
La NASA descubre otro planeta del tamaño de la Tierra en una zona "habitable"
La NASA anunció que por medio de su satélite TESS había permitido descubrir un planeta del tamaño similar a la Tierra a una distancia intermedia de su estrella, lo que permitiría la presencia de agua líquida
Noticias Generales02/11/2021
El planeta, llamado "TOI 700 d", está relativamente cerca de la Tierra -a solo 100 años luz-, dijo el Jet Propulsion Laboratory de la NASA durante la conferencia invernal de la Sociedad Estadounidense de Astronomía en Honolulu, en Hawaii.
"TESS fue diseñado y lanzado específicamente para hallar planetas del tamaño de la Tierra y en órbita de estrellas cercanas", dijo Paul Hertz, director de astrofísica de la NASA.
Inicialmente, el satélite clasificó erróneamente la estrella, lo que implicaba que los planetas aparecían de mayor tamaño y más calientes de lo que eran realmente. Pero varios astrónomos aficionados identificaron el error.
"Cuando corregimos los parámetros de la estrella, los tamaños de sus planetas se redujeron y nos dimos cuenta de que el de más afuera era como del tamaño de la Tierra y [estaba] en la zona habitable", dijo Emily Gilbert, una estudiante de posgrado en la Universidad de Chicago.
El descubrimiento es el primero de TESS, el satélite cazador de planetas de la NASA lanzado en 2018. Fue luego confirmado por el telescopio espacial Spitzer.
La estrella TOI 700 es pequeña, un 40% del tamaño del Sol y la mitad más fría.
TESS descubrió tres planetas en órbita, llamados TOI 700 b, c y d. Solo "d" está en la llamada zona habitable, ni tan lejos ni tan cerca de la estrella, donde las temperaturas podrían permitir la presencia de agua líquida. Tiene una masa de apenas el 40% de la del sol y la mitad de su temperatura en la superficie.
Es cerca de 20% más grande que la Tierra y orbita alrededor de su estrella en 37 días. Recibe 86% de la energía que la Tierra recibe del Sol.
Una cara del planeta siempre da hacia su estrella, como es el caso de la Tierra y la Luna, un fenómeno llamado rotación sincrónica.
No es una producción propia, la fuente es el Diario La Nacion (Argentina)


Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta




Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
