
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El unicel y el plástico de un sólo uso son cosa del pasado y estos platos y utensilios prometen tratar mejor al planeta
Residuos04/11/2021Un envase 100% biodegradable hecho de arroz, café y coco promete ser un fuerte competidor contra los envases plásticos perjudiciales para el medio ambiente.
Fabricado por la fábrica británica PriestmanGoode con sede en Londres, el empaque es el objetivo principal de la compañía: buscar nuevos materiales y tecnologías que puedan mejorar la vida de las personas y hacer que su vida diaria sea más ecológica.
Para esto, los diseñadores de fábrica se inspiraron en el clásico ‘3 R’: Reducir, Reutilizar y Reciclar. El paquete fue presentado en una exposición en el London Design Museum, aclamado por ecologistas, ingenieros, políticos y, por supuesto, la población de Londres.
Los productos de PriestmanGoode incluyen una bandeja negra hecha de lodo y granos de café, cuencos pequeños hechos de salvado de trigo, cubiertos hechos de madera de coco y tazas hechas de cáscaras de arroz mezcladas con poliamida biodegradable. Finalmente, también hay un empaque ideal para ensaladas hecho de algas y hojas de plátano.
La empresa además dijo que pronto estará disponible para la compra una botella hecha de madera de corcho y plástico biodegradable. La cual se puede usar como una botella de agua reutilizable.
Según los diseñadores, solo se compran 35 millones de botellas plásticas de agua cada año en el aeropuerto Heathrow de Londres. La propuesta de PriestmanGoode es combatir este volumen y pensar en una huella más ecológica para la población británica y tal vez expandir su idea al resto del mundo.
No es una producción propia, la fuente es Nation (.com.mx)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?
En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación
Una técnica de ingeniería climática busca manipular intencionalmente el ambiente para reducir el impacto del calentamiento global en el Polo Norte. Tres expertos trabajan para evitar el deshielo prematuro
La conmemoración global recuerda la importancia de proteger la atmósfera y resalta el impacto positivo del tratado en la reducción de sustancias que dañan el ozono