
Nasa


La capa de ozono, que se encuentra en lo alto de la atmósfera, nos protege de los dañinos rayos ultravioleta (UV) que provienen del Sol. Las actividades humanas efectivamente le abrieron un agujero, mediante el uso de gases como los clorofluorocarbonos (CFC) en latas de aerosol y refrigerantes, que descomponen las moléculas de ozono en la atmósfera superior.

Según un estudio de la NASA: Los lugares del planeta en los que no se podrá vivir dentro de 50 años
Así lo asegura un informe de la NASA, que detalla los lugares de la Tierra que no se podrán habitar en 50 años

Los datos satelitales señalan que las emisiones de metano de EE. UU. están subestimadas
El metano es un gas de efecto invernadero, de vida corta pero muy potente, es actualmente responsable de aproximadamente un tercio del calentamiento global debido a todos los gases de efecto invernadero. Su medida y su estimación en la atmósfera son fundamentales

La NASA lanzó un nuevo satélite para observar cómo el calor se escapa de los polos
El PREFIRE se utilizará para realizar mediciones en el infrarrojo lejano sobre el Ártico y la Antártida, y mejorar las previsiones sobre el calentamiento global. La agencia estadounidense ya lanzó varias misiones para observar el comportamiento de la Tierra

Incendios en tiempo real: dónde hay focos activos y cuántos se han producido en los últimos años
Explora el mapa satelital de NASA que muestra dónde hay focos de fuego y descubrí el promedio anual de este tipo de siniestros

La NASA alertó por la crisis climática y confirmó que el 2023 fue el año más caluroso
"Desde calor extremo, a incendios forestales, hasta el aumento del nivel del mar, podemos ver que nuestra Tierra está cambiando", dijo el administrador del organismo, Bill Nelson


La agencia norteamericana lanza rayos láser sobre los bosques de las diversas regiones del mundo. Pero hay una explicación ambiental

El mundo está ardiendo: NASA revela cómo se ven desde un satélite las olas de calor en el planeta
Cambio Climático22/07/2022De acuerdo con la agencia espacial, las temperaturas en algunos territorios han superados los 40°C. "Actividad humana está causando extremos climáticos", señalan

El descubrimiento fue reportado por la astronave rover Perseverance que recorre el planeta rojo desde el 2021. La explicación de los científicos

El increíble hallazgo de mil 800 habitantes inesperados en el desierto del Sahara demuestra que tiene más vida de la que se creía

La NASA descubre otro planeta del tamaño de la Tierra en una zona "habitable"
Noticias Generales02/11/2021La NASA anunció que por medio de su satélite TESS había permitido descubrir un planeta del tamaño similar a la Tierra a una distancia intermedia de su estrella, lo que permitiría la presencia de agua líquida

El 2019 fue el segundo año más caluroso registrado en la Tierra, según la NASA
Cambio Climático18/10/2021Los últimos cinco años fueron los más cálidos de los últimos 140, revelaron científicos neoyorquinos

El cambio climático está aquí con sus eventos meteorológicos extremos que ponen en peligro el futuro del mundo tal cual lo conocemos. ¿Cuáles son sus evidencias? ¿Qué debemos saber? ¿Estamos preparados? En esta sección, cada semana, noticias, conceptos básicos, personalidades destacadas y datos necesarios para comprender el fenómeno

La NASA informó felizmente que la Tierra está más verde y con más árboles que hace 20 años
Arbolado13/04/2020Este logro fue principalmente gracias a China e India.


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
