
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El café es una bebida que no sólo cautiva por su indescriptible aroma, sino también por su sabor y textura. Sin duda, el mundo entero ama el café, y su consumo nunca ha dejado de crecer
Residuos08/12/2020Es gracias a esta increíble demanda de usuarios que buscan consumir café de calidad que surgieron las famosas cápsulas de café. Estas consisten en un recipiente que contiene la cantidad de café exacta para preparar una deliciosa taza.
A pesar de ser un invento asombroso, las cápsulas de café generan residuos contaminantes para el medioambiente. Por eso, cada vez más empresas están preocupadas por hallar una solución a este problema. Fue así como surgió Coffee Out, un producto innovador que permite reciclar efectivamente las cápsulas de café.
Se trata de un producto creado en pleno siglo XX por Luigi Bezzera, el cual permite a los usuarios disfrutar de una taza de café concentrado.
Todo comenzó cuando Bezzera observó que era posible obtener una taza de café con un sabor más fuerte al agregar presión en la cafetera durante la preparación. Fue así como, con el tiempo, se desarrollaron las famosas cápsulas.
Las cápsulas de café están fabricadas usando grano de la mejor calidad, el cual ha pasado por un proceso de selección. Posteriormente, el grano escogido es limpiado, mezclado, tostado y molido finamente. Para terminar, usando unos dispensadores especiales, el café molido se introduce en unas cápsulas para posteriormente ser selladas y empaquetadas.
En el mercado existen 3 tipos de cápsulas, las cuales se diferencian de acuerdo al material que es utilizado durante su elaboración. Estas son:
A pesar de que las cápsulas de café son un invento excelente para los amantes de esta bebida, la realidad es que pueden generar grandes cantidades de residuos contaminantes. Esto es especialmente problemático cuando se usan cápsulas de plástico.
Este tipo de cápsulas pueden tardar más de 500 años en descomponerse de forma natural, como consecuencia del plástico que incorporan, causando un gran impacto negativo en el ecosistema.
Cada año son desechadas cerca de 17.000 millones de cápsulas. Aunque cada vez son más las empresas que están comprometidas con el reciclaje para disminuir la huella ambiental que se deja en nuestro planeta, la realidad es que apenas el 10 -15% de estas cápsulas de café están siendo recicladas en los puntos de recogida de las empresas fabricantes.
En este sentido, aproximadamente el 85-90% de las cápsulas de café terminan en la basura para posteriormente llegar a los vertederos, contaminando así al medio ambiente.
Coffee Out es un producto para uso doméstico, patentado y desarrollado específicamente para reciclar las cápsulas de aluminio (e incluso también algunas de plástico) de una manera práctica, sencilla, y desde tu propio hogar.
Mediante un sencillo gesto, Coffee Out te permite separar el poso del café del envase de aluminio. De esta manera, podrás depositar la cápsula de aluminio en el contenedor amarillo para envases y el poso del café en el contenedor marrón del residuo orgánico.
Con este utensilio, la cápsula de aluminio queda completamente libre de café, incluso también tienes la opción de utilizar el poso del café como abono para tus plantas. Realmente, con Coffee Out el reciclaje de las cápsulas se convierte en una tarea sencilla. Este producto fue diseñado en Barcelona y se fabrica exclusivamente en España. Puedes adquirirlo directamente en la página de www.coffee-out.com y muy pronto en los comercios de tu ciudad. Si eres un amante del café en cápsula, definitivamente necesitas tener tu propio Coffee Out.
Fuente: Eco Inventos (.com)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?