La Cooperativa “Reciclando un futuro” se presentó para trabajar los desechos de Pueblo Belgrano

El convenio tendrá vigencia por un año, del 8 de enero de 2020 al 8 de enero de 2021 y para su firma, se sentaron a la mesa el intendente Mauricio Davico, Ángel Eduardo Lavadié y Juan Ramón Lavadié, propietarios del predio de Avenida Fiorotto que se utiliza para el depósito y disposición final de los residuos domiciliarios de la localidad

Residuos26/10/2021
202816-500- COOPERATIVISTAS RECICLANDO UN FUTURO

“Llegamos a un nuevo acuerdo con el propietario del predio donde se realiza el depósito y disposición final de los residuos domiciliarios de Pueblo Belgrano, en tanto avanzamos en una solución de fondo”, dijo entonces el intendente.

Como ya había afirmado a EL ARGENTINO, Davico expresó en esta ocasión “vamos a trabajar para resolver definitivamente el problema de la basura en Pueblo Belgrano”, tema que trató con el secretario de Ambiente de la provincia, Martín Barbieri, cuando éste  estuvo en la localidad el viernes 3 de enero.

 Una Cooperativa ofrece su trabajo

Con la certidumbre de que no habrá inconvenientes con el volcado de los desechos domiciliarios, el intendente de PGB se afirma en  proyectar una alternativa ecológica y sostenible al basural a cielo abierto.

Esto alienta la confianza del grupo que integra la Cooperativa “Reciclando un futuro”, que apenas tuvo conocimiento de que en el basural actual no se realiza la separación de residuos, se interesó por ofrecer su trabajo.

Trabajo que podrá extenderse pasado el año estipulado en el contrato.

Lorena López, presidenta de esta cooperativa conformada de hecho en marzo de 2019 y presentada ante la Municipalidad de Gualeguaychú en octubre del año pasado, señaló a este diario que son once socios y que por el momento, recogen  el material reciclable en las calles de Gualeguaychú, al no tener un espacio para trabajar los desechos húmedos.

“El plástico se lava, se prensa y compacta en nuestro galpón y se vende. Lo que se recauda se reparte entre los once socios”, compartió.

En cuanto a su propuesta de trabajar los residuos de Pueblo General Belgrano, consignó que al hecho de conocer que en el predio de disposición final no se hace intervención alguna, sumaron que varios integrantes de la cooperativa son de esa localidad.

 “Si es un basural a cielo abierto, no se separan los residuos y se entierra la basura mezclada, sin rescatar lo que puede ser reutilizado,  está claro que se contamina, porque el desecho separado es residuo y se reutiliza; en cambio  todo  mezclado, es basura”, señaló.

“Hablamos con el dueño del predio y le entusiasmó la idea de que trabajemos los residuos, secos y húmedos”, agregó, adelantando “la separación se haría en el mismo predio”, habida cuenta el ofrecimiento del propietario para que así sea.

Y como el arrendatario del predio es la Municipalidad de Pueblo General Belgrano,  ésta tendría que dar su visto bueno para que la Cooperativa comience a trabajar.

“Necesitamos que el Municipio nos acepte, porque trataremos la basura, lo que provocará un menor impacto ambiental y trabajo sin costo, porque nuestros ingresos saldrán del material reciclado”, dijo Lorena.

El proyecto de los cooperativistas ya fue presentado ante la Municipalidad y este expediente se encuentra actualmente en el departamento Legales para su análisis.

Te puede interesar
basura-acumulada-en-gaza

La crisis de basura que ha dejado la guerra en Gaza

Marcos Bach
Residuos19/03/2025

Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles

Figura-1-El-basural-a-cielo-abierto-del-Partido-de-Lujan-Buenos-Aires

El Basural más Grande de Argentina

Marcos Bach
Residuos21/02/2025

Con más de 50 años de antigüedad y 800 toneladas de residuos diarios, el basural a cielo abierto de Luján es una crisis ambiental y social que no puede seguir postergándose. Su cierre sin una transición justa dejaría a más de 160 familias sin sustento y no resolvería el problema de fondo

Lo más visto