
Zonas ideales para energía eólica marina pueden coincidir con zonas en alimento para la fauna
Los científicos utilizan modelos matemáticos para estimar las áreas de mayor actividad animal, basándose en las redes alimenticias marinas
Los científicos utilizan modelos matemáticos para estimar las áreas de mayor actividad animal, basándose en las redes alimenticias marinas
España vivió un suceso inédito: entre las 10.15 y las 18.20, sus parques solares y eólicos generaron más energía que la demandada en ese lapso
En total, las energías renovables proporcionaron el 70% de la electricidad del país en 2024
En el camino hacia un futuro energético libre de combustibles fósiles, el gas natural, aunque considerado más limpio que el carbón y el petróleo, aún representa un desafío para su reemplazo completo, sobre todo cuando la energía solar y eólica no son suficientes
Estamos hablando puntualmente de la energía eólica por aerogeneradores. Bien se sabe que una de las peores consecuencias de este tipo de energía, al tener turbinas eléctricas tan grandes, suelen impactar en la fauna y la vida animal, especialmente a las especies voladoras
También está ayudando al mundo en desarrollo a hacer lo mismo a través de sus industrias en auge de energías renovables y vehículos eléctricos, así como su iniciativa de infraestructura de la Franja y la Ruta
El primer aerogenerador de 13 MW del parque eólico Dogger Bank empezó a producir energía. En 2026 tendrá una potencia instalada de 3,6 GW
Expertos del sector renovable aseguran que el país tiene mucho potencial para seguir diversificando su matriz energética a través de proyectos de gran escala y en el segmento de generación distribuida. De esta forma, identifica las regiones más beneficiosas para invertir
Crece la instalación de centrales fotovoltaicas en las casas y la creación de parques eólicos
Las multinacionales de energía Orsted y BP reportaron notables pérdidas en proyectos eólicos marinos de Nueva York y Nueva Jersey
Los científicos cuantifican el auge de la energía solar. Afirman que será nuestra fuente de energía dominante en los próximos veinte años
Los páramos de Castilla-La Mancha, en el centro de España, eran conocidos en el pasado por sus molinos de viento
Los países latinoamericanos están en el top de generación con renovables. El papel de Argentina y el futuro de la región
Un panorama de cómo crecieron las diferentes tecnologías que permiten abastecer de electricidad a la sociedad sin depender de combustibles fósiles
Los datos se desprenden de información que aportó la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico. A continuación, la distribución de las renovables, región por región
La generación pública neta de electricidad en 2023 alcanzó una cuota récord del 59,7 por ciento, mientras que la cuota de la carga fue del 57,1%
Se trata de la mayor desde que se iniciaron las mediciones en 1997. Destacaron las plantas eólicas con 4,9 GW y otros 7,4 GW de micro y mini generación distribuida
Katrick Technologies ha diseñado un dispositivo que convierte la energía cinética del viento en oscilaciones mecánicas que luego se transforman en electricidad
En el tercer trimestre de este año se añadieron 74,6 MW de potencia instalada, con 2 nuevos parques eólicos y 1 central térmica de biogás
Energía Estratégica simuló el proceso de asignación de prioridad de despacho de la ronda récord del Mercado a Término. Conozca quiénes podrían ser los potenciales ganadores de la ronda correspondiente al tercer trimestre del 2023
Ubicado en La Rioja, este desarrollo genera cientos de megavatios a través del viento y continúa expandiéndose con la instalación de paneles solares. Qué beneficios brinda esta obra para el noroeste del país
Ubicados en la provincia de Buenos Aires y San Luis, permitirán abastecer de electricidad a 270 mil nuevos hogares con una potencia adicional de 198 MW de energía renovable. Implicó una inversión de 370 millones de dólares
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?