
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
¿Sabías que la energía eólica es uno de los recursos energéticos🏭 más antiguos explotados por el ser humano y la energía más madura y eficiente de todas las energías renovables?
Energía renovable19/11/2021Es a través de la energía eólica que se transforma la energía que produce el movimiento de las palas de un aerogenerador impulsadas por el viento en energía eléctrica. Para que aprendas más sobre este interesante tema preparamos un webinar para ti.
El jueves 11/11 presentamos esta charla titulada "Energías Renovables: La Energía Eólica", dictada por el Ing. Diego Bouzada.
Nuestro ponente es Ingeniero Mecánico (UDO) y Máster en Energía y Sostenibilidad (UVigo) en el campo de la energía eólica. Actualmente involucrado en estudios de recurso y el diseño de la distribución de parques de alta potencia en función al rendimiento y a la legislación local.
Es sorprendente que mediante la energía eólica, es posible la producción de electricidad y su uso de forma eficiente contribuye al desarrollo sostenible. Por ende sigue siendo la tecnología más eficiente para producir energía de forma segura y ambientalmente sostenible: sin emisiones, autóctona, inagotable, competitiva, creadora de riqueza y empleo.
No es una produccion propia, la fuente es SPE Universidad de Oriente Núcleo Anzoátegui SC (YouTube)
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100
Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario
El Centro de Investigaciones en Economía Crítica (CIEC) analizó las implicancias del RIGI y los riesgos sociales, ambientales y económicos de San Jorge