El mayor reto del Canal de Panamá es la falta de agua por el cambio climático

La falta de agua, derivada del cambio climático, es el mayor reto que enfrenta el Canal de Panamá para seguir operando con normalidad, señaló el gobierno este martes 31 de diciembre del 2019, a 20 años de que Estados Unidos transfiriera su administración al país centroamericano

Agua y Glaciares04/11/2021
5e0bab277b0e0

“En estos 20 años hemos tenido un Canal con un alto estándar de eficiencia”, señaló el presidente panameño, Laurentino Cortizo, durante los actos de conmemoración del traspaso de la vía a manos panameñas el 31 de diciembre de 1999.

Sin embargo, el abastecimiento de agua es “un reto enorme”, señaló Cortizo. “No solamente el agua para consumo humano, si no para producir alimentos y el agua para el Canal. Ahí tenemos otro de los grandes retos, añadió el mandatario.

La vía enfrenta los embates del cambio climático. Según la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), en 2019 las lluvias han estado 27% por debajo del promedio, mientras que el aumento de las temperaturas ha llevado a una mayor evaporación de agua en los embalses que abastecen la vía marítima.

La situación ha provocado que de los 5 250 millones de metros cúbicos de agua dulce que necesita el Canal para operar de manera sostenida, solo se dispongan de unos 3 000 millones, lo que hace temer que las navieras opten por otras rutas, como el Canal de Suez, para evitar incertidumbre.


En lo que va de siglo hemos visto nuevas oportunidades y amenazas, la mayor de ellas el cambio climático y sus efectos, que claramente nos afectan.

destacó el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez.


La ACP espera poder implementar en breve medidas como buscar nuevas fuentes de agua, subterránea o de plantas de tratamiento, trasvase de ríos, nuevos embalses o desalinizar agua de mar.


Mantengo la gran inquietud por el agua, pues el cambio climático ya nos esta afectando. Para mí esta es la principal amenaza.

lamentó a la AFP el exadministrador del Canal, Jorge Quijano.


La vía panameña, de 80 kilómetros, une el Océano Pacífico y el Mar Caribe. Sus principales usuarios son Estados Unidos, China y Japón y sus principales rutas van desde Asia hacia la costa este de EEUU. Actualmente, el 3,5% del comercio global pasa por sus aguas.

Desde su transferencia el Canal ha entregado al Tesoro panameño USD 16 818 millones, aporta el 6% del Producto Interno Bruto y el 20% de los ingresos del gobierno panameño.

El Canal, inaugurado en 1914, también enfrenta una disminución global del comercio y el cambio de rutas marítimas, que se han desplazado hacia Asia en detrimento de Estados Unidos y América Latina.

Los expertos claman por una mayor integración del sector logístico panameño y por una diversificación de actividades y mercados. Aunque su principal negocio siguen siendo el segmento de portacontenedores, el transporte de gas es el negocio que más ha crecido.

No es una producción propia, la fuente es el Diario Comercio (Quito, Ecuador)

Te puede interesar
donde-se-puede-beber-agua-del-grifo

¿En qué países del mundo se puede beber agua de grifo?

Marcos Bach
Agua y Glaciares06/10/2025

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

GPA_Glaciares_08-scaled

A 15 años de su sanción, la Ley de Glaciares continúa siendo clave para proteger el agua y los ecosistemas

Marcos Bach
Agua y Glaciares03/10/2025

La Ley de Glaciares, sancionada en 2010 luego de una fuerte presión de la sociedad civil, de la comunidad científica y de las organizaciones ambientales, se convirtió en un hito en la historia jurídica ambiental argentina al establecer la protección de los glaciares y del ambiente periglacial como reservas estratégicas de agua y patrimonio natural nacional

Lo más visto
donde-se-puede-beber-agua-del-grifo

¿En qué países del mundo se puede beber agua de grifo?

Marcos Bach
Agua y Glaciares06/10/2025

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

unnamed (1)

Las perspectivas de la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales20/10/2025

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento