
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Los tejados verdes pueden ayudar a ahorrar energía y con el mantenimiento de los edificios. Ya en la antigüedad los tejados cubiertos de plantas se utilizaban con distintos fines, algunos para refrescar el interior otros como refuerzo o cuidado, esa antigua costumbre ha vuelto mejorada y con la intención de quedarse.
Las construcciones sostenibles toman la idea del tejado verde y lo adaptan a las nuevas edificaciones, incluso países como Francia han aprobado proyectos de Ley que obligan a nuevas construcciones adaptar revestimientos vegetales o solares.
Aunque la instalación de un techo verde implica una inversión más elevada que uno convencional, estudios realizados sobre tejados inteligentes en Estados Unidos aseguran la amortización en poco más de una década, con la reducción del consumo para enfriar, en un 75% aproximadamente, y calentar el edificio, en poco más de un 23%, ya que el edificio puede llegar a mantener una temperatura promedio de 20 grados centígrados en el interior.
Beneficios de los tejados verdes.
Entre los beneficios que trae consigo la implantación de un techo verde se encuentran la reducción y equilibrio de la temperatura en el edificio, por lo que se necesita menos climatización artificial, es más amable con el medio ambiente, se extiende la vida útil del techo al protegerlo de la incidencia de rayos solares directos y evita grietas.
La producción de aire más limpio tan necesario en las grandes urbes, se reduce la contaminación, al tiempo que se puede utilizar para crear cultivos y aprovechar en el consumo.
¿Cómo funciona un tejado verde?
Para crear un techo verde se necesita partir de la base con una capa para el drenaje, así se asegura la circulación del agua sobre el techo sin dañarlo. También se debe tomar en cuenta el aislante que haga de barrera entre el techo y el agua, para hacerlo impermeable y sobre esta poner la estructura.
Aunque se plantea de forma sencilla consultar con un experto siempre será beneficioso y evitará problemas al máximo, conocer la fortaleza de la estructura de la vivienda y el tipo de techo verde más conveniente para el lugar.
Tipos de tejados verdes.
Dentro de la gama de techos verdes se encuentran dos básicos, los intensivos y los extensivos, entre ellos hay alguno intermedio que mezcla las características de los primeros.
En el caso de los intensivos se distinguen por tener una capa de tierra de más de 30 centímetros y necesitan una estructura fuerte para soportar el peso sin riesgos, éstos pueden albergar diversidad de plantas y su mantenimiento ha de ser constante, lo que los hace un poco menos comunes.
Por lo que respecta a los techos de tipo extensivos se destacan por tener entre 5 y 10 centímetros de media en cuanto a su espesor, esto los limita a tener un tipo determinado de plantas o solamente césped, a pesar de ello las ventajas en cuanto a su mantenimiento y el gasto que requieren a corto y largo plazo los hace más comunes.
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Un equipo de ingenieros ha desarrollado un sorprendente material de construcción que no solo está vivo, sino que también crece, respira y captura CO₂ del aire. Suena a ciencia ficción, pero ya está en pruebas reales y podría redibujar el futuro de la arquitectura sostenible
Innovadoras estrategias urbanas están transformando la manera en que las metrópolis enfrentan el cambio climático, integrando áreas verdes y sistemas de drenaje pasivo para un futuro más resiliente
Hace un par de días, una tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país