites planetarios
Contaminaciones12/10/2021Will Steffen es profesor emérito de la Fenner School of Environment and Society, de la Australian National University (ANU), en Canberra. El profesor Steffen es un científico del Sistema Tierra, conocido por su defensa, junto a Paul Crutzen, del concepto de Antropoceno y por su trabajo de colaboración con Johan Rockström, Tim Lenton, Katherine Richardson y muchos otros, que explora las complejas interrelaciones y dependencias de los seres humanos con su entorno. En 2009, Steffen, Rockström y un equipo de investigadores publicaron un marco de "límites planetarios" en Nature y su trabajo ha sido ampliamente citado y utilizado (informando, por ejemplo, el trabajo de las cumbres de Río+20 sobre el desarrollo sostenible). Además, Steffen ha publicado otros muchos trabajos a lo largo de los años y ha sido autor o revisor de cinco informes del IPCC. Ha ocupado una serie de importantes cargos académicos y de asesoramiento político y ha recibido numerosas distinciones. En la actualidad es profesor honorario de la Universidad de Copenhague, investigador principal del Centro de Resiliencia de Estocolmo, miembro del Instituto Beijer de Economía Ecológica, también en Estocolmo, ex presidente del Comité Asesor Científico Antártico del Gobierno australiano y forma parte del comité asesor del Centro Climático de la APEC. Tras la disolución de la Comisión Australiana del Clima en 2013 por el entonces primer ministro Tony Abbott, Steffen y varios de sus compañeros financiaron por crowdfunding un Consejo del Clima independiente y él sigue siendo consejero. Actualmente trabaja en el proyecto del ERC "Earth Resilience in the Anthropocene", coordinado conjuntamente por el Stockholm Resilience Centre y el Potsdam Institute for Climate Impact Research. Es licenciado por la Universidad de Missouri (1970), y tiene un máster (1972) y un doctorado (1975) en química, ambos por la Universidad de Florida, así como doctorados honoríficos por la Universidad de Estocolmo y la Universidad de Canberra.1
La siguiente entrevista con el profesor Steffen fue realizada por el profesor Jamie Morgan para Globalizations.
Jamie Morgan (JM): Tras años de advertencias cada vez más urgentes por parte de científicos naturales, economistas ecológicos y activistas, ahora se reconoce ampliamente que hemos entrado en un periodo de "emergencia climática" y de colapso ecológico acumulativo. La Alianza de Científicos del Mundo está promoviendo activamente los conceptos y aumentando la concienciación, y los académicos, los políticos y el público están cada vez más familiarizados con el lenguaje y las cuestiones relacionadas, pero es probable que muchos estén menos familiarizados con la ciencia del Sistema de la Tierra y el papel que desempeña.2 Por lo tanto, podría ser útil comenzar con una breve explicación de lo que es un enfoque del Sistema de la Tierra, en qué se centra su trabajo y el de sus colegas y lo que implica un marco de "límites planetarios".
Will Steffen (WS): Básicamente, el "Sistema Tierra" se refiere a los procesos físicos, químicos y biológicos que interactúan entre la atmósfera, la criosfera (hielo), la tierra, el océano y la litosfera. Estos procesos crean "propiedades emergentes", es decir, propiedades y características del Sistema Tierra en su conjunto que surgen de la interacción entre estas esferas. La temperatura media global de la superficie es un buen ejemplo: es una propiedad del Sistema Tierra en su conjunto.
JM: La emergencia es un concepto que probablemente resulte más familiar a los lectores con inclinaciones filosóficas (a través de la obra de John Stuart Mill, Jaegwon Kim, etc. y, sobre todo, de cuestiones relacionadas con la filosofía de la mente y la naturaleza de la conciencia; véase O'Conner, 2020). Pero, claramente, se refiere a cualquier tipo de sistema en la medida en que sus propiedades no se reducen a las de sus partes aisladas.
WS: El cuerpo humano es una buena analogía del Sistema Tierra. Aunque todos estamos hechos de partes individuales -huesos, piel, músculos, etc.- y contenemos órganos que desempeñan funciones específicas -corazón, pulmones, hígado, cerebro, etc.-, somos un único organismo integrado. - somos un organismo único e integrado con propiedades a nivel de todo el ser humano. Además, tenemos características intangibles, como los sentimientos y las emociones, que surgen de complejas interacciones dentro de nuestro cuerpo y entre éste y el mundo exterior. También tenemos características intangibles, como los sentimientos y las emociones, que surgen de complejas interacciones dentro de nuestro cuerpo y entre éste y el mundo exterior. Así que, en esa analogía, el Sistema Tierra también tiene propiedades intangibles y emergentes que caracterizan al sistema en su conjunto.
De hecho, el Sistema Tierra existe en estados bien definidos, el más reciente de los cuales es el Holoceno, una época de 11.700 años en la escala de tiempo geológico. En el marco del Sistema Tierra, el Holoceno se refiere a un estado bien definido y estable del sistema, con un sistema climático estable, patrones bien definidos de circulación atmosférica y oceánica, y una distribución estable de los biomas en el planeta. Es en este estado estable del Holoceno donde la humanidad ha podido expandirse y prosperar.
JM: ¿Y el marco de los límites planetarios (LP)?
WS: Los límites planetarios son un marco diseñado para evaluar lo que se necesita para mantener el Sistema Tierra en un estado estable similar al del Holoceno. Definimos el estado del Sistema Tierra basándonos en nueve procesos o características -como la estabilidad del clima, la integridad de la biosfera, el ciclo del agua, el cambio de la cubierta vegetal, etc.3 Para cada proceso, tenemos una variable de control que mide el nivel de perturbación humana y una variable de respuesta que mide los cambios en el Sistema Tierra como resultado de esta presión. Nuestra estimación actual es que se han transgredido cuatro de los nueve límites, entre ellos los dos fundamentales de la estabilidad climática y la integridad de la biosfera. Esta evaluación es coherente con las pruebas científicas que demuestran que el Sistema Tierra ya ha abandonado el Holoceno y ha entrado en el Antropoceno, una nueva época propuesta en la historia de la Tierra4.
En la actualidad, mi trabajo se centra en el desarrollo de escenarios de posibles trayectorias futuras del Sistema Tierra, basados en una síntesis de estudios de modelización, observaciones, estudios de procesos y registros paleográficos. La pregunta final es cuándo podría el sistema terrestre entrar en una trayectoria irreversible hacia un estado mucho más caliente -la Tierra invernadero- y cuán cerca estamos de empujarlo hacia esa trayectoria.5
JM: Según tengo entendido, usted ha incorporado a su marco de límites un cierto margen de maniobra prudencial para garantizar que el sistema se mantenga a cierta distancia ("segura") de cualquier punto de inflexión. Por ejemplo, para la categoría de "Cambio Climático" en términos de procesos del Sistema Tierra, usted utiliza 350 partes por millón (ppm) de concentración de dióxido de carbono atmosférico como límite propuesto. En el artículo de Nature de 2009 (Rockström et al., 2009) usted señaló que el nivel actual era de 387 ppm y el nivel preindustrial de 280 ppm. La Oficina Meteorológica del Reino Unido prevé un nivel que varía en torno a las 417 ppm para 2021: 2,29 ppm más que en 2020, 30 ppm más que su cifra de 2009 y alrededor de un 50% más que el nivel preindustrial.6 Además, según la Oficina Meteorológica del Reino Unido, las mediciones indican que han hecho falta unos 200 años para que las ppm aumenten un 25%, pero sólo los últimos 30 para que se acerquen al 50%. Por tanto, la dirección del viaje no parece haber cambiado en este caso, sino todo lo contrario. ¿Ocurre lo mismo con todos los "parámetros" que usted utiliza? En el documento de 2009, tres de los límites planetarios habían sido "sobrepasados"...
WS: Cuando desarrollamos por primera vez el marco de los límites planetarios, acordamos que debíamos aplicar el principio de precaución. Esto significaba que cuando propusiéramos dónde podría situarse un límite, queríamos asegurarnos de que el "espacio operativo seguro", es decir, el "espacio planetario" en el que las variables de control de todos los procesos de los límites están efectivamente por debajo del propio límite, es realmente seguro. Por "seguro" nos referimos a que hay muy poco riesgo de que el Sistema Tierra se desplace hacia condiciones menos estables impulsadas por sus propias retroalimentaciones internas. Es decir, el Sistema Tierra será estable y permanecerá en condiciones similares a las del Holoceno.
En la actualización de 2015 del marco de los límites planetarios, introdujimos la idea de una "zona de incertidumbre" para dar cuenta de que, en efecto, existen grandes incertidumbres sobre dónde debe situarse el límite, dadas las lagunas en la comprensión científica, así como la variabilidad intrínseca en la dinámica del Sistema Tierra. El límite en sí se situó en el extremo inferior de la zona de incertidumbre, sobre la base de nuestra evaluación de que estaríamos seguros si la variable de control se situara por debajo de ese nivel. Sin embargo, como su nombre indica, la zona de incertidumbre es un área dentro de la cual no sabemos si el Sistema Tierra será seguro o estable, o si podemos haber desencadenado un punto de inflexión o impulsado un nivel inaceptable de cambio en el proceso particular del Sistema Tierra. Más allá de la zona de incertidumbre, existe un riesgo muy alto de que se produzcan cambios grandes, potencialmente irreversibles y a menudo abruptos en el proceso del Sistema Tierra. Eso sí que sería un territorio planetario peligroso. Así que permanecer dentro del propio límite, y no entrar en la zona de incertidumbre, es lo que se requiere para permanecer dentro del "espacio operativo seguro" del Sistema Tierra.
El límite planetario climático es un buen ejemplo de cómo funciona este sistema. Fijamos el límite en una concentración atmosférica de CO2 de 350 ppm. Tanto las observaciones como las simulaciones de los modelos muestran que ese límite limitaría el aumento de la temperatura a mucho menos de 1°C, y el sistema terrestre se mantendría estable en ese nivel. Fijamos la zona de incertidumbre en 350-450 ppm de CO2. La idea es que los riesgos de impactos climáticos y de desencadenar una trayectoria del Sistema Tierra que se aleje de las condiciones del Holoceno aumentan a medida que la concentración de CO2 se incrementa. Las observaciones lo confirman. Con más de 410 ppm, ya estamos experimentando un aumento de la frecuencia y la gravedad de varios fenómenos meteorológicos extremos perjudiciales: calor extremo, sequía, lluvias intensas, incendios forestales y ciclones tropicales. Además, se están activando varios puntos de inflexión en el Sistema Tierra que podrían conducirlo hacia condiciones más cálidas, incluso sin ningún otro forzamiento humano. Entre ellos figuran la pérdida de hielo marino en el Ártico, el deshielo de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida Occidental, la sequía y los incendios en la selva amazónica, el deshielo del permafrost siberiano y la ralentización de la circulación del Océano Atlántico.
En general, la mayoría de las variables de control de los límites se están alejando del espacio operativo seguro o, si estaban dentro, se están acercando al propio límite. Una excepción a esta tendencia es el agotamiento del ozono atmosférico, donde la prohibición de los CFC ha llevado a una estabilización de los niveles de ozono con una buena perspectiva de aumento de la concentración de ozono sobre las regiones polares del hemisferio sur en las próximas décadas. Sin embargo, para todos los demás límites, la variable de control se está moviendo en la dirección equivocada. Cuando se publique la próxima gran actualización del marco de los límites planetarios, esperemos que a finales de 2021, es probable que se transgredan al menos seis de los nueve límites.
JM: Es interesante que la referencia al principio de precaución plantee toda una serie de cuestiones relativas a la naturaleza de la objetividad y al modo en que otros interpretan y utilizan las pruebas, incluidas las extraídas de su propio trabajo. Como seguro sabe, el artículo 3 (3) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) de 1992 dice:
"Las Partes deberían adoptar medidas de precaución para prever, prevenir o reducir al mínimo las causas del cambio climático y mitigar sus efectos adversos. Cuando existan amenazas de daños graves o irreversibles, la falta de certeza científica total no debería utilizarse como razón para posponer dichas medidas, teniendo en cuenta que las políticas y medidas para hacer frente al cambio climático deberían ser costo efectivas para garantizar los beneficios globales al menor coste posible. Para lograrlo, esas políticas y medidas deben tener en cuenta los diferentes contextos socioeconómicos, ser integrales, abarcar todas las fuentes, sumideros y depósitos de gases de efecto invernadero pertinentes y la adaptación, y abarcar todos los sectores económicos. Los esfuerzos para hacer frente al cambio climático pueden ser llevados a cabo de forma cooperativa por las Partes interesadas. (CMNUCC, 1992, p. 4 [énfasis añadido])
Aunque quizá sea bien intencionado, esto sitúa la acción prudencial en el contexto de los sistemas económicos y, por tanto, abre las opciones políticas y el calendario a toda una serie de consideraciones adicionales que, al parecer, han afectado a la conveniencia y el momento de abordar los cambios de las distintas variables de control que utiliza su trabajo: rentabilidad, beneficios (¿para quién y dónde?), etc. ¿Le preocupa el mal uso y la mala interpretación de su trabajo y el de sus colegas?
WS: Sí, la tergiversación es un problema. Pero creo que hay que diferenciar la tergiversación por parte de los que utilizan la ciencia y cierta tergiversación dentro de la propia comunidad científica. Por ejemplo, no cabe duda de que ha habido una tergiversación del marco de los límites planetarios, y también un posible uso indebido, a ambos niveles.
El caso más destacado de tergiversación -una tergiversación aparentemente deliberada- es la afirmación de algunos críticos dentro de la comunidad científica de que no todos los procesos fronterizos tienen umbrales o puntos de inflexión bien definidos. Es decir, se ha confundido un límite con un punto de inflexión. Fuimos muy claros al afirmar que no todos los procesos fronterizos tenían puntos de inflexión, e incluso si un proceso fronterizo tenía un punto de inflexión, el propio límite se establecería bastante antes del punto de inflexión. Algunos críticos intentaron desacreditar el marco argumentando que no todos los procesos fronterizos tenían puntos de inflexión, a pesar de que señalamos explícitamente que algunos procesos eran más graduales, sin un punto de inflexión discernible, pero que, sin embargo, empujar el proceso demasiado lejos sacaría al Sistema Tierra de las condiciones del Holoceno.
El mal uso potencial, en mi opinión, puede ocurrir cuando el marco del límite planetario se aplica a usos o situaciones para los que no fue diseñado. Este tipo de mal uso se produce en la comunidad de usuarios, más que en la propia comunidad científica. El principal problema en este caso es que el marco está diseñado explícitamente para operar a nivel global. Esto no ha impedido la "reducción" del marco para aplicarlo a nivel de países individuales o empresas u otras entidades económicas. El problema es que no todos los procesos fronterizos se escalan de forma lineal a medida que se desciende de la escala global a escalas más pequeñas, por lo que establecer la parte del espacio operativo seguro que el país X, por ejemplo, puede "utilizar" está plagado de muchas dificultades. En cuanto a las empresas, tratar de ajustar las cadenas de suministro al marco de los límites planetarios puede resultar rápidamente muy difícil de aplicar.
JM: Hay una cuestión importante aquí que gran parte del trabajo de las escuelas de negocios sobre el "desarrollo sostenible" tiende a descuidar. Aunque es potencialmente constructivo que todas y cada una de las entidades significativas tengan políticas de "desarrollo sostenible", que una actividad sea de hecho "sostenible" no se establece a nivel de esa entidad, sino de la totalidad de ellas en la medida en que el nivel de actividad y sus consecuencias estén dentro de la tolerancia de los sistemas. Por supuesto, se podría pensar que un número suficiente de entidades que emprendan un cambio podría significar que el cambio es suficiente para situar el conjunto dentro de esa tolerancia y esto parece, por ejemplo, básico para el enfoque "ascendente" adoptado para las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) del Acuerdo de París. Su marco de límites planetarios tiene una base más amplia que el enfoque principal en las emisiones y la temperatura del artículo 2 (1a) de París (ONU, 2015). ¿Qué posibilidades ve usted de que ese enfoque más amplio sirva de base para la aplicación del Acuerdo de París, dado que, como dice usted, la situación parece haber pasado de 3 a 4 y tal vez 6 procesos del sistema terrestre que superan los límites, y tal vez podría mencionar cuáles son esos otros y cuál podría ser su importancia?
WS: Los dos límites adicionales que probablemente se han transgredido son la acidificación de los océanos y el uso del agua dulce. En la evaluación de 2015 de los LP, la acidificación de los océanos estaba prácticamente en el límite mismo. Desde entonces, las emisiones de CO2 han seguido aumentando, y los océanos absorben alrededor del 25% de estas emisiones, lo que ha provocado que la acidificación de los océanos aumente, muy probablemente por encima de su valor límite. El otro LP que probablemente se ha transgredido ahora es el del uso del agua dulce. Sigue aumentando y, junto con esa cuestión, estamos reexaminando dónde debe fijarse ese límite sobre la base de nuevos análisis en la literatura revisada por pares. Se trata de un trabajo en curso y esperamos tener una actualización a lo largo del año.
La cuestión de las nuevas entidades también se actualizará en nuestro análisis de 2021. Por el momento, no se ha sugerido ningún límite. Se trata de un proceso extremadamente complejo, empezando por la definición de las propias entidades nuevas. Hasta ahora nos hemos centrado en los contaminantes químicos, y lo estamos utilizando como modelo para establecer los límites de estas sustancias. A finales de 2020, organizamos un taller que reunió a expertos en contaminantes químicos y su impacto en el medio ambiente. Una sugerencia interesante, que está recibiendo bastante apoyo, es que el límite de la contaminación química se fije en cero. Como su nombre indica, una "entidad novedosa" es algo totalmente nuevo para el Sistema Tierra, por lo que el sistema no tiene experiencia en tratar o metabolizar tales materiales. Esto tiene sentido desde el punto de vista científico, pero sería muy conflictivo para la industria química. En esencia, un LP fijado en cero para la contaminación química significaría que tendríamos que desarrollar economías y sistemas industriales circulares, en los que no hay contaminantes ni efluentes liberados al medio ambiente. Todos se capturan y se reutilizan.
JM: Sí, es probable que esto sea controvertido, no porque no sea razonable, sino por los problemas arraigados de los procesos y usos industriales7. En los últimos treinta años, los productores de plásticos, por ejemplo, han dedicado considerables recursos a convencer al público de que el reciclaje ha sido relativamente eficaz para resolver algunos de los problemas de la producción y el uso de los plásticos; sin embargo, como estoy seguro de que sabe, sólo una pequeña fracción de los plásticos es reciclable y se recicla, y de éstos, una gran proporción se hace otro producto " en lugar de "cerrarse" (una botella se convierte en otra cosa en lugar de que una botella siga siendo una botella). El nivel de plásticos en nuestro entorno, especialmente los microplásticos, es, por supuesto, una cuestión que preocupa y sensibiliza cada vez más. Pero, dado que esto es algo de lo que los lectores probablemente ya sepan algo, podría valer la pena ilustrar aquí una cuestión ligeramente diferente para reforzar la comprensión de algunas de las cuestiones clave que destaca su enfoque de límites planetarios LP. La idea de la retroalimentación parece extremadamente importante, ¿sería posible proporcionar un ejemplo de un proceso de retroalimentación? Además, la complejidad parece ser una faceta importante del Sistema Tierra y la incertidumbre parece ser una cuestión clave que surge de las interacciones que influyen en las retroalimentaciones, así que tal vez podría comentar esto también. Está claro que la incertidumbre no debe tomarse como un motivo de complacencia, como si equivaliera a "no sabemos, así que no hay que preocuparse"; esto es intrínseco a la adecuación de un principio de precaución, ¿no?
WS: Sin duda ha planteado algunas cuestiones importantes. En primer lugar, el hecho de que el sistema de la Tierra sea un sistema complejo es muy importante, pero también muy malinterpretado. En este caso, el término "sistema complejo" se utiliza en un sentido técnico y no significa simplemente un sistema muy complicado con muchas "partes móviles". Más bien, los sistemas complejos son sistemas que suelen existir en estados bien definidos que son estables y resistentes a los agentes forzantes externos o a la dinámica interna. Su resistencia se basa a menudo en procesos de retroalimentación "negativos", o de amortiguación, que actúan para mantener el sistema en su estado estable existente. Por ejemplo, más de la mitad de las emisiones humanas de dióxido de carbono a la atmósfera son absorbidas por el océano y la tierra, reduciendo así la cantidad que permanece en la atmósfera y actuando para mantener el clima en un estado estable. En general, el Holoceno -la época más reciente de 11.700 años de la historia de la Tierra- fue un estado estable y resistente del Sistema Tierra debido a estas retroalimentaciones negativas intrínsecas.
Sin embargo, una vez que los sistemas complejos son forzados a alejarse demasiado de sus dominios de estabilidad y sus mecanismos de retroalimentación amortiguadora se ven abrumados, pueden avanzar rápida e irreversiblemente hacia un nuevo estado a medida que los mecanismos de retroalimentación "positiva" (de refuerzo) toman el control. Este es el riesgo al que nos enfrentamos actualmente con la aceleración de la trayectoria del Sistema Tierra lejos del Holoceno. En la actualidad, las retroalimentaciones amortiguadoras siguen dominando el comportamiento general del sistema, pero las retroalimentaciones positivas se están activando. Entre ellas, el derretimiento del permafrost, el aumento de la sequía y de los incendios en la selva amazónica y la ralentización de la circulación del océano Atlántico.
La segunda cuestión importante que ha planteado es cómo tratar la incertidumbre. Sabemos, con un alto grado de certeza, que existen muchos procesos de retroalimentación positiva, pero no sabemos -con un alto grado de certeza- dónde podrían estar los puntos de inflexión de estos procesos. Es decir, ¿cuál es el nivel de forzamiento (por ejemplo, el aumento de la temperatura) a partir del cual el deshielo del permafrost se autorrefuerza y, por tanto, es imparable? La incertidumbre es aún mayor en lo que respecta a las interacciones entre estos procesos de retroalimentación, interacciones que podrían conducir a una cascada global. En efecto, este es el proceso que llevaría al Sistema Tierra de un estado estable -el Holoceno- a otro estado estable, pero mucho más caliente, a veces llamado "Tierra de invernadero". Sigue habiendo grandes incertidumbres en cuanto al punto en el que podría iniciarse esa cascada de inflexión global, si es que existe. Así que éste es el último reto para la humanidad en lo que respecta a la cuestión de la incertidumbre y la complacencia, y en la aplicación del principio de precaución. Y, por supuesto, el marco de los límites planetarios está diseñado para errar en el lado de la seguridad. Es decir, si se respetan los límites, sostenemos que sólo hay una probabilidad muy baja de que se inicie una cascada de vuelco.
JM: Volviendo al enfoque central de París a través del artículo 2 (1a), todo esto parece sugerir que el colapso climático y ecológico es un conjunto de cuestiones más complejas de lo que París por sí solo puede abordar.
WS: Sí, ciertamente lo es. Utilizamos el término "degradación de la biosfera" para referirnos a la degradación ecológica, y le damos el estatus de límite básico junto con el cambio climático. Los límites planetarios centrales, según nuestra definición, pueden cambiar el estado del Sistema Tierra por sí mismos. Esto es evidente en el caso del cambio climático. Pero en el pasado, los grandes cambios en la biosfera también han marcado diferentes estados del Sistema Tierra en su conjunto, y muchos de ellos han actuado como procesos de retroalimentación que han empujado al Sistema Tierra de un estado a otro. Algunos ejemplos son los eventos de extinción masiva y la evolución de nuevas formas de vida. Hoy en día existen múltiples amenazas para la biosfera, incluida la posibilidad de que se produzca la sexta extinción masiva de la historia de la Tierra.
Se han realizado varias evaluaciones sobre cómo la humanidad está cambiando la biosfera ahora, independientemente del cambio climático. Por ejemplo, el gran esfuerzo de evaluación internacional llamado IPBES (Plataforma Intergubernamental Científico-Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas) en 2019 llegó a una serie de conclusiones generales sobre la degradación de la biosfera provocada por el hombre. Tres de las más destacadas son: (i) la naturaleza está disminuyendo a nivel mundial a un ritmo sin precedentes en la historia de la humanidad; (ii) alrededor de un millón de especies animales y vegetales están ahora en peligro de extinción, muchas de ellas en cuestión de décadas, (iii) la red de la vida en la Tierra es cada vez más pequeña y más deshilachada.8
El paleobotánico Mark Williams y sus colaboradores han examinado la degradación humana de la biosfera en una perspectiva a muy largo plazo y sugieren que nuestro impacto en la biosfera podría representar la tercera gran etapa de la evolución de la biosfera en la historia de la Tierra. Sugieren cuatro criterios: (i) la homogeneización global de la flora y la fauna; (ii) la apropiación por parte del hombre del 25%-40% de la productividad primaria neta (PPN) de la biosfera y la extracción de PPN fósiles (combustibles fósiles); (iii) la evolución de otras especies dirigida por el hombre; y (iv) la creciente interacción de la biosfera y la tecnosfera (por ejemplo, los contaminantes químicos).
Aunque no cabe duda de que existen algunas conexiones entre estos cambios en la biosfera y el cambio climático, a menudo a través del ciclo del carbono, está absolutamente claro que abordar estos profundos cambios en la biosfera va mucho más allá de las competencias del Acuerdo de París.
JM: Sus comentarios sobre la degradación, las extinciones masivas, etc., hablan de cuestiones de condiciones y de causas y evocan así el concepto de "Antropoceno", en la medida en que nuestra especie no es una mera espectadora o un observador de los acontecimientos, sino que es, más bien, la principal impulsora de los mismos. Pero antes de llegar a eso, dado que hemos planteado la cuestión de París, y que usted tuvo algún papel en el informe del IPCC de 2018 sobre el calentamiento global de 1,5°C (IPCC, 2018), tengo curiosidad por saber su opinión sobre su posterior recepción. Por un lado, ha precipitado un aumento significativo de la concienciación sobre la necesidad de abordar urgentemente el cambio climático y las emisiones de GEI (objetivos para 2030, cero neto para mediados de siglo, la campaña de la ONU "Race to Zero", etc.). 9 Por otro lado, hubo una considerable disputa sobre qué estatus dar al informe (teniendo en cuenta que había sido invitado/encargado) dentro del proceso de la COP: en la COP 24 de Katowice, Estados Unidos, Arabia Saudí, Rusia y Kuwait se opusieron a la frase "acoge con satisfacción el informe" y prefirieron "tomar nota". ¿Le pareció esto "decepcionante"?
WS: La recepción del informe SR1.5 del IPCC fue en general muy buena, a pesar de que algunos países aparentemente no querían "acogerlo". De hecho, el informe ha apoyado los crecientes llamamientos a una acción mucho más urgente contra el cambio climático y también se ha centrado en la acción a corto plazo, con objetivos provisionales de reducción de emisiones para 2030 que han cobrado mucha importancia. El informe también ofrece una dura evaluación del gran aumento de los riesgos e impactos que se producirán con un calentamiento de 2°C en comparación con el de 1,5°C. Hace aproximadamente una década, se consideraba que un objetivo de 2 °C era adecuado o incluso "seguro", pero el informe SR1.5 del IPCC cuestionó seriamente esa suposición.10 Además del mensaje de urgencia, el informe SR1.5 también insistió en el mensaje de que cuanto más aprendemos sobre el cambio climático, más arriesgado parece.
JM: Esto nos lleva al Antropoceno. ¿Cuándo empezaron usted y otros a pensar en utilizar este término y qué quieren decir exactamente con él?
WS: El término "Antropoceno" fue introducido por Paul Crutzen en febrero de 2000 en una reunión del Comité Científico del IGBP (Programa Internacional sobre la Geosfera y la Biosfera) en Cuernavaca, México. Paul estaba irritado por las continuas referencias al Holoceno en nuestros debates sobre los impactos en el sistema terrestre, y finalmente interrumpió la discusión y dijo enérgicamente que ya no estamos en el Holoceno; estamos en el... Antropoceno. Acuñó el término justo en ese momento.
El término "Antropoceno" tuvo desde el principio dos significados distintos. Uno de ellos se basaba claramente en la Escala de Tiempo Geológico, en la que la historia geológica de la Tierra se divide en unidades de tiempo: eras, períodos, épocas, etc. El Antropoceno se propuso como una nueva época que terminaría con el Holoceno, basándose en la gran cantidad de pruebas que estaban reuniendo el IGBP y otras investigaciones. El segundo significado, estrechamente relacionado con el anterior, era que el Sistema Tierra había abandonado el estado relativamente estable del Holoceno, que duró 11.700 años, y que ahora se encontraba en una rápida trayectoria que lo alejaba del Holoceno hacia condiciones significativamente nuevas y diferentes. El término Antropoceno también implicaba que esta trayectoria de alejamiento del Holoceno no estaba siendo impulsada por fuerzas naturales dentro o fuera del Sistema Tierra (por ejemplo, erupciones volcánicas, cambios en la intensidad solar, impactos de meteoritos), sino por las actividades del Homo sapiens. A medida que el concepto de Antropoceno se fue conociendo más ampliamente, sus interpretaciones se multiplicaron, sobre todo en lo que respecta a desentrañar qué aspectos de la "empresa humana" y qué segmentos de la población humana mundial fueron los principales responsables del Antropoceno. La fecha de inicio del Antropoceno es también un interesante tema de debate, ya que las comunidades geológicas y de ciencias del sistema terrestre coinciden en que el inicio más apropiado para el Antropoceno es a mediados del siglo XX.
JM: Esto plantea toda una serie de cuestiones importantes sobre cómo desarrollar y aplicar el concepto de Antropoceno, y quizás podríamos empezar a cerrar la entrevista invitándole a comentar esto. Al principio se refirió a las medidas de "perturbación humana" para cada uno de los 9 procesos en el marco de los límites planetarios en relación con las variables de respuesta. Y como usted dice, hay mucho que desempacar en términos de la naturaleza de la empresa humana que sustenta el concepto de Antropoceno. En la medida en que los seres humanos se han convertido en una influencia primordial en el Sistema Tierra, esto evoca las preguntas subsiguientes: ¿qué sistemas humanos, qué lugares, prácticas, organizaciones y políticas están produciendo la "perturbación humana"? Una combinación de respuestas a estas preguntas conduce a los tipos de consecuencias que identifica los límites planetarios. Está claro que la naturaleza de las explicaciones de los sistemas humanos influye en la adecuación de la explicación de cómo nuestra especie se ha encontrado en un periodo de emergencia climática y colapso ecológico y, como corolario, esto debe tener alguna relación con la forma en que vemos el alcance y la adecuación de las soluciones y, a la inversa, influye en dónde podríamos esperar encontrar impedimentos para las soluciones adecuadas, un tema que abarca el conocimiento/teoría y sus efectos de encuadre, así como su influencia en las aplicaciones de la investigación, la política y las políticas.11
Los economistas ecológicos, por supuesto, se distinguen de otros economistas por su enfoque de la economía como un conjunto de procesos materiales, que implican consecuencias termodinámicas, entropía, creación de residuos y modificación biofísica básica del mundo. Este enfoque cuestiona la economía estándar, que se centra principalmente en el valor de cambio de los bienes y servicios, que, a su vez, apoya una idea de una economía como un flujo circular de ingresos, con el objetivo de un crecimiento económico continuo. El enfoque económico estándar desagrega lna economía y, a continuación, la "economía medioambiental" intenta adaptar la economía estándar a los problemas del mundo real que esto ha producido, añadiendo las preocupaciones medioambientales como modificaciones al núcleo de la economía. Para un economista ecológico, esto es insuficiente para abordar el problema generalizado de que los sistemas humanos dependen de un mundo material y son consecuentes con él, es decir, que hay límites a lo que se puede hacer con seguridad.12 Sin embargo, una vez hecha esta distinción, la economía ecológica empieza a dividirse, ya que la economía política de la causalidad pasa a primer plano y se evoca el problema de "¿qué hay que hacer?". Por ejemplo, hay trabajos que modifican el concepto de Antropoceno como "Capitaloceno", hay un debate renovado sobre los límites del crecimiento, pero ahora en el contexto de los "nuevos acuerdos verdes", hay escepticismo respecto a los tipos de modelos de evaluación integrados que han dominado el debate en la economía ambiental (el enfoque del coste social del carbono), hay escepticismo respecto a la influencia de la fe en las soluciones derivadas de la tecnología futura, etc. Hay una gran cantidad de trabajos sobre la "economía social ecológica", el "poscrecimiento" y el "decrecimiento", que sostienen que se necesitan cambios fundamentales en la forma en que se organizan y motivan la sociedad y las economías (y esto es diferente de la mera inversión masiva en infraestructura organizada en torno a una transición, ya que plantea la cuestión de "¿de qué y para qué?"), etc.13
No sé hasta qué punto está usted familiarizado con este tipo de trabajo, así que quizá pueda comentarlo. Está claro que la importancia de su trabajo no se ve reducida por ninguna de estas cuestiones señaladas anteriormente, pero sí parecen tener cierta relación con el momento de un Antropoceno (los aspectos subjetivos, quizás), pero lo más importante es cómo podríamos avanzar hacia la "Senda alternativa de la Tierra estabilizada" que su trabajo recalca, una que evite cruzar los umbrales que nos encierran en una "Senda de la Tierra Invernadero ". Y esto parece especialmente así cuando se empieza a pensar en el enfoque de París como algo vital pero parcial desde una perspectiva más holística de los límites planetarios...
WS: Has planteado una serie de cuestiones muy importantes, y empezaré por la última: el momento del Antropoceno. Si nos remontamos a las fuentes originales del concepto de Antropoceno - básicamente la ciencia del sistema terrestre y la geología/estratigrafía, tenemos dos criterios diferentes para determinar el inicio de la época del Antropoceno. La definición de la ciencia del Sistema Tierra se basa en el momento en que la trayectoria del Sistema Tierra abandonó claramente la época estable del Holoceno de 11.700 años, y hay una gran cantidad de pruebas que apuntan a mediados del siglo XX para esa fecha de inicio. Los estratigrafos examinan los cambios en el registro estratigráfico de la Tierra -por ejemplo, núcleos de hielo, anillos de árboles, sedimentos lacustres y costeros, etc. ¿Pueden ver una línea de demarcación clara en la que el indicador del núcleo -firma isotópica, registro de polen, concentración de nitrato, etc.- cambia claramente de un nivel a otro? - ¿cambia claramente de un nivel a otro? De nuevo, hay una gran cantidad de pruebas estratigráficas que muestran una ruptura en el registro estratigráfico alrededor de la mitad del siglo XX. En consonancia con estas pruebas biofísicas, el historiador John McNeill, en su histórico libro Something New Under the Sun (Algo nuevo bajo el sol), ha descrito los cambios en el componente humano del Sistema Tierra -gobernanza, tecnología, economías, relaciones internacionales- que condujeron a la explosión de la actividad humana a partir de mediados del siglo XX, un fenómeno que etiquetó como la "Gran Aceleración".14
Un punto de discusión y debate muy interesante es el de cuáles han sido los humanos más responsables de la Gran Aceleración y, por tanto, de sacar al Sistema Tierra del Holoceno. Y esta cuestión ha dado lugar a algunas variantes del Antropoceno, como el "Capitaloceno" y el "Mantropoceno". El punto básico aquí es que no todos los humanos han sido igualmente responsables del Antropoceno. En nuestro análisis original de los datos del Antropoceno, habíamos agrupado a toda la humanidad como un todo. Pero en una actualización de los datos hasta 2010, dividimos a la humanidad en tres grupos: los países de la OCDE (ricos), los llamados países emergentes BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y todos los demás, los países más pobres. El resultado de este análisis fue sorprendente. De 1950 a 2010, casi todo el crecimiento de la población se produjo en los BRICS y los países en desarrollo, que representaban cerca del 80% de la población mundial, y sin embargo el 74% del PIB mundial, y por tanto del consumo, se produjo en los países de la OCDE. Es decir, los datos mostraban enormes desigualdades dentro del componente humano del Sistema Tierra. Estos datos son de 2010, por lo que el rápido ascenso de China, por ejemplo, probablemente cambiaría algo este análisis si se llevara a 2020. No obstante, el análisis de las características rápidamente cambiantes de la "empresa humana" -si se puede llamar así- son una característica importante de la narrativa del Antropoceno.
Entonces, ¿hacia dónde va el Antropoceno? ¿Podemos cambiar rápidamente la trayectoria del sistema terrestre, alejándonos de su actual camino hacia la Tierra Invernadero y pasando a una trayectoria de Tierra Estabilizada? No hay una respuesta clara a esta pregunta, pero quizá los diversos intentos de responderla puedan agruparse en dos enfoques muy amplios y contrastados. Uno es que la tecnología es la solución -el cambio a sistemas de energía renovable, redes inteligentes, sistemas de transporte electrificados, agricultura de alta tecnología, etc.- creará un futuro sostenible. Las economías pueden crecer y podemos ser más ricos, pero la disociación reducirá nuestra huella en el Sistema Tierra. La otra vía general es que necesitamos una transformación mucho más profunda, basada en un cambio fundamental de los valores fundamentales: decrecimiento, estilos de vida menos consumistas, pasar de la "riqueza" al "bienestar", vivir una vida mucho más sencilla pero más satisfactoria, volver a conectar con la biosfera, etc. Todavía no hay una respuesta clara a estas cuestiones, y las opiniones y los debates continúan. Probablemente lo único seguro que podemos decir sobre el futuro es que aún no ha ocurrido.
JM: Haciendo balance, ¿ve motivos para el optimismo?
WS: Creo que estamos en un momento crítico de la historia de la humanidad. Hay motivos tanto para el optimismo como para el pesimismo. El pesimismo está alimentado por el poder de los titulares (por ejemplo, la industria de los combustibles fósiles) y las ideologías políticas conservadoras que se aferran al poder. Romper esta estructura de poder tóxica puede parecer a veces imposible. Por otro lado, los puntos de inflexión social son notoriamente difíciles de prever y predecir.
JM: Y sin embargo, 2030 se acerca rápidamente y 2050 es más pronto de lo que nos gusta pensar. Al parecer, no podemos permitirnos esperar y debemos empezar a dar respuestas, y necesitamos que los gobiernos empiecen a actuar, a movilizarse como si estuvieran en pie de guerra, como se ha dicho.15 La retórica en torno a la COP26 hace hincapié en esta urgencia. Además, sea cual sea la incertidumbre, dado que estamos hablando de procesos de alto impacto e irreversibles, parece haber una situación de asimetría política que el principio de precaución implica, pero que la política no siempre adopta del todo: es mejor sobreactuar que no hacerlo, ya que las consecuencias de la falta de reacción son seguramente mayores...
WS: Pero parece que hay una presión creciente en muchas sociedades para un cambio fundamental. Esto, por supuesto, da esperanzas para el futuro. Para mí, una cuestión crítica es el momento. Hay puntos de inflexión en el sistema de la Tierra y podríamos estar acercándonos a un punto de inflexión planetario que podría llevar a la Tierra Invernadero y a un futuro sombrío para la humanidad. Se trata, pues, de una carrera contra el tiempo. ¿Podemos transformar nuestras sociedades (y a nosotros mismos) lo suficientemente rápido como para evitar un futuro de Tierra Invernadero? Esa es la cuestión fundamental, y nadie sabe la respuesta, pero dependerá de nosotros: de los valores que tengamos y de las decisiones que tomemos.
Información adicional
Notas sobre los colaboradores
Will Steffen es profesor emérito de la Fenner School of Environment and Society, de la Australian National University (ANU), en Canberra. En la entrevista se dan más detalles.
Jamie Morgan
Jamie Morgan es profesor de Sociología Económica en la Universidad de Leeds Beckett. Es coeditor de la Real-World Economics Review con Edward Fullbrook. Ha publicado ampliamente en los campos de la economía, la economía política, la filosofía, la sociología y la política internacional.
Notas
- Para más información y acceso al trabajo del profesor Steffen, visite
- Nota de JM: véase Ripple et al. (2020, 2021) y "The Climate Emergency: 2020 in Review": https://bit.ly/3nk4QXt
- Nota de JM: la lista completa original de 9 procesos del sistema terrestre, cada uno con un límite, parámetros, estado de las mediciones y comparación con un nivel preindustrial (expresado aquí en términos de focos de efectos potencialmente adversos) comprende 1. 1. Cambio climático; 2. Ritmo de pérdida de biodiversidad; 3. Ciclo del nitrógeno/ciclo del fósforo, que constituyen conjuntamente el límite del flujo biogeoquímico; 4. Agotamiento del ozono estratosférico; 5. Acidificación de los océanos; 6. Uso global del agua dulce; 7. Cambio en el uso del suelo; 8. Carga de aerosoles atmosféricos; 9. Contaminación química (Rockström et al., 2009, p. 473). Para el debate sobre los puntos de inflexión, véase también Lenton et al. (2008) y Lenton et al. (2019).
- Nota de JM: véase, por ejemplo, Steffen et al. (2011); Robin y Steffen (2007); Crutzen y Steffen (2003). Véase también Waters et al. (2015) y Zalasiewicz et al. (2010).
- Nota de JM: véase, por ejemplo, Steffen et al. (2018, p 2016, 2015, 2005).
- Nota de JM: véase el resumen de 10 años de los informes sobre la brecha de emisiones del PNUMA para el aumento de la tendencia general de las emisiones mundiales (Christensen & Olhoff, 2019).
- Nota de JM: esto, por supuesto, plantea entonces la cuestión de lo que significa totalmente circular y si esto es posible (que es una cuestión diferente a la de si no es razonable que las empresas aborden el problema de los contaminantes de buena fe).
- Nota de JM: véase IPBES (2019), obsérvese también que existe un debate considerable sobre el uso de la teoría económica estándar para proporcionar valores conmensurables como base de las políticas para proteger, preservar y utilizar los "servicios" de los ecosistemas, como indica el reciente Informe Dasgupta del Reino Unido.
- Nota de JM: visite Race to Zero en: https://unfccc.int/climate-action/race-to-zero-campaign. Y para la Climate Ambition Alliance, véase: https://cop25.mma.gob.cl/en/climate-ambition-alliance/
- Nota de JM: además, (y tomando nota de los comentarios anteriores del profesor Steffen sobre el límite planetario del clima) en el documento "Trajectories of the Earth System", Steffen y sus colegas sugieren que los objetivos climáticos de París pueden ser insuficientes para evitar una trayectoria de la Tierra de invernadero: "Este análisis implica que, incluso si se cumple el objetivo del Acuerdo de París de un aumento de la temperatura de 1,5°C a 2,0°C, no podemos excluir el riesgo de que una cascada de retroalimentaciones pueda empujar al Sistema Tierra de forma irreversible hacia una "vía de Tierra invernadero". El reto al que se enfrenta la humanidad es crear una vía de "Tierra Estabilizada" que aleje al Sistema Tierra de su trayectoria actual hacia el umbral más allá del cual se encuentra la Tierra Invernadero. La vía de la Tierra Estabilizada creada por el ser humano conduce a un punto de atracción que no es probable que exista en el paisaje de la estabilidad del Sistema Tierra sin la administración humana para crearla y mantenerla. La creación de dicha vía y punto de atracción requiere un cambio fundamental en el papel de los humanos en el planeta". (Steffen et al., 2018, p. 3). Para preocupaciones similares, véase Hansen et al. (2017); Bradshaw et al. (2021).
- Nota de JM: este es el tema de muchas de las contribuciones al número especial original de Globalizations. Véase la introducción, Gills y Morgan (2020b). Véase también Lamb et al. (2020); Røpke (2020); Oreskes y Conway (2010).
- Nota de JM: comparar Daly (1997) y Nordhaus (1991).
- Nota de JM: para una gama indicativa, véase, por ejemplo, Hickel y Kallis (2020); Parrique et al. (2019); Dyke et al. (2021); O'Neill et al. (2018); Moore (2015); Asefi-Najafabady et al. (2020); Keen (2020); Spash (2020); Gills y Morgan (2020a).
- Nota de JM: véase McNeill (2001).
- Nota de JM: véase, por ejemplo, Newell y Simms (2020) sobre la "transición justa" y también algunos de los ensayos de la colección editada Fullbrook y Morgan (2019).
No es una producción propia, la fuente es Clima Terra (.org)
Las quemas provocarían 900 muertes por año en el Norte Argentino
Un estudio desarrollado a partir de un modelo de la OMS, revela que 500 de los decesos podrían prevenirse con políticas públicas adecuadas
Día del Aire Limpio: 5 ejemplos de ciudades que están limpiando sus cielos
Cada 7 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos de la contaminación del aire. Con este objetivo, estas 5 ciudades dan el ejemplo perfecto de cómo abordar la polución del aire y aportar al Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul
Contaminación del aire, piden más educación, controles y sanciones
Desde la ONG Meta Tucumán remarcaron que es grave la situación de los tucumanos. Como consecuencia de las quemas, que se agravan en estos meses de sequía, perdemos calidad y expectativa de vida, señalaron.
¿Cuál es la ciudad más contaminada de Latinoamérica y las enfermedades más comunes que afectan a sus habitantes?
La contaminación del aire de esta ciudad ha provocado diversas enfermedades, principalmente respiratorias y cardiovasculares.
¿Por qué el Protector Solar pone en peligro a la Vida Submarina?
No todos los protectores solares son iguales. Utilizar un protector solar es una forma eficaz de proteger la #piel contra la dañina radiación UV B
Alerta por agrotóxicos: proyecto de ley autoriza fumigaciones a metros de viviendas y escuelas rurales
La autora es Silvina Vaccarezza, diputada del bloque UCR + Cambio Federal y productora agropecuaria de Alberti. “No les importa la gente. Solo piensan en sus ganancias”, denuncian las organizaciones ambientalistas
Un productor agropecuario entre Gualeguay y Rincón de Nogoyá registró el ataque de jabalíes que destruyeron parte de su cosecha en un silobolsa
La COP29 busca una salida al bloqueo tras un G20 sin avances notables
Tras una cumbre del G20 en Rio con apenas consensos básicos sobre el cambio climático, la atención se centra este martes en la COP29 de Bakú, donde el tiempo apremia para lograr un acuerdo sobre financiación contra el calentamiento global
La investigadora del ODG Bruna Cañada analiza varias cuestiones importantes que no forman parte de la agenda oficial de la cumbre del clima de Bakú
Agenda 2030: solo el 17% de los ODS están en camino de alcanzarse en todo el mundo
El 83% de los ODS reportan progresos limitados o incluso retrocesos. En ese universo, la Argentina está en el puesto 47% en un ranking de 166 países