
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Esta mañana el grupo que cumple tareas de limpieza en la ciudad “Las guardianas” procedió a quitar una gran cantidad de basura en la calle José Ingenieros a metros del barrio Cooperación
Residuos19/11/2021Soledad Olivera declaró a gentedepueblo.com: “estamos cumpliendo tareas en este lugar y la verdad nos vemos sorprendidas por la gran cantidad de basura que sacamos de esta parte de la ciudad. Ya podemos catalogar a este lugar como un basural a cielo abierto, ustedes pueden observar la gran cantidad de basura que sacamos y depositamos en una esquina para que la recojan y la lleven a donde corresponde. La basura va desde botellas, cartones de electrodomésticos, silletas viejas, y hasta partes de motocicletas.
No es una produccion propia, la fuente es Gente del Pueblo (.com)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
Un nuevo estudio advirtió que el fenómeno, atribuido al aumento de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, plantea nuevos desafíos para la conservación y la biodiversidad en la región
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil